El time-lapse, o cámara rápida, consiste en tomar imágenes en momentos diferentes y consecutivos, de manera que al unirlos todo parece que ocurre mucho más deprisa. Esta técnica de vídeo es especialmente útil para ver en poco tiempo cosas que suceden en la naturaleza a lo largo de meses e incluso años, y de manera impactante: tormentas eléctricas, auroras boreales, espacios naturales impresionantes, cómo nacen las plantas o los copos de nieve…
Te proponemos a continuación algunos de los time-lapse de naturaleza más espectaculares. Reserva unos minutos para disfrutar y selecciona la opción a pantalla completa. Y cuidado: el tiempo vuela.
Megatormenta eléctrica en Australia
El fotógrafo Geoff Green grabó esta tormenta eléctrica en la región de Kimberley, al noroeste de Australia. Las imágenes parecen sacadas de una película apocalíptica de ciencia ficción. Green ofrece en su canal de Youtube otros videos de naturaleza que también merece la pena ver.
Aurora boreal en Alaska
“Awake” es el corto más reciente realizado por Alexis Coram mediante time-lapse en el que captura en todo su esplendor uno de los espectáculos naturales más fascinantes de la naturaleza: las auroras boreales. Para ello, se desplazó en invierno hasta Fairbanks, una ciudad de Alaska cerca del Círculo Polar Ártico. En su canal de Vimeo, Coram ofrece otros vídeos de auroras boreales igualmente impactantes.
Tenerife desconocido
La naturaleza de nuestro país también reúne atractivos lugares para grabar videos de cámara rápida. Un ejemplo es “Tenerife desconocido”, filmado durante 10 días del mes de septiembre por los austriacos Thomas Pöcksteiner y Peter Jablonowski en el que muestran algunas bellas imágenes de la isla más grande de Canarias.
El monte más alto del mundo: el Everest
Con sus 8.848 metros, el Everest es el monte más alto de la Tierra. El actor y aventurero Elia Saikaly grabó este video en time-lapse a partir de miles de fotografías tomadas en el techo del mundo. El canal de Vimeo de Saikaly recopila otros trabajos audiovisuales del Everest y otros lugares del planeta.
Cómo crecen las plantas
Uno de los time-lapse más típicos sin duda es el del crecimiento de plantas y flores, así que no podía faltar en esta lista. Uno particularmente bonito y espectacular es éste, grabado por el español David de los Santos Gil, a partir de 50.000 imágenes tomadas durante 9 meses. En su canal de Vimeo ofrece además de una segunda parte, otros vídeos de naturaleza en cámara rápida.
La Tierra desde la Estación Espacial Internacional
La Estación Espacial Internacional (ISS) gira en torno a nuestro planeta a más de 27.000 kilómetros por hora y a una altura de unos 400 kilómetros. No debe extrañar por tanto que desde esta obra de ingeniería humana se tomen espectaculares vídeos en cámara rápida, como este editado por David Paterson. En él se pueden ver partes muy variadas de la Tierra e incluso auroras boreales:
El paso de las estaciones en el lago Baikal
El fotógrafo ruso Stas Tolstnev necesitó dos años para realizar este vídeo en time-lapse del mayor y más profundo lago de agua dulce del mundo, el Baikal. Además de ofrecer impresionantes imágenes del paso de las estaciones en este lago ruso, Tolstnev pretende llamar la atención sobre el deterioro ambiental que está sufriendo por diversos impactos.
Cómo se forma un copo de nieve
La naturaleza también es espectacular en su formato micro. Imágenes que no pueden verse a simple vista, pero que gracias a la tecnología se muestran en todo su esplendor. Una prueba de ello es este vídeo a cámara rápida de Slava Ivanov en el que podemos ver la formación de varios copos de nieve.