Estás en: ›› ›› Hacia una movilidad urbana sostenible

Hacia una movilidad urbana sostenible

Estamos en un momento histórico, en pleno cambio para dejar atrás los combustibles fósiles y caminar hacia una movilidad urbana sostenible. Los ciudadanos queremos ciudades verdes con aire respirable. Por eso, optamos cada vez con más ímpetu por el ecotransporte.

No solo como ciudadanos, también como país queremos limpiar el aire de las ciudades. De aquí a 2030 nos hemos comprometido, en el marco del Acuerdo de París, a reducir un 40% nuestras emisiones de CO₂.

En este artículo recorremos nuevas alternativas y medios de transporte verde más populares. ¡Prueba el que más se adapte a tus necesidades y a rodar!

 

La bici, ideal para trayectos cortos

En Madrid, el sistema público de alquiler de bicicletas eléctricas BiciMad está batiendo récords de uso. Como consecuencia los carriles bici se están multiplicando (aunque todavía no son suficientes) así como los anclajes para depositarlas. En Barcelona, Bicing ofrece un servicio similar; en Valencia, Valenbisi; en Zaragoza, Bizi; en Sevilla, Sevici….

Madrid, Barcelona, Valencia, Palma o Granada también han puesto en marcha en los últimos meses iniciativas privadas de bicicletas compartidas. Empresas como OFO, oBike (50 céntimos cada media hora, con una fianza de 5 euros), Mobike (1 euro por cada 20 minutos), Donkey Republic (media hora cuesta 1,90, un día entero, 15 euros) son la última novedad.

Con este último modelo de bicisharing, la bici se desbloquea a través de una aplicación móvil. Cuando terminas de usarla, las bloqueas con la app y puedes dejarla en casi cualquier sitio, como aceras, en aparcabicis o sujetas al mobiliario urbano (excepto árboles, farolas y elementos pegados a fachadas).

A pesar de su enorme utilidad, está de capa caída por culpa del vandalismo y los robos. Tanto es así que OFO ha abandonado España.

movilidad-urbana-sostenible-BiciMAD-Ecovidrio

Fotografía de BiciMAD

Patinete eléctrico, el último grito

Pocos pueden resistirse a probarlo. El éxito del patinete es tan reciente que aún no está claro por dónde deben circular. La plataforma Lime aterrizó en Madrid y en Valencia hace escasos meses, y Wind, en Barcelona.

Hasta el momento circulaban por las aceras, pero esa norma de circulación está pensada para patinetes no motorizados. Los eléctricos pueden alcanzar los 20 o 30 kilómetros por hora. Por eso se está creando una nueva normativa a medida.

Barcelona ha sido una de las primeras ciudades en lanzar una ordenanza municipal que regula el uso de casco y obliga a los patinetes a circular por los carriles-bici cuando superen los 10 kilómetros por hora. En Madrid, la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que entrará en vigor en noviembre, obligará a los patinetes motorizados a circular por el carril bici y calles de un solo carril limitadas a 30 por hora.

movilidad-urbana-sostenible-patinete-electrico-Lime-ECOVIDRIO

Fotografía de Lime

 

Carsharing: la opción de compartir un coche eléctrico

El coche eléctrico de alquiler es una de las opciones preferidas de los urbanitas. Es el transporte verde más aceptado entre las nuevas formas de movilidad sostenible, ocupando un 25% dentro de este mercado. Lo usan sobre todo mujeres menores de 35 años, según el reciente estudio ‘Los europeos y las nuevas formas de movilidad’, realizado por ALD Automotive. 

Solo en Madrid se han instaurado con éxito Car2go (cuota de alta de car2go es de 9 euros y tarifa estándar de 21 céntimos por minuto durante los primeros 200 kilómetros), Emov (precio del alta también es de 9 euros mientras que su tarifa por minuto es de 25 céntimos los primeros 50 kilómetros), Zity (cuota de alta gratis y un precio estándar de 26 céntimos el minuto), con eléctricos, o Wible, con híbridos.

Para reservar uno de los vehículos, hay que usar una aplicación de móvil que localiza el coche más cercano a tu ubicación. Una vez allí abres el coche con la misma app. La llave está puesta para arrancarlo. Puedes aparcarlo sin pagar parquímetro. Cuando acabas de usarlo lo puedes dejar aparcado en cualquier lugar, siempre con un mínimo de carga de batería.

movilidad-urbana-sostenibilidad-coche-electrico-compartido-ECOVIDRIO

Fotografía de Car2go

 

Motos eléctricas, ágiles y ligeras

Si eres motero también tienes la opción de alquilar una scooter eléctrica. El método de alquiler es igual que el del coche. Con una app localizas la moto más cercana, la desbloqueas así como el casco. Empresas como Muving , eCooltra, Movo, Coup, Ioscoot o YugoLas tarifas varían de una compañía a otra, pero todas rondan los 20 céntimos de euro por minuto.

movilidad-urbana-sostenible-muving-ECOVIDRIO

Fotografía de Muving

 

Transporte público, un clásico infalible

Para reducir el uso del coche privado la opción más clásica es el transporte público. Es la opción preferida por los mayores de 50 años. No es de extrañar: la red de metro y autobús llega a todos los puntos de la ciudad. Puedes pagar por viaje o comprar un abono único con acceso a diferentes medios de transporte. Las flotas se están renovando con vehículos cada vez más cómodos y modernos. En ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valladolid, San Sebastián y Valencia ya cuentan con un pequeño número de autobuses eléctricos e híbridos.

Estas nuevas formas de transporte están transformando nuestras ciudades y forman parte de una nueva cultura que prioriza compartir vehículo limpio por el bien común de todos los ciudadanos sobre el individualismo del coche privado.

Todo apunta a que el ecotrasnporte ha llegado para quedarse.

Mostrar comentarios (0)