¿Está la ciudadanía preocupada por el cambio climático y el cuidado del medio ambiente? En este artículo repasamos tres de los principales informes españoles y europeos que tratan de medir el grado de implicación, preocupación y educación ambiental de la sociedad: el barómetro del CIS, el del Real Instituto El Cano y el Eurobarómetro de la Comisión Europea. ¿Preparado para convertirte en todo un experto ‘verde’?
Foto vía Pixabay de Larahcv (cc)
Barómetro del CIS
Desde hace más de 40 años, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tiene como objetivo el estudio de la sociedad española. Para ello se vale de los barómetros mensuales, que miden el estado de la opinión pública a partir de entrevistas directas a 2.500 personas escogidas al azar dentro del territorio nacional.
Una pregunta habitual, presente en el último barómetro publicado en junio de 2018, trata de identificar los problemas que afectan a los españoles. Como es de esperar, paro, economía y corrupción acaparan los primeros puestos. Tendríamos que bajar al puesto 33 (sobre 45) para localizar los problemas ambientales. Un puesto mejorable.
Sin embargo, para analizar con mayor profundidad la preocupación por el medio ambiente de los ciudadanos es necesario acudir al barómetro de noviembre de 2016, del que podemos extraer las siguientes conclusiones:
- El 76% de los encuestados muestra un grado de interés alto con respecto a temas relacionados con la ecología y el medio ambiente.
- Solo el 44% de la ciudadanía considera que está correctamente informada acerca de temas medio ambientales. La principal fuente de comunicación (75%) son los medios de comunicación, que ocupa un lugar destacado frente a los blogs y foros de Internet (25%), grupos ecologistas (15%) o publicaciones científicas (14%).
- Cuando se pregunta si la ciudadanía en general está interesada y preocupada por el medio ambiente, la conclusión es que el nivel de preocupación es bajo (15%). La causa que se percibe de este bajo grado de preocupación e interés es la falta de educación específica (46%) y la escasa información disponible (25%).
- La defensa y conservación del medio ambiente es necesaria independientemente de los costes para un 46% de la población encuestada.
- Los temas ambientales que más preocupan a los españoles son la contaminación del medio acuático y el aumento de la temperatura de la tierra. El aumento de la producción de residuos entra dentro de los cinco primeros problemas detectados.
- El 77% de las personas encuestadas afirma separar residuos en casa: plásticos, de papel y cartón, metálicos y de vidrio.
Barómetro del Real Instituto Elcano (BRIE)
Siguiendo un enfoque metodológico similar al anterior, basado en entrevistas personales a ciudadanos españoles, encontramos el Barómetro del Real Instituto Elcano, cuya “oleada” más reciente es la 39ª de enero de 2018.
En opinión de las personas entrevistadas, la lucha contra el cambio climático debe ser el principal objetivo de la política exterior del país, por encima de la lucha contra el terrorismo internacional, que se ha situado a la cabeza de la lista de prioridades en ediciones anteriores. El cambio climático preocupa especialmente a los más jóvenes, entre 18 y 29 años, probablemente el grupo que sufrirá las consecuencias del aumento de la temperatura global de forma más acusada.
Al preguntar sobre la situación española dentro de 20 años, la mayor preocupación de los entrevistados está relacionada con el trabajo, el futuro del sistema de pensiones y, de nuevo, el cambio climático y sus consecuencias como sequías, temperaturas altas, inundaciones o tormentas.
Eurobarómetro Europeo
El Eurobarómetro es el mecanismo para pulsar la opinión pública de la Comisión Europea. Como los anteriores, se apoya en entrevistas personales periódicas desde 1973 y en las que se contactan personas de los 28 estados miembros. Aquí merece la pena pararnos en el número de octubre de 2017, el Eurobarómetro Especial sobre medio ambiente, que trabaja con una muestra de casi 28.000 personas, de los que más de 1.000 eran españolas.
Foto aquí: descargar
Foto aquí: descargar
Para el 94% de los europeos, la protección del medio ambiente es importante, 3 puntos porcentuales más en el caso de las entrevistas llevadas a cabo en España. Las principales preocupaciones son el cambio climático, la contaminación del aire y el creciente volumen de residuos.
El 87% concuerda en que, como individuos, podemos ejercer un papel importante en la protección medioambiental: el 65% afirma que separa la mayoría de sus residuos, compra a productores locales (43%), reduce el consumo de energía (35%) o evita los artículos de plástico de un solo uso (34%).
Hay casi total unanimidad en la aplicación del principio de “el que contamina, paga” (94%), solicitando controles más estrictos y multas más elevadas (34%). Algunas soluciones propuestas para aumentar la concienciación ambiental son incrementar la inversión en I+D y tecnología, acceder a una mejor información y educación comportamental (26 %) e incentivos financieros.
¿Te sientes identificado con estos resultados? ¿Los consideras representativos? Nos gustaría contar con tu opinión en los comentarios.