Estás en: ›› ›› 8 libros fundamentales de medioambiente que deberían estar en tu biblioteca

8 libros fundamentales de medioambiente que deberían estar en tu biblioteca

Los libros son abejas que transportan el polen de la sabiduría de una mente a otra”, decía el poeta estadounidense James Rusell Lowell. Para contribuir a que el medioambiente forme parte de esta polinización entre nosotros, proponemos a continuación 8 obras imprescindibles para entender cuestiones clave como el cambio climático, el desarrollo insostenible, la biodiversidad o el reciclaje, y actuar en consecuencia.

Autor: quattrostagioni 


1. Esto lo cambia todo

La periodista canadiense Naomi Klein se ha hecho mundialmente conocida por sus obras “No logo” y “La doctrina del shock”, en las que cuestiona el actual modelo económico y social. En su última obra, “Esto lo cambia todo” el protagonista es el cambio climático, “que lo transformará todo en nuestro mundo”, subraya, y por ello propone soluciones para combatirlo porque en su opinión todavía estamos a tiempo.

Entrevista a Naomi Klein en «Pagina Dos» de TVE:

2. La situación del mundo

El Worldwatch Institute es un referente mundial en investigación sobre desarrollo y medio ambiente. Su informe más conocido es ‘La situación del mundo’: de periodicidad anual, analiza la preocupante situación del planeta y las claves para salvarlo y lograr un futuro sostenible. Traducido a una treintena de idiomas en todo el mundo, en castellano se puede encontrar gracias a Fuhem, una fundación que promueve la educación desde una perspectiva ecológica y social (“ecosocial”).

3. La tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?

En Hablando en Vidrio somos muy fans de los Delibes, así que en esta selección de libros no podían faltar. En “La tierra herida”, el escritor Miguel Delibes y su hijo, el científico Miguel Delibes de Castro, desarrollan una conversación donde el primero pregunta al segundo en coincidencia por el amor al medioambiente.

4. Otra manera de vivir. Cuando la comida importa

La primatóloga Jane Goodall es una de los principales personajes ambientales mundiales (en 2016 recibió el galardón ‘Personalidad Ambiental del año’ de Ecovidrio). En “Otra manera de vivir” propone un cambio de hábitos para evitar el impacto que el modo de alimentarnos y de consumir está provocando en el planeta.

5. Planeta vivo

La mayor ONG conservacionista del mundo, WWF, publica desde 1996 “Planeta Vivo”, un informe científico bianual que señala el mal estado de la biodiversidad y la huella ecológica de la humanidad a nivel global, y qué medidas serían necesarias para mejorarlo.

 

informeplanetavivo_2016

 

6. ¿Por qué debo reciclar?

Aunque este libro se dirige en principio a los niños, no estaría de más que los adultos también se lo leyeran para llevar a la práctica las respuestas que plantea. Con ilustraciones de Mike Gordon, su autora, Jen Green nos invita a visitar una planta de reciclaje para darnos a conocer qué podemos hacer para disminuir los residuos y la contaminación del planeta.

_JC_6343

7. Primavera silenciosa

Es uno de los libros clásicos sobre medio ambiente. Publicado en 1962 por la bióloga marina y conservacionista estadounidense Rachel Carson, “Primavera silenciosacontribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental, y que motivó al Gobierno de EE.UU. a prohibir el uso del insecticida DDT por sus efectos perjudiciales sobre el medio ambiente y la salud.

Rachel-Carson

Rachel Carson. Autor: U.S. Fish and Wildlife Service

8. Tu consumo puede cambiar el mundo. El poder de tus elecciones responsables, conscientes y críticas

Los ciudadanos pueden hacer más de lo que piensan por un planeta mejor. La periodista Brenda Chávez enseña en este libro el impacto ambiental, económico y social del modelo actual de consumo y las alternativas para conseguir, como dice su título, cambiar el mundo.

Mostrar comentarios (1)