Conoce cómo las empresas españolas utilizan el ecodiseño para crear envases de vidrio innovadores y sostenibles, cumpliendo con las nuevas regulaciones ambientales.
Imagínate un escenario donde cada envase y cada producto están diseñados pensando en el planeta. En un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, el ecodiseño se posiciona como la vanguardia de la innovación empresarial.
Este artículo te invita a descubrir cómo las empresas españolas están minimizando su impacto ambiental desde la misma concepción del producto. Abordaremos los Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño (PEPE) 2023-2027 y el Real Decreto de Envases. Dos factores que no solo obliga a las empresas a ser más responsables, sino que también abren un abanico de oportunidades para innovar y destacar en un mercado cada vez más competitivo y consciente.
En este post podrás leer:
Ecodiseño y ecomodulación
El pasado 9 de julio, Ecovidrio organizó un webinar sobre «Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño de Envases de Vidrio», reuniendo a empresas y expertos para discutir las últimas tendencias en reciclaje y sostenibilidad.
Se destacó la relevancia del ecodiseño para reducir el impacto ambiental de los envases de vidrio. Según la Fundación Ellen MacArthur, hasta el 80% del impacto ambiental de un producto se determina en la fase de diseño. Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino también una obligación legal creciente.
Otro tema clave fue la ecomodulación, que ajusta las tarifas de reciclaje según las características ambientales de los envases. Desde enero de 2024, las empresas que utilicen materiales menos sostenibles enfrentan penalizaciones, mientras que aquellas que adopten medidas de ecodiseño recibirán bonificaciones.
Planes empresariales de prevención y ecodiseño
Las empresas envasadoras están obligadas a presentar Planes de Prevención y Ecodiseño (PEPE) si superan determinadas cantidades anuales de envases puestos en el mercado. Estos planes, vigentes para el periodo 2023-2027, buscan minimizar la generación de residuos, favorecer la reciclabilidad de los envases y reducir la huella ambiental asociada al proceso de envasado.
Para apoyar a las empresas en el cumplimiento de estos objetivos, se han creado grupos de trabajo que incluyen a todos los agentes implicados. Estos grupos elaboran recomendaciones orientadas a la mejora ambiental de los envases en todas las etapas de su ciclo de vida, desde la producción hasta el reciclaje.
“Las empresas envasadoras están obligadas a presentar Planes de Prevención y Ecodiseño (PEPE) si superan determinadas cantidades anuales de envases puestos en el mercado”.
Tipos de medidas a implementar
Los Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño propuestos por Ecovidrio incluyen diversas medidas concretas que las empresas pueden adoptar para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Aquí te presentamos algunas de las estrategias más destacadas:
Eliminación de elementos de envasado
Una de las formas más directas de mejorar la sostenibilidad es eliminar elementos innecesarios en el envasado:
- Quitar decoraciones de las botellas que no aportan funcionalidad.
- Usar técnicas como la serigrafía en lugar de etiquetas convencionales.
- En el embalaje, eliminar elementos como cantoneras y alveolos que no sean esenciales.
- Prescindir de collarines y otros elementos adicionales de etiquetado.
Reducción del peso unitario
Otra estrategia clave es hacer los envases más ligeros:
- Usar botellas de la misma capacidad, pero con menor peso.
- Disminuir el tamaño de etiquetas y cápsulas en las botellas.
- Reducir el uso de film plástico en el empaque terciario.
Optimización de formatos
Para mejorar la eficiencia en el transporte y almacenamiento:
- Aumentar el número de productos por unidad de carga en el embalaje secundario.
- Mejorar las rutas de transporte para reducir el impacto ambiental.
- Aprovechar al máximo la capacidad de carga por palé en el embalaje terciario.
Acompañamiento y colaboración
El éxito de estas medidas requiere la implicación de todos los actores de la cadena de valor del envase. Fomentar la colaboración y el acompañamiento continuo es crucial para lograr los objetivos de sostenibilidad.
Mejora de la reciclabilidad
Favorecer la reciclabilidad de los envases es fundamental:
- Utilizar sleeves con precorte para facilitar la separación de partes unidas a la botella.
