Estás en: ›› ›› Ecovidrio y Raíces & Brotes unen fuerzas a través de talleres ambientales para llevar el reciclaje a las aulas de Tenerife

Ecovidrio y Raíces & Brotes unen fuerzas a través de talleres ambientales para llevar el reciclaje a las aulas de Tenerife

Ecovidrio y “Raíces & Brotes”, el programa de educación ambiental del Instituto Jane Goodall, realizaron 20 talleres de educación ambiental en cuatro colegios tinerfeños, para explicar a 953 niños y niñas los pormenores del reciclaje de vidrio.

 

Ecovidrio y Raíces & Brotes unen fuerzas a través de talleres ambientales para llevar el reciclaje a las aulas de Tenerife - 1

 

Los CEIP Montaña Pelada, Pérez Valero, La Estrella y El Fraile, en Tenerife, recibieron en el mes de octubre la visita de las educadoras de “Raíces & Brotes” para una jornada magistral de reciclaje y protección del entorno. Dentro del proyecto Guardianes de la Biodiversidad”, una colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, se dedicó parte de los talleres a la importancia de reciclar el vidrio con ECOVIDRIO.

Casi un millar de jóvenes aprendieron, se divirtieron y, sobre todo, se concienciaron sobre el valor del vidrio. Durante dos intensos días, Marisa Mariñán, Inés Valencia y Beatriz Pino, educadoras de “Raíces & Brotes”, recorrieron la mayor de las islas Canarias para hablar con los niños y niñas de los retos ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad y para invitarlos a jugar un papel decisivo en su resolución.

Las jornadas comenzaron con la presentación de una auténtica guardiana de la biodiversidad de fama internacional: la Dra. Jane Goodall. La fundadora del Instituto que lleva su nombre, mensajera de paz de la ONU y premio Príncipe de Asturias, lleva décadas viajando por todo el mundo para promover el respeto, el cuidado a la naturaleza y el desarrollo sostenible. ¡Toda una inspiración y ejemplo!

 

Ecovidrio y Raíces & Brotes unen fuerzas a través de talleres ambientales para llevar el reciclaje a las aulas de Tenerife - 2

 

A continuación, los niños y niñas descubrieron cuáles son las grandes amenazas a las que se enfrenta el planeta: el calentamiento global, la “basuraleza” y la destrucción de hábitats y biodiversidad. Sus caras se tiñeron de preocupación al ver el impacto del ser humano en los ecosistemas y el entorno. 

Pero de poco sirve ser catastrofista. Estos talleres ambientales se  basan en el empoderamiento de la juventud, para que sea consciente del importantísimo papel que desempeña cada uno de ellos y ellas para proteger y cambiar el mundo. Solo siendo conscientes de los peligros ambientales podrán ser capaces de encontrar las soluciones adecuadas. ¡Y estos jóvenes están concienciados y listos para actuar!

 

Ecovidrio y Raíces & Brotes unen fuerzas a través de talleres ambientales para llevar el reciclaje a las aulas de Tenerife - 3

 

Por ahora, comenzarán por sus colegios y hogares, de una manera muy sencilla y al alcance de todos. ¡Reciclando vidrio! Pero, para hacerlo correctamente, primero hay que conocer bien el proceso. Menos mal que Marisa, Inés y Bea estaban preparadas para explicárselo a la perfección y contestar todas sus dudas.

“No sabía que el vidrio se puede reciclar tantas veces”, aseguraba Miguel, de 8 años, para añadir  “pienso poner un iglú en mi casa para reciclar todas las botellas”. Por su parte, Sofía, de 10 años, se sorprendió mucho al saber que el cristal no es vidrio y que no sigue el mismo proceso de reciclaje. “Lo hemos hecho mal toda la vida, pero nunca más”, sentenciaba tajante. 

Para que el mensaje calase mucho mejor y los alumnos y alumnas tuviesen material para consultar en caso de duda, ECOVIDRIO les envió un pack de regalo.  Una bolsa de reciclaje de Mr. Iglú (su mascota) lápices de colores, un folleto informativo y una hoja para desatar su imaginación y potenciar su creatividad. 

 

Ecovidrio y Raíces & Brotes unen fuerzas a través de talleres ambientales para llevar el reciclaje a las aulas de Tenerife - 4

 

No obstante, algunas de esas bolsas no solo sirvieron para regalar a los niños y niñas, sino que cumplieron con el objetivo para el que fueron fabricadas. Pocos días después, “Raíces & Brotes” organizó una limpieza en la Playa de Porís, en la que se recogieron decenas de bolsas de residuos. Y, por supuesto, las de ECOVIDRIO sirvieron para separar el vidrio y llevar su comida a Mr. Iglú.

Estos talleres ambientales no solo permiten el aprendizaje del alumnado sobre el proceso de reciclaje, sino que fomentan su concienciación y participación en el cuidado del entorno. Además, contribuyen a difundir el mensaje, ya que los más jóvenes de la casa incitan al restode la familia a ser más responsables en el día a día gracias a su ejemplo. 

De hecho, parece que la iniciativa realmente ha concienciado a los niños y niñas que han disfrutado de los talleres ambientales, ya que, como aseguran en uno de los grupos de whatsapp de padres y madres, “¡No nos pasan ni una! Están entregadísimos al reciclaje”. 

Y tú, ¿también quieres ser un guardián de la biodiversidad? ¡Empieza ya reciclando vidrio!

 

Mostrar comentarios (0)