Estás en: ›› ›› ¿Importa el packaging a la hora de construir una marca sostenible?
Marina Coronado de Packhelp

Marina Coronado

PackHelp

Graduada en Periodismo y Publicidad en Castellón y con un Máster en Marketing Digital. Tras su paso por la comunicación de moda en la revista Glamour y en Barcelona con el grupo Tous, se mudó a Irlanda a trabajar en el departamento de marketing de contenidos de Smartbox. Desde hace 3 años vive en Madrid, donde trabaja en la actualidad para Packhelp y se especializa en el desarrollo de contenidos de marketing para el mercado español. Su pasión es la escritura y aprender cada día más sobre la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, conocimientos que aplica en el ámbito laboral y privado.

¿Importa el packaging a la hora de construir una marca sostenible?

El cambio climático ha entrado de lleno desde hace un par de años en las salas de reuniones de las empresas españolas. A medida que el interés de los usuarios por las marcas ecológicas aumenta, la agenda de las empresas se va llenando de iniciativas ecológicas y campañas de marketing orientadas a mostrar su compromiso con la sostenibilidad.

Y aquí es donde el packaging entra en juego. La elección de un determinado material o tinte puede influir mucho en el grado de sostenibilidad de un envase y, por ende, en el grado de consecución de sus metas verdes. 

Sin embargo, no existe ningún packaging que genere residuo cero.

Cualquier tipo de envase que usemos va a dejar una huella en el medioambiente. Para fabricarlo se necesita energía para procesar la materia prima (virgen o reciclada) y para su transporte.

Y es que, en el mercado, distinguimos dos tipos de packaging: el que deja una huella ambiental menor durante su fabricación, pero tarda miles de años en descomponerse y el que también genera un impacto durante su fabricación, pero que puede reciclarse o biodegradarse más fácilmente.

miles de botellas en vertedero para reciclaje

¿Qué es un packaging sostenible?

El packaging sostenible es aquel que tiene la menor huella ambiental posible. Este debe ser el primer factor para aquellas marcas a la hora de optar por embalajes acordes a sus valores sostenibles.

¿Cómo lograr el uso del packaging sostenible?

  • Ingredientes: uso de materias primas o recicladas al 100 % (o 70 % en el caso de los plásticos).
  • Procesos: optimización de la producción, cadena de suministro y la huella de carbono.
  • Reutilización: creación de un modelo circular, ampliando el ciclo de vida útil del embalaje.
  • Rentabilidad: precio competitivo frente a embalajes menos sostenibles.
  • Ética: que su obtención y producción no vaya en perjuicio del entorno y las comunidades locales.

Cartón y vidrio, ejemplos de economía circular 

El cartón puede reciclarse entre 5 y 7 vecesLos consumidores pueden reciclar cajas y embalajes de cartón en el contenedor azul, pero con la condición de que no contengan tinta con ingredientes contaminantes (como el disolvente).

Los embalajes impresos con tinta al agua, por su parte, sí se pueden depositar en el contenedor azul tras su uso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que aquellos embalajes con acabados especiales (como un laminado exterior en mate o brillo), contienen químicos que retrasan el proceso de degradación y complican el proceso de reciclaje.

El vidrio, por su parte, es el ave fénix de los materiales reciclables. El proceso del reciclaje de vidrio es circular, lo que quiere decir que los envases de vidrio vuelven a la vida tras finalizar su ciclo de vida útil. El vidrio se recicla al 100% e infinitas veces: de un envase de vidrio reciclado se puede obtener otro exactamente igual sin perder sus propiedades originales.

Cada ciudadano español recicla en el contenedor verde una media de 17,8 kilogramos de envases de vidrio anualmente. El vidrio reciclado permite, entre otros beneficios ambientales, evitar la extracción de materias primas de la naturaleza y reducir la emisión de gases a la atmósfera.

Reciclar vidrio es cuidar el medioambiente

contenedor verde de Ecovidrio

Beneficios del packaging sostenible para las marcas

El público cada vez está demandando más que las empresas se impliquen en causas sociales y sean transparentes en sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

La transparencia y el compromiso son los principales factores que valora el consumidor actual, cada vez mejor informado. Según un estudio realizado conjuntamente por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y el Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social, el 73 % de los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos y ecológicos.

Sin embargo, este mismo estudio señala que los usuarios detectan barreras para consumir de forma respetuosa con el medioambiente, como la falta de información o la dificultad para encontrar empresas ecorresponsables.

Cuéntale a tus clientes que utilizas packaging sostenible y conectarán aún más con tu empresa.

Puedes optar por realizar pequeños cambios en tu packaging con un gran impacto global en la huella ecológica de tu empresa:emplear materiales reciclados, optar por materiales ecológicos como el cartón o el nido de abeja o usar pegamentos naturales o tintas al agua para los diseños e impresiones de tu embalaje.

imagen de un bosque visto desde arriba

La adición de la certificación FSC (Forest Stewardship Council) a tu packaging es otra buena forma de mostrar a tus clientes tu compromiso ecológico. Es uno de los sistemas de verificación más reconocido dentro de la industria y muestra que tu packaging se fabrica con materiales procedentes de bosques bien gestionados.

Otra de las iniciativas sostenibles a las que nos hemos sumado en Packhelp -y puedes replicar fácilmente en tu marca o como consumidor- es One Tree Planted, un proyecto de reforestación y conservación de la naturaleza. Con cada pedido, ofrecemos la posibilidad de colaboración a nuestros clientes y transferimos la donación a esta fundación, que planta más árboles de los que se han necesitado para fabricar el packaging de cada pedido enviado.

Esperamos que te sumes al cambio y empieces a usar packaging sostenible en tu empresa u optes como consumidor por aquellas empresas que hagan sus envíos con embalaje respetuoso con el medio ambiente.

¡Hasta la próxima!

Mostrar comentarios (0)