Estás en: ›› ›› Escucha activa y diálogo para movilizar a la sociedad en redes sociales

Escucha activa y diálogo para movilizar a la sociedad en redes sociales

La sociedad se comunica, opina y se relaciona a través del contenido que consume y comparte con sus amigos y otros usuarios dejando huella sobre sus intereses y necesidades a través de las redes sociales e Internet.

Según el último estudio de anual del estado de las redes sociales en España de la IAB, Interactive Advertising Bureau, podemos ver que un 82% de los internautas entre 18 y 55 años utilizan redes sociales, lo que representa más de 14 millones de usuarios en nuestro país.

Esto significa que tanto las marcas como las entidades que trabajamos para acercarnos al usuario y trasladarle un mensaje de sensibilización, debemos estar presentes en canales sociales y relacionarnos de forma natural con nuestro público.

En este sentido, recientemente se ha publicado el estudio Top 50 marcas en medios sociales de IAB que nos sitúa entre las cinco mejores del sector público. Esta categoría está conformada también por Asociación Española Contra el Cáncer, el Ministerio del Interior del Gobierno de España, el Ajuntament de Barcelona y la ONG Oxfam Intermón.

Estudio IAB Redes Sociales
Estudio IAB Redes Sociales

El informe analiza el comportamiento de las marcas en redes sociales mediante el modelo PRGS (Presencia, Respuesta, Generación y Sugerencia) y tiene en cuenta los siguientes parámetros:

• Presencia y contenido de la marca: enfocado en acercarnos al usuario de forma natural, con mensajes positivos y en tono alegre y desenfadado.

• Respuesta del usuario: respondemos a los usuarios de forma activa, con información sobre sus dudas y acciones para mejorar los problemas que nos comunican.

• Generación de contenido por el usuario: nuestra comunidad comparte los contenidos que les trasladamos en los diferentes canales y genere contenido con sus preguntas.

• Sugerencia de la marca por parte del usuario: nuestro mensaje se transmite entre los usuarios al interactuar con el contenido y participar en nuestras acciones.

Sin duda, la conversación en redes sociales es un fundamental para construir el hábito de reciclar vidrio. Una forma de estar cerca de los ciudadanos de forma instantánea, transparente y original. Seguiremos apostando por concienciar en la labor del reciclado de envases de vidrio a golpe de clic.

Fuente | IAB

Mostrar comentarios (0)