En esta época del año es fundamental que los ciudadanos seamos respetuosos con el medio ambiente, tanto si vas a la montaña o eres más de costa. En artículos anteriores hemos descubierto que la limpieza es el factor más importante para los ciudadanos a la hora de elegir una playa u otra.
La sociedad cada vez más está sensibilizada con la sostenibilidad y esto se refleja también cuando nos vamos de vacaciones o buscamos alternativas de ocio en verano. Para constatar esta tendencia hemos realizado un estudio sobre los hábitos ciudadanos de los españoles en un día de playa. ¡Descubre las coincidencias y las diferencias entre regiones!
Sostenibilidad también en primera línea de playa
¿Somos respetuosos con el medio ambiente cuando pasamos un día de playa? Este estudio nos has ayudado a sacar conclusiones de cuáles son los ciudadanos más respetuosos y comprometidos. ¡Échale un ojo!
-
Playas limpias, el factor decisivo para pasar un día de playa
Todas las Comunidades Autónomas analizadas en el estudio comparten algo en común, y es que más del 90% de los ciudadanos de cada una de ellas opinan que la ausencia de residuos que contaminan el agua y en la arena es el factor determinante para ir a la playa.
-
Chiringuitos comprometidos con el medioambiente
Esta es también otras de las características más valoradas por los ciudadanos. El porcentaje del compromiso de los ciudadanos en cada Comunidad Autónoma es muy parecido.
En el caso de los valencianos, los baleares y los catalanes este factor se sitúa como segunda razón por la que elegir un chiringuito sostenible, teniendo en cuenta antes la higiene del establecimiento.
Por su parte, los andaluces y los murcianos afirman que es el tercer factor decisivo ya que antes tienen en cuenta una buena higiene del lugar y unos buenos precios.
-
Reciclaje de residuos en la playa
Son muchos los ciudadanos que declaran recoger y reciclar cualquier residuo que se encuentren en las playas.
El 67%% de los andaluces se muestra comprometido con ello. En el caso de los ciudadanos Baleares y Valencianos el porcentaje se sitúa en el 63% seguidos del 62% de los murcianos y el 59% de los catalanes.
Hábitos de los ciudadanos en la playa
Una de las cosas que nos interesaba conocer con este estudio es saber cómo es un día de playa para cada uno de los ciudadanos españoles del mediterráneo y si comparten algunos hábitos como los siguientes: ¿cuánto tiempo pasan?, ¿qué les gusta hacer?, ¿con quién van?, etc.
Algunos de ellos comparten muchas cosas en común y otros no tanto.. ¡veamos cuáles han sido los resultados obtenidos!
-
¿Cuánto tiempo pasamos en la playa?
Hay a quien le gusta ir a la playa solo algunas horas y a quien le gusta pasar el día entero. ¿Sabes cuánto tiempo pasa cada uno?
En general, la mayoría disfruta de este entorno natural una media de entre 2 y 4 horas en la playa.
A la hora de pasar más tiempo, las preferencias están claras. El 36% de los andaluces declara pasar más de 4 horas en la playa. En otras zonas, el porcentaje disminuye hasta el 18,4% en el caso de los murcianos, el 14,6% en el caso de los ciudadanos baleares, el 8,2% en el de los valencianos y un 9,7% en el caso catalán.
-
¿En qué horario preferimos a ir a la playa?
Más de la mitad de la población de cada Comunidad Autónoma afirma que el horario preferido para ir a la playa es a lo largo de la mañana tanto para los murcianos (52,2%), como para los valencianos (57,1%) y los catalanes (54,8%). Excepto para los andaluces (54,9%) y los baleares (54,%) que les gusta más acudir a este entorno natural por la tarde.
La próxima franja horaria a la que acuden más andaluces y valencianos a la playa es a media mañana. En cambio, los valencianos, los murcianos y los catalanes prefieren acudir a media tarde.
El horario en el que menos acuden a la playa los andaluces es a primera hora de la mañana (12,5%), todos los demás coinciden a la hora de comer: los baleares (3,5%), los valencianos (2,3%), los murcianos (4,1%) y por último, los catalanes (3,3%).
-
¿Qué actividades nos gusta hacer?
Cada uno nos distraemos de forma diferente en el tiempo que pasamos en la playa. Entre las actividades preferidas en general están tomar el sol y nadar, por eso cada uno tiene hobbies diferentes.
Según se desprende del estudio, los andaluces añaden tomar el aperitivo y la lectura, mientras que a los Baleares también les gusta leer y bucear. Otras actividades que realizan son tomar el aperitivo, escuchar música, echarse la siesta, pasear y hacer deporte.
Por último, los valencianos y catalanes comparten las mismas actividades en la playa. Sus actividades favoritas son nadar y tomar el sol, seguidas de la lectura y tomar el aperitivo. También les gusta escuchar música, pasear o practicar algún deporte.
Hombre practicando buceo – Freepik
-
¿Con quién nos gusta ir a la playa?
Según este estudio, todos los ciudadanos piensan que disfrutar de la playa es para hacerlo en compañía.
Todas las Comunidades Autónomas analizadas menos Baleares coinciden en que con quién suelen ir más a la playa es con la familia, seguido luego de en pareja y por último en amigos.
En cambio los baleares afirman que suelen ir más en pareja, seguido de familia y por último con los amigos.
-
Paella, tapas, marisco ¿qué preferimos?
La comida preferida por los andaluces en los chiringuitos es el pescado o marisco (40,2%), seguidos de las tapas (34,2%) y la opción de menú (10,4%).
A los baleares por ejemplo les gusta disfrutar de la tradicional paella (27,4%), seguido de las tapas (19,7%) y por último del pescado o marisco (14,1%).
Los valencianos y los catalanes comparten el mismo gusto gastronómico, siendo lo más preferido las tapas, seguido de la paella y el pescado o marisco.
Por último, los murcianos prefieren comer tapas en los chiringuitos (47,1%), seguido de pescado o marisco (15,5%) y la paella (15%).
Seguramente lo veas más claro en esta infografía con los datos veraniegos más interesantes por comunidad autónomas:
Gracias a la campaña «Toma nota, recicla vidrio» estamos trabajando con 90 municipios costeros para promover y facilitar la separación de los residuos en la hostelería. Entre todos podemos proteger estos entornos naturales y luchar contra el cambio climático.
Después de este recorrido por las nuevos hábitos ciudadanos y la percepción de la sostenibilidad en las playas del mediterráneo, no olvides que si vas a la playa… ¡deja solo tus huellas!