Estás en: ›› ›› ¿Cuánto pesan las ciudades sostenibles?

¿Cuánto pesan las ciudades sostenibles?

¿Cuánto pesa una ciudad? ¿Y cuánto debería pesar una ciudad sostenible para que su huella ecológica fuera equilibrada y su desarrollo sostenible? Acabamos de pasar el ecuador del “Mes de las ciudades” (“urban october”), pero también  vivimos un momento de incertidumbre, cambios, tanto previstos como inesperados, confusiones e incluso perplejidad por algunas medidas adoptadas. Éstas son preguntas que nos vuelven a colocar en la senda del conocimiento, la ciencia, el dato y el rigor.  En este artículo te dejamos las claves de las ciudades más sostenibles.

 

Vista panorámica metrópolis

Vista panorámica metrópolis. Enlace de descarga

 

La media del “peso” de un habitante que vive en una ciudad actualmente es de entre 6 y 8 toneladas. Es lo que necesita y consume un urbanita en un año (materia, alimento, energía…). Según las previsiones del International Resource Panel (UN Environment), esta cifra aumentará hasta llegar a entre 8 y 17 toneladas por habitante en el año 2050. A esto, le tenemos que añadir que la población urbana prácticamente se va a duplicar en esta fecha (de los 3.500 millones actuales a cerca de 7.000).

 

Día Mundial del Hábitat

Sumemos y calculemos… El reto es mayúsculo. El “urban october” promovido por Naciones Unidas nos tiene que servir, y de hecho este año así está siendo, para reflexionar sobre no sólo lo que se puede mejorar para tener ciudades más sostenibles, sino también sobre lo que hacemos mal a día de hoy.

Por ello, la primera celebración de este mes de las ciudades, el Día Mundial del Hábitat, se centró en la gestión de los residuos sólidos urbanos, uno de los servicios donde las ciudades se pueden llegar a gastar hasta el 70% de su presupuesto, si le añadimos también el servicio de limpieza urbana.

 

dia mundial del habitat

Día Mundial del Hábitat 2018. Enlace de descarga.

En 2016, cada habitante del Planeta generó 0.74 kilos al día de residuos sólidos urbanos, lo que supuso 2.010 millones de toneladas. De ellas, se recicló hasta un 50% de determinados residuos (papel, plásticos, cartón, vidrio, metales…) en los países más ricos, aunque este porcentaje cae hasta el 16% en los países medios y pobres, según datos del Banco Mundial.  Sin embargo, aun siendo datos preocupantes, lo más grave es que, de seguir en la tendencia actual, esta cifra global de residuos urbanos crecerá hasta llegar a los 3.400 millones de toneladas en 2050. Es comprensible que Naciones Unidas haya dedicado el Día del Hábitat 2018 a esta cuestión.

En España, Naciones Unidas celebró el Día Mundial del Hábitat colaborando en la presentación del primer Anuario de la Economía Circular en España elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad (OS), cuya principal conclusión es que nuestro país no ocupa un buen lugar en la UE-15 tras analizar la gestión de sus residuos con 16 indicadores definidos por Eurostat. No obstante, según los últimos datos anunciados por el Ministerio para la Transición Ecológica, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España alcanzó un 71,8% en 2016, superando los objetivos de 2025.

Otros eventos

Pero los eventos este mes están tocando también otros temas relacionados con las ciudades sostenibles, tal y como nos propone el ODS 11 y la Nueva Agenda Urbana aprobada en 2016. Por ejemplo, mientras que en Nueva York se ha producido un debate sobre el agua en las ciudades y una conferencia sobre el paisaje urbano y la calidad del espacio público, en varias ciudades africanas como Kigali (Rwanda) se está debatiendo en estos días sobre la importancia de potenciar el uso de la bicicleta como modo urbano de transporte limpio y sostenible.

 

Nueva York - Día de las ciudades

Nueva York y sus rascacielos. Enlace de descarga.

 

El día 29 de octubre, Buenos Aires acogerá el Urban 20 Summit, una convocatoria previa a la celebración de la reunión del G20 y que servirá como escenario para lanzar la iniciativa Urban 20. Auspiciada por las redes C40 y CGLU, Urban 20 es una idea promovida por los ayuntamientos de Buenos Aires y París para reforzar programas sobre cambio climático, integración social, etc.

u20-buenos aires

U20 Buenos Aires que se celebrará el próximo 29-30 Octubre. Enlace de descarga

 

Madrid también se suma al mes de las ciudades con un acto en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) el día 22 se octubre bajo el enfoque “Hacia ciudades y comunidades sostenibles: la Nueva Agenda Urbana Española”, que contará con José Luis Ábalos, ministro de Fomento;  Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid; Carmen Sánchez Miranda, jefa de la Oficina de ONU Habitat en España; Cristina Gallach, alta comisionada para la Agenda 2030,  y Joan Clos, ex-director de ONU Habitat, entre otros.

Por su parte, Barcelona realizará una interesante iniciativa el día 27 de octubre en su llamado “Superbloque” de San Antoni (espacio de varias manzanas que crean “mini vecindarios” sin tráfico de vehículos y centrados en los peatones, los edificios sostenibles, el espacio público compartido y las zonas verdes) todo tipo de actividades abiertas a la ciudadanía para compartir y comprender mejor las necesidades de una ciudad sostenible.

Vista aérea de Barcelona

Vista aérea de Barcelona. Enlace de descarga

Y todo ello para calentar motores y llegar al plato fuerte del urban october: el Día Mundial de las Ciudades que se celebra el 31 de este mes. Este año, el lema elegido es “Construyendo ciudades sostenibles y resilientes”, haciendo hincapié en que las urbes no solo han de crecer con criterios de planificación y sostenibilidad, sino que también deben tener muy en cuenta que los impactos del cambio climático las obligarán a reforzar su capacidad de adaptación y a renovar por completo las funciones urbanas, por ejemplo y muy especialmente en las ciudades costeras enfrentadas a la subida del nivel el mar en las próximas décadas.

día mundial de las ciudades sostenibles y resilientes

Día Mundial de las Ciudades. 31 de Octubre 2018

 

El acto principal a nivel mundial para cerrar el urban october 2018 se producirá en la ciudad inglesa de Liverpool, donde representantes municipales, de Naciones Unidas y expertos en gestión de ciudades se enfrentarán al reto global de este día dedicado a las ciudades que, de hecho, es el slogan principal de ONU Habitat: Better City, Better Life.

 

¿Quieres saber más? ¡No te pierdas estos interesantes vídeos!

Mostrar comentarios (0)