Esta pasada Navidad, Junto a la Fundación Lares y la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio, hemos puesto en marcha una acción con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, creando el coro “Los Ecoclásicos”, para movilizar a la ciudadanía a ser más sostenibles en 2021.
¿Quién forma este coro?
El grupo está formado por 9 personas que tienen entre 75 y 92 años, muy comprometidas con el medioambiente y que, en la víspera de Navidad, unieron sus voces para reciclar la canción “Antes que ver el sol” de Coti.
Algunas de las estrofas han sido modificadas de forma original, para concienciar a la ciudadanía, y especialmente a las nuevas generaciones, de la importancia del cuidado de nuestro planeta y de los beneficios ambientales de gestos sencillos como depositar envases de vidrio en los contenedores verdes.
¿Cómo ha sido la grabación de la nueva versión de “Antes que ver el sol”?
La grabación del tema tuvo lugar en la residencia de la Fundación SVSC. Los integrantes del coro, con el apoyo de Ecovidrio, han recibido durante el mes de diciembre clases de canto en su residencia con el apoyo de profesores.
Gracias a la ayuda de estos profesionales, han aprendido a calentar la voz mediante una serie de ejercicios divertidos, técnicas de respiración y modulación de voz y a cantar en grupo, coordinándose entre todos y respetando los tiempos y necesidades de cada uno de ellos.
Además del cambio de letra, desde Ecovidrio hemos lanzado un reto solidario similar al que realizamos con el coro “Los Prodigiosos de Ecovidrio”.
Y es que, si este vídeo alcanza el millón de reproducciones, donaremos 3.000€ a cada Fundación, destinando un total de 6.000€ a la iniciativa de “Ecoclásicos”.
Borja Martiarena, director de marketing de Ecovidrio, comentó: “La crisis del coronavirus ha golpeado con especial dureza a los mayores. Hemos querido homenajear tanto a los que se han ido como a los que siguen con nosotros haciéndoles partícipes de este proyecto. Ellos fueron los primeros recicladores y gracias a su experiencia y su afán por mantenerse activos, son los mejores embajadores para transmitir a las nuevas generaciones la necesidad de crear un mundo mejor”.
Por su parte, Carmen Herrador, terapeuta ocupacional de la Fundación SVSC y coordinadora del voluntariado, señala “Desde la Fundación hemos acogido esta iniciativa con gran alegría ya que este tipo de proyectos son muy especiales para nuestros residentes, que este año no han tenido demasiado contacto con el exterior. La música les sirve como fuente de canalización de sus sentimientos en un año tan complejo para ellos. Este tipo de iniciativas contribuyen, no sólo de forma lúdica a mejorar sus vidas sino también les ofrece una causa en la que implicarse y sentirse útiles”.
Tú también puedes hacerle al vidrio un favor y ¡recicla de corazón! 💚