La diversidad biológica o biodiversidad es el término que engloba todos los seres vivos que habitan la Tierra, las diferencias genéticas dentro de cada especie animal y vegetal y las relaciones entre ellas y el medio ambiente. El impacto del ser humano en los ecosistemas pone en peligro la biodiversidad y provoca de forma directa o indirecta la desaparición de numerosas especies.
Se calcula que en el planeta existen 7,77 millones de especies de animales de las cuales un 20%, una de cada cinco, están amenazadas. Desafortunadamente este número no para de crecer año tras año a pesar de disponer de más información y de las numerosas campañas de concienciación. En este artículo hablaremos de las causas de esta extinción de las especies y te enseñaremos algunos de los animales en riesgo.
¿Por qué se extinguen los animales?
El Dodo era un pájaro originario de las Islas Mauricio, en el Océano Índico, cerca de Madagascar. Lamentablemente, este ave es conocida por ser la primera especie extinguida por la acción del ser humano. En 1574, navegantes europeos llegaron por primera vez a estas islas, cazaron sus ejemplares atraídos por los colores de sus plumas y llevaron nuevos animales que se convirtieron en sus depredadores. De ahí hasta su extinción en 1662, en menos de 100 años el Dodo desapareció del mapa.
Pero a pesar de ser la primera especie extinta por el ser humano de la que se conservan registros, no es la primera que ha sufrido este destino. Estudios científicos sitúan las primeras extinciones hace 12.000 años, este es el caso de megafauna como los mamuts, los gliptodontes o los perezosos gigantes. En definitiva, en todos estos siglos las especies animales se han visto amenazadas por diversos motivos, muchos de ellos relacionados directamente con nuestra actividad.
Entre las causas habituales de la pérdida de la biodiversidad tenemos:
- El calentamiento global: con el potencial de convertirse en la principal causa de pérdida de biodiversidad. La subida de las temperaturas altera de forma grave los ecosistemas del planeta, provocando desplazamientos de especies o dificultando su supervivencia.
- La sobreexplotación del entorno natural: los ecosistemas tienen una gran capacidad regenerativa pero la acción humana ha irrumpido de forma tan destructiva en algunos de ellos que impiden su regeneración. Ejemplo de esto son los caladeros de pesca esquilmados.
- La destrucción o alteración de hábitats naturales: intervenir en los espacios que son el soporte de la vida de multitud de especies las desplaza, merma e incluso acaba con la vida de algunas de ellas. Ejemplo de esto son la contaminación marina o la deforestación.
- La contaminación ambiental: el uso de agentes contaminantes en ecosistemas envenena a las especies animales y vegetales que viven en ellos. Es el caso de los suelos degradados por el uso continuado de pesticidas o masas de agua contaminadas por vertidos.
- La introducción de especies exóticas invasoras. Intencional o no, es una práctica que desencadena graves alteraciones en los ecosistemas. Estas especies invasoras pueden ser depredadoras de las autóctonas, contagiarles enfermedades o parásitos o desplazarlas, lo que puede provocar su extinción. Es el caso de la avispas velutinas o asiáticas, detectadas en España desde hace menos de 10 años, y que amenazan a especies autóctonas como las abejas.
- La caza furtiva y el tráfico de animales exóticos: prácticas que han tenido un impacto catastrófico en la población de rinocerontes o elefantes, sacrificados por el valor de sus cuernos. Según la organización WWF el tráfico ilegal de animales es el tercer mercado ilícito que más dinero genera a nivel mundial, estimado en 20.000 millones de euros cada año, una cifra equiparable a la que mueve el tráfico de armas y de drogas.
De extintos a amenazados: 6 animales en peligro
Para evaluar el estado de conservación de una especie animal la International Union for Conservation of Nature (IUCN) lleva a cabo una “Lista roja” en la que registran las especies de fauna y flora y su estado de conservación. Empleando la siguiente categorización:
- Extinta (EX)
- Extinta en estado silvestre (EW)
- En peligro crítico (CR)
- En peligro (EN)
- Vulnerable (VU)
- Casi amenazada (NT)
- Preocupación menor (LC)
Algunos animales amenazados de esta lista son:
- Rana dorada panameña (EW). Un anfibio característico del país centroamericano que ha visto reducida su población severamente debido a una enfermedad por lo que actualmente solo podemos encontrarla en cautividad.
- Pez Mariposa (EW). Propio del Río Ameca en México, su declive está relacionado con la construcción de una presa en el mismo río. Al igual que el anterior, se conserva en cautividad.
- Axolotl (CR). Esta especie de salamandra se considera en peligro en el entorno natural desde 2006 como consecuencia de la acción humana en sus territorios. Curiosamente, es criado en cautividad como alimento o para su venta como mascota.
- Rinoceronte blanco del norte (CR). Sólo quedan dos ejemplares en Kenya y ambas son hembras. Su estatus está vinculado a la caza furtiva.
- Orangután de Borneo (CR). Este animal que comparte el 97% de su ADN con nuestra especie está amenazado por la pérdida de su hábitat, directamente relacionado con la deforestación llevada a cabo para elaborar aceite de palma.
- Vaquita marina (CR). Se estima que existen 10 individuos de la vaquita marina y se trata del mamífero marino más cercano a la extinción. Su amenaza principal son las redes de pesca, destinadas a la captura de totoaba, en las que se quedan atrapadas.
El Rinoceronte es una especie amenazada por la caza furtiva. Foto de David Clode en Unsplash
La web del International Union for Conservation of Nature (IUCN) pone a disposición de las personas interesadas un completo buscador donde puedes filtrar especies animales y vegetales amenazadas según distintos criterios como el grado de amenaza o el área geográfica.
Pero no todo van a ser malas noticias. Hay muchas personas y organizaciones trabajando para proteger, recuperar y conservar las especies amenazadas, como es el caso del Instituto Jane Goodall, que trabaja para proteger los chimpancés en el Congo. Existen también casos de éxito en la conservación y recuperación de especies, como sucede con el panda gigante que ha abandonado recientemente la lista de animales en peligro o, más cerca de nosotros, el Lince Ibérico.
Como hemos podido comprobar, la extinción de las especies animales está provocada en gran medida por nuestra acción directa o indirecta, una fase peligrosa dentro de la convivencia no siempre fácil entre nuestros vecinos animales y nosotros, los seres humanos. Los animales forman parte del equilibrio de los ecosistemas por lo que su desaparición por unas u otras causas tiene consecuencias impredecibles que tarde o temprano nos afectarán.