Estás en: ›› ›› Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?

Día Internacional de la Tierra: ¿qué podemos hacer para protegerla?

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra, o de la Madre Tierra, para recordarnos la importancia de proteger nuestro hogar. Este año esta fecha tan destacada se centra en la protección de las especies en peligro. ¿Quieres saber qué seres vivos se encuentran en mayor peligro y qué podemos hacer para salvarlos? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este día dedicado a nuestro planeta.

dia internacional de la tierra

Imagen Vía: Earth Day Network 

Día Internacional de la Tierra 2019: protege nuestras especies

Lo que empezó en 1970 como una manifestación ciudadana para reclamar un mayor compromiso ambiental en Estados Unidos, se ha convertido en una de las principales movilizaciones ambientales a nivel global. El Día Internacional de la Madre Tierra congrega cada año a más de mil millones de personas en más de 190 países de todo el mundo, según sus responsables, la Earth Day Network. Pregunta en tu ciudad, en tu barrio o en tu entorno, porque seguro que alguna entidad institucional o alguna ONG ha organizado alguna actividad para celebrarlo.

Como cada año, el Día Internacional de la Tierra se centra en un problema ambiental para concienciar a la ciudadanía. En 2019 se ha elegido el lema “Protect our species”, protege nuestras especies. Y es que la pérdida de biodiversidad es uno de los grandes problemas de nuestro tiempo.

dia internacional de la madre tierra

Imagen vía: Earth Day Network

Los científicos alertan desde hace tiempo del vertiginoso aumento de desaparición de especies en las últimas décadas. Algunos incluso aseguran que vivimos en la “sexta extinción masiva de especies”. Si las cinco anteriores se produjeron a lo largo de la historia de la Tierra por causas naturales, en la de ahora somos los seres humanos los que la estamos provocando.

Los datos así parecen corroborarlo. La Lista Roja es la principal clasificación internacional sobre especies amenazadas. Sus impulsores, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aseguran que la tasa de desaparición de especies en el último siglo es mil veces superior a la natural. Múltiples especies desaparecerán antes de que aprendamos sobre ellas o los beneficios que traen a nuestro planeta y a nosotros.

Como ya os contamos en su Día mundial, la biodiversidad es decir, la enorme variedad de especies, es la base del desarrollo sostenible de la población, ya que gracias a los recursos naturales tenemos alimentos, ropa, materiales, medicamentos, agua de calidad, etc. Pero es un tesoro que estamos perdiendo, debido a varias amenazas de origen humano, como la destrucción de los hábitats, el uso insostenible de los recursos naturales, el cambio climático o la contaminación.

como proteger a los animales en peligro de extincion

Imagen Vía: Earth Day Network 

¿Cuáles son los animales en mayor peligro de extinción?

En general, toda la biodiversidad mundial está amenazada, pero algunas especies lo tienen peor que otras. La organización conservacionista WWF publica desde 1996 el informe Planeta Vivo. Se trata de un trabajo científico bianual de referencia internacional, que señala el estado de la biodiversidad y la huella ecológica de la humanidad a nivel global. El director de conservación de WWF España, Enrique Segovia, ofreció algunos de los datos más impactantes de su edición de 2018 en el #VidriosYBarras que Ecovidrio organizó en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) 2018.

Segovia destacó que entre 1970 y 2014 han desaparecido el 60% de las poblaciones de especies de vertebrados de todo el mundo. Las poblaciones más afectadas son las de agua dulce, que han descendido un 83%, mientras que los ecosistemas más amenazados son los de las zonas tropicales de América Central y del Sur. 

cuales son los animales en peligro de extincion

Imagen Vía: Earth Day Network 

Por su parte, la Lista Roja de la UICN señala que más de 26.500 especies analizadas (el 27%) están amenazadas de extinción, y de ellas, 686 se encuentran en España. El grupo más numeroso son los anfibios, con un 40%, seguido de los mamíferos (25%).

Algunos científicos también destacan la pérdida acelerada de insectos, estos pequeños seres que son básicos para el funcionamiento de los ecosistemas y del resto de especies. Recientemente, un equipo internacional de investigadores ha señalado que hemos perdido el 80% de especies de insectos en 30 años, y que a este ritmo en 100 años podrían desaparecer de la Tierra.

Y esto es muy grave: la mayoría de los alimentos que consumimos, o muchas plantas que ofrecen servicios esenciales en los ecosistemas, no serían posibles sin la polinización de los insectos, como las abejas. 

como proteger a los animales en peligro de extincion

Imagen Vía: Earth Day Network 

Cómo proteger a los animales en peligro de extinción: ¡Estamos a tiempo!

Pero no todo son datos negativos. Como subraya el Día Internacional de la Tierra, la buena noticia es que la tasa de extinción aún puede reducirse, y muchas especies en peligro pueden recuperarse. ¿Cómo? La suma de nuestras acciones, por pequeñas que parezcan, suman y consiguen una gigantesca acción:

Informarse y concienciarse del problema: De esta manera tendremos una actitud crítica que nos lleve a la acción.

Llevar un modo de vida y de consumo sostenibles: Para ello podemos poner en práctica las tres erres, reducir, para consumir lo imprescindible; reutilizar los productos para darles la mayor vida posible; y reciclar, para que se puedan recuperar los materiales y evitar extraer nuevas materias primas.

Evitar actividades ilegales con especies en peligro: El contrabando de especies es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. No comprar animales exóticos o productos derivados de ellos, y denunciarlo a las autoridades puede ayudar.

Ayudar a las ONG conservacionistas: Ya sea haciéndose socio o participando como voluntario ambiental en alguna de ellas.

Visitar los espacios naturales de manera sostenible: Hacer caso de los carteles informativos, dejarlo todo como estaba, no tirar basura o recoger la que encontremos, o no hacer fuego para evitar que se propague ayuda a reducir nuestro impacto ambiental.

Mostrar comentarios (1)