La Vuelta y Ecovidrio presentan la edición más comprometida con el medioambiente en la historia de la ronda ciclista, que se desarrollará entre el 14 de agosto y el 5 de septiembre a lo largo de la geografía española.
Este año, Ecovidrio y Unipublic -empresa organizadora de la prueba deportiva- han vuelto a colaborar por sexta vez para transformar el evento en un auténtico ejemplo de sostenibilidad.
Esto conlleva: menos residuos, más reciclaje y un objetivo común, visibilizar la importancia de construir un futuro sostenible, tanto a nivel competitivo como social.
Ecovidrio, partner oficial de la sostenibilidad
En este sentido, La Vuelta ha apostado de nuevo por Ecovidrio como partner para promover la sostenibilidad como uno de los ejes clave de un deporte que se realiza en entornos de naturaleza y que reúne anualmente a más de 3,5 millones de personas a lo largo de las localidades por donde transcurre la ruta.
Después de seis ediciones de colaboración, la apuesta por la sostenibilidad ha sido ampliamente acogida por ciclistas y aficionados.
Este 2021, hemos celebrado una jornada en The Hat de Madrid, que contó con la participación de Javier Guillén, director de La Vuelta; Óscar Pereiro, exciclista y embajador de Ecovidrio; Borja Martiarena, director de marketing de Ecovidrio; y Javier Ares comentarista de Eurosport.
El director general de La Vuelta, Javier Guillén, subrayó la especial relevancia que cobra cada vez más la sostenibilidad en eventos de gran calado como este.
“La ciudadanía cada vez es más exigente, es una realidad palpable que todos debemos hacer más por nuestros entornos y nuestra biodiversidad y en Unipublic somos ambiciosos y queremos demostrar que La Vuelta ciclista a España es un ejemplo en términos de sostenibilidad”, señaló.
En el acto también estuvo presente el exciclista y campeón del Tour de Francia en 2006, Óscar Pereiro, quien será, por sexto año consecutivo, el embajador de la campaña.
En su intervención, Pereiro puso de relieve el creciente activismo medioambiental de aficionados y destaca que “de la misma manera que los ciclistas recorren más de 3.300 km en apenas 20 días, si desde el deporte y desde la sociedad preservamos nuestro compromiso con el medioambiente y el reciclaje de vidrio todos alcanzaremos una meta que es común: la salud del planeta y la salud de las personas”.
Borja Martiarena, director de Marketing de Ecovidrio, destacó que “esta edición representa un nuevo punto de partida para que todas las acciones conjuntas fomenten un espíritu ecológico, no solo entre los aficionados del ciclismo, sino en la sociedad en general”.
Acciones de la Vuelta a favor del medio ambiente
La gran cita del ciclismo español multiplica una vez más sus iniciativas medioambientales y vuelve a ser un escenario para la sensibilización sobre la importancia del reciclaje para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Por primera vez, las recogidas del “Pelotón Verde”, integrado por más de 200 voluntarios ambientales de Ecovidrio, se realizarán al final de cada una de las 21 etapas de la prueba ciclista.
Esta edición de 2021 amplía el alcance de los voluntarios a todo el trayecto, desde las zonas de alta montaña hasta los recorridos en llano y urbano. De esta forma, habrán realizado un total de 36 batidas de limpieza, todo un hito para mejorar la huella medioambiental del evento.
Otra de las grandes novedades de este año será la instalación de puntos kilométricos de reciclaje para los corredores, de acuerdo con la nueva normativa ciclista y siguiendo el ejemplo de otras grandes rondas como el Tour o el Giro de Italia.
Ecovidrio patrocinará esta medida y pondrá a disposición de los deportistas entre tres y cuatro puntos kilométricos a lo largo de cada etapa para que depositen los residuos. Uno de los objetivos