Si te decimos iglú es posible que lo primero que te venga a la cabeza sea una tienda de campaña para hacer camping y dormir al aire libre o el contenedor en el que depositas los envases de vidrio usados. O quizás pienses en las casas de nieve de los esquimales, pueblos indígenas que habitan las regiones árticas de Alaska, Canadá o Groenlandia.
Familia esquimal en su iglú (1909). Imagen de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
En todo caso, lo que debes saber para seguir el hilo de este post es que los iglús son ejemplos de casas sostenibles y funcionales, ya que son eficientes energéticamente, debido a sus muros de nieve, que conservan el calor en su interior a pesar del clima polar; se adaptan a las condiciones climáticas, su forma esférica reduce la superficie de exposición al frío y al viento; son ecológicos y respetan al medioambiente, ya que está hecho de la nieve que le rodea y en verano se derrite, por lo que no deja impacto en el entorno ni agota recursos.
Lógicamente, vivir en iglús no tendría mucho sentido en la actualidad y menos en climas templados como el nuestro, pero sirve como un buen ejemplo para comenzar este artículo en el que hablaremos de arquitectura sostenible, cómo son las casas ecológicas y cuáles son sus ventajas, qué significa el concepto casa pasiva (passive house) y algunos ejemplos de viviendas autosuficientes.
¿Qué son las viviendas sostenibles?
El consumo energético en nuestros hogares representa aproximadamente el 20% del total y de las emisiones de gases de efecto invernadero asociados. Por esta razón, en los últimos años estamos asistiendo a un cambio en la forma de diseñar y construir edificios, dando cada vez más importancia a aspectos como el consumo energético, la sostenibilidad y la eficiencia.
De hecho, la Unión Europea apuesta fuerte por las viviendas sostenibles, estableciendo la obligación de que todas las nuevas construcciones deben tener un consumo de energía casi nulo a más tardar el 31 de diciembre de 2020, esto es, edificios con un nivel de eficiencia muy alto y cuya demanda energética se cubra en gran medida por medio de fuentes renovables.
¿Qué es una casa passivhaus?
Lo cierto es que, bien por defectos de construcción, aislamientos ineficientes o malos hábitos, derrochamos energía diariamente en nuestros hogares. Las passivhaus (o casas pasivas) son viviendas que mejoran la eficiencia energética, reducen el consumo y proporcionan calidad de vida a sus habitantes de una forma mucho más agradable que los iglús.
El concepto de casa pasiva se popularizó en las escuelas de arquitectura a principios de 1980, gracias a varias publicaciones del Instituto de Arquitectura de Estados Unidos. La primera vivienda pasiva del mundo pertenece al astrónomo y físico alemán, Dr. Wolfgang Feist, fundador del “Passivhaus Institut” y co-autor del concepto junto con el sueco Bo Adamson. Esta institución es la creadora del certificado passivhaus, sello que reconoce las viviendas ideadas y construidas en base a esta filosofía.
Universidad de Tecnología de Darmstadt (Alemania), primera casa pasiva y ganadora de la edición 2007 del Solar Decathlon
(Washington DC., Estados Unidos).
Schiestlhaus, la primera cabaña en los Alpes que se construyó como una casa pasiva. Imagen vía Wikpedia (cc).
¿Qué ventajas presentan las casas sostenibles?
Las viviendas reconocidas con el certificado passive house presentan consumos de energía entre un 75% y 90% inferiores al de las viviendas convencionales, sin que dicha reducción implique menor confort. Esto se consigue aprovechando la luz solar y recurriendo a la instalación de ventanas y recubrimientos aislantes que reducen las pérdidas de calor. De esta forma, no necesitaríamos radiadores para mantener una temperatura confortable en el interior de la vivienda.
El ahorro económico tampoco es menor: según datos del Instituto Passivhaus, una casa construida en base a estos estándares supone un ahorro de entre 10 y 15 euros mensuales para sus habitantes. Además, se pueden aplicar en cualquier lugar y cualquier clima según las posibilidades del terreno.
En España podemos encontrar casi 100 ejemplos repartidos por toda la geografía. ¿Conoces algún ejemplo de casa sostenible en tu zona? Coméntanoslo.