Hay muchas maneras de contribuir a conservar el medioambiente. Una de ellas es la ecoalimentación. Lo que echamos al carrito de la compra influye en la conservación del planeta en el que vivimos.
Estas son algunas pautas para llevar una alimentación sostenible:
Consume productos de cercanía y de temporada
Asegúrate al comprar un alimento que proviene de un lugar cercano. Cuanto más próximo esté el campo de cultivo menos gasto energético y contaminación generará su transporte hasta el supermercado. Para ello lo ideal es aprovechar los alimentos de temporada.
Este mes de julio es el momento de comer frutas como las cerezas, dulces brevas e higos, aguacates y coquetas frambuesas. Entre las verduras de temporada destacan la lechuga, la zanahoria, el pepino, la cebolla y los rábanos, ideales para hacer frescas ensaladas para combatir el calor del verano.
Este es un calendario anual con las frutas y verduras de temporada en España.
Verduras y hortalizas – Viajar Florencia
Disminuye el consumo de carne, incluye más vegetales y legumbres
Consumimos al año 60.000 millones de animales, la mayoría de manera innecesaria en los países opulentos. Son casi 10 veces la población humana en un solo año. Lo ideal es minimizar el consumo de carne hasta que el modelo de producción de carne se reinvente o recupere los valores de la ganadería responsable y sostenible, que produce menos, mantiene a los animales en grandes extensiones al aire libre y no altera los ecosistemas donde se establece, no tala árboles para crear pastizales ni sobreexplota los naturales.
Hoy la mitad de los cultivos del planeta sirven para obtener forraje para los animales criados de manera intensiva. La cría y alimentación del ganado produce grandes emisiones de efecto invernadero. Un mundo vegano, es decir, que no consuma ningún derivado del ganado, reduciría las emisiones de carbono relacionadas con la agricultura en un 17%, las de metano en un 24% y las de óxido nitroso en un 21% para 2050.
Lánzate a probar las hamburguesas hechas con garbanzos, lentejas o quinoa. O sustitúyela por un enorme portobello. Añade judías rojas a tus ensaladas. Prueba a sustituir la carne picada de la boloñesa por soja texturizada o la salchicha de los perritos calientes por zanahoria.
Descubrirás un sinfín de nuevos sabores y ampliarás tu recetario.
Productos del mar sostenibles
Según datos de la FAO, el 31% de las poblaciones pesqueras mundiales están sobreexplotadas y un 58% de las poblaciones mundiales están plenamente explotadas, es decir, se pueden seguir explotando al nivel actual o menor, no mayor. En el Mediterráneo el dato es aún peor: más del 90% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas. Así, especies como el atún rojo del Pacífico o el pez espada del Mediterráneo se encuentran al nivel más bajo de su historia, explica WWF.
Para elegir un pescado que no dañe los océanos hay que preguntar por el etiquetado en la pescadería. Busca los logotipos que aseguran su origen sostenible, como el MSC o el ASC. Rechaza la pesca capturada mediante técnicas agresivas o destructivas, como el arrastre.
Intenta consumir de peces y mariscos locales y de temporada. Julio es el mes de la sardina, la melva, la navaja y el mejillón. Esta es una lista con los pescados de temporada por meses.
También puedes optar por consumir algunos pescados de descarte, que son aquellas capturas no deseadas que se suelen tirar por la borda. Son ejemplares demasiado pequeños o especies poco comerciales, como la lisa, pero con muchas posibilidades culinarias.
Pescado fresco – América Valenzuela
No te refugies en el sello ecológico
Para el consumidor es muy complicado conocer si el agricultor cultiva siguiendo las prácticas más sostenibles dentro de sus posibilidades. Por eso muchos consumidores se refugian en la comida ecológica, pero esta opción no es una garantía de un cultivo responsable.
La agricultura ecológica no es necesariamente más benevolente con el medioambiente, todo depende, al igual que en la agricultura intensiva de las buenas prácticas elegidas por el agricultor. El sello ecológico no es más que un formalismo que nos asegura que el producto se ha cultivado utilizando productos naturales, es decir, fertilizantes como el estiércol, o pesticidas de origen natural, que no tienen por qué ser más respetuosos como el entorno natural.
Evita desperdiciar comida
En España tiramos a la basura 7,7 millones de toneladas de comida al año. En el mundo un tercio de los alimentos producidos para consumo humano se pierde o se desperdicia, o sea, aproximadamente 1.700 millones de toneladas al año. Esto equivale al 28% de la superficie agrícola del mundo, es decir, 1,4 millones de hectáreas se usan anualmente para producir alimentos que se pierden o desperdician.
El antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación puso en marcha la web menosdesperdicio.es, en la que además de aportar información y sensibilizar sobre el problema, aporta consejos y trucos para evitar el desperdicio de comida en los hogares.
Una iniciativa a seguir es Im-perfect, una organización sin ánimo de lucro que para luchar contra el despilfarro alimentario, elabora y comercializa productos alimentarios de alta calidad, a partir de excedentes o fruta y verdura descartada por razones estéticas.
Desperdicios – Freepik
Envoltorio reciclable
Cuando vayas a la compra lleva el carrito de toda la vida o bolsas de tela. En la pescadería y la carnicería puedes llevar tu propio tupper, que podemos reutilizar durante mucho tiempo. O si no, un recipiente de vidrio, que conserva las propiedades y cuando ya no nos sirve se puede reciclar sin fin en el contenedor verde.
Si compras productos de limpieza o de cualquier tipo, recuerda que sus envases son reciclables. Los más ligeros (briks, botellas de plástico, latas de conserva…) van al contenedor amarillo y los que son de papel-cartón tienen que depositarse en el contenedor azul. Si tienes dudas sobre dónde depositar un residuo de envase utiliza este buscador.
Ya hay empresas trabajando en crear un método para que dispongamos de esa información en el momento de hacer la compra. Carrefour está probando, en colaboración con Dondelotiro.com y Ecoembes, una app Tagit Smart que permite a todos sus clientes saber cómo reciclar cada uno de los productos contenidos en su cesta, al escanear el ticket de compra.
Envases de vidrio – ep_jhu
Si comes fuera de casa
Busca restaurantes responsables con el origen del género y el reciclaje de los residuos. El vasco Azurmendi, con el chef Eneko Atxa al frente, acaba de ser reelegido el restaurante más sostenible del mundo. Una distinción que ya recibió en 2014 y que la semana pasada volvió a otorgarle The World’s 50 Best Restaurants en Bilbao.
«La sostenibilidad no se aprende en la escuela, sino en casa de pequeño», decía Atxa al recibir el reconocimiento. Ha plantado 800 árboles alrededor del restaurante y el desarrollo de un proyecto con familias y bares locales para transformar sus desechos orgánicos en abono para los granjeros de la zona.