- Optar por cápsulas metálicas de un solo material, como estaño o aluminio.
Reducción de la huella ambiental
Reducir la huella ambiental asociada al proceso de envasado también es esencial:
- Disminuir el uso intensivo de tintas en la impresión de cajas y films plásticos.
- Medir y gestionar la huella de carbono de las operaciones.
- Minimizar los consumos asociados a la fabricación.
Fomento de la reutilización
Promover la reutilización de envases es clave en una economía circular:
- Fortalecer el sistema de reutilización de botellas en hoteles, restaurantes y cafeterías (HORECA).
- Aumentar la durabilidad de los envases reutilizables mejorando sus propiedades físicas.
Resultados de los Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño 2023-2027
El impacto positivo de los Planes Empresariales de Prevención y Ecodiseño ya comienza a notarse, mostrando avances significativos en la sostenibilidad del sector del vidrio.
Desde el inicio del PEPE 2023-2027, se han puesto en marcha 630 medidas específicas para mejorar la sostenibilidad de los envases de vidrio. Estas abarcan desde la eliminación de elementos no esenciales hasta la optimización de formatos y la mejora de la reciclabilidad.
Para asegurar una correcta implementación, se han realizado 10 visitas de expertos a diversas plantas de envasado. Estas visitas permiten evaluar directamente las instalaciones y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Gracias a las acciones enfocadas en reducir el peso unitario de los envases, se han evitado 1.889 toneladas de residuos. Este logro refleja el compromiso del sector con la reducción de su impacto ambiental.
Las medidas de eficiencia energética y el uso de energías renovables han permitido reducir el consumo en 394.415 kWh. Este ahorro contribuye tanto a la sostenibilidad ambiental como a la reducción de los costes operativos.
Ecovidrio ofrece diversos servicios de asesoramiento para apoyar a las empresas en la implementación de estas medidas. Algunas de las herramientas disponibles incluyen las Guías de Ecodiseño, que proporcionan directrices prácticas para aplicar principios de ecodiseño en diferentes sectores industriales.
“Gracias a las acciones enfocadas en reducir el peso unitario de los envases, se han evitado 1.889 toneladas de residuos.”
Nuevas reglas del juego: el Real Decreto de Envases transforma el ecodiseño en España
El Real Decreto de Envases (RD) en España establece obligaciones para productores y usuarios con el fin de fomentar la sostenibilidad y la gestión eficiente de residuos. Aquí te presentamos las principales normativas:
Obligatorias a partir de 2025:
Envases Domésticos de Un Solo Uso: Deben indicar el contenedor de reciclaje o si se gestionan a través de un SDDR.
Envases Reutilizables: Marcarse claramente como reutilizables.
Composición de Materiales:
- Separables: Cada componente indicará el contenedor correspondiente.
- No Separables: El envase especificará el contenedor donde se debe depositar.
A nivel europeo (2028):
- Todos los envases deberán incluir un pictograma armonizado indicando su composición.
Voluntarias hasta 2025:
- Indicar el contenedor de reciclaje en envases de un solo uso.
- Opcionalmente marcar el material de composición.
- Incluir un código QR con información sobre el reciclaje.
Prohibidas:
- Usar términos engañosos como «respetuoso con el medio ambiente».
En España, las nuevas normas de marcado serán obligatorias desde enero de 2025, mientras que en Europa se espera su implementación completa para julio de 2028. Estas medidas buscan mejorar la claridad para los consumidores, aumentar el reciclaje y reducir los residuos en vertederos. La inclusión de códigos QR facilitará el acceso a información detallada sobre el reciclaje de cada componente del envase.
Con estas regulaciones, tanto España como Europa avanzan hacia una gestión de residuos más sostenible y eficiente. Y es que el ecodiseño no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente en el panorama empresarial actual. La clave está en adoptar estas estrategias con compromiso y creatividad. El viaje hacia un mundo más verde comienza ahora, y cada empresa tiene un papel crucial que desempeñar.