Con la llegada del verano damos inicio una vez más a la III Edición Movimientos Banderas Verdes, una iniciativa en la que casi 150 municipios de la costa española lucharán por ser los más sostenibles y ser más conscientes con el reciclaje de vidrio.
La presentación de dicha iniciativa tuvo lugar el pasado 15 de Junio en el municipio balear de Sa Punta des Molí-Sant Antoni de Portmany, una de las localidades galardonados del pasado año.
La lucha por la Bandera Verde
En esta ocasión, lanzamos la iniciativa Banderas Verdes con la que participarán un total de 144 consistorios y más de 15.000 establecimientos hosteleros procedentes de cinco comunidades autónomas: Baleares, Catalunya, Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía.
El objetivo es claro: galardonar el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la sostenibilidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos.
Solo habrá ocho galardonados que tendrán que arrebatar el liderazgo a los ocho ganadores de la pasada edición: Almería, Mojácar, Castelldefels, Torroella de Montgrí – l’Estartit, El Campello, Calp, Cartagena y Sant Antoni de Portmany.
Los consistorios participantes contarán con el apoyo del sector de la hostelería, donde más de 15.000 negocios (chiringuitos, restaurantes y bares) se han comprometido con el reciclaje del vidrio y el mantenimiento de sus costas.
Como novedad, este año lanzaremos el I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas y se premiará a los establecimientos más comprometidos con la economía circular y la protección de nuestro entorno.
Apoyando al canal HORECA en la costa española
La campaña contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival.
En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y hasta un 52% de ellos se genera directamente en el sector hostelero. Esto hace que la implicación por parte de los gerentes y trabajadores sea clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado.
La competición por las banderas verdes de Ecovidrio cuenta con un sistema de puntuación que valora aspectos como el aumento del volumen en la recogida selectiva de envases de vidrio del municipio, el porcentaje de hostelería local participante y su colaboración para lograr los objetivos, y el compromiso adquirido por los consistorios locales para fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión a la misma ante la ciudadanía y visitantes. En total, al cierre de cada edición se entregarán ocho Banderas Verdes en todo el Estado.
Con el fin de facilitar a todos los hosteleros su labor, contaremos con un equipo sobre el terreno formado por casi 100 personas, los cuales recorrerán uno a uno los establecimientos para ofrecer formación ambiental y fomentar medidas de economía circular entre los participantes. Además, realizará un control de los volúmenes de llenado para reforzar las rutas de recogida si es necesario.
I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en nuestras costas
Ecovidrio ha puesto en marcha el primer estudio de campo para conocer el nivel de implantación de las medidas de sostenibilidad que aplican los bares y restaurantes costeros en España.
Las encuestas las realizarán educadores ambientales de forma presencial durante el mes de julio y alcanzará un universo de 7.000 establecimientos entre bares, chiringuitos y restaurantes.
Algunos de los ámbitos que se analizarán serán la gestión eficiente de los residuos, la eficiencia energética o el consumo responsable.
Las Banderas Verdes también en Islas Baleares
En esta ocasión el pistoletazo de salida de la III edición de Banderas Verdes tuvo lugaer en las Islas Baleares, concretamente en el municipio balear de Sa Punta des Molí-Sant Antoni de Portmany, el cual actualmente goza de la condecoración de la Bandera Verde tras su paso por la II Edición.
Este año, las Islas Baleares, contará con la participación de un total de 22 municipios, que competirán por alzarse con la preciada Bandera Verde, y de 2.500 establecimientos hosteleros, los cuales se esforzarán por convertirse en el establecimiento más sostenible de las Islas.
El compromiso demostrado durante el 2021 por los ciudadanos de las Islas Baleares fue de unas 42.839 toneladas de envases de vidrio depositadas en los contenedores verdes, lo que equivale a unos 36,5 kg de envases de vidrio por habitante.
Estos datos sitúan a las Islas Baleares como la región líder en España en cuanto a reciclaje de envases de vidrio.
¿Qué te parece nuestra iniciativa de Banderas Verdes?, ¿se encuentra tu localidad entre las elegidas para alzarse con este galardón?, ¿se te ocurre alguna otra forma de colaborar desde los municipios costeros con el reciclaje de vidrio? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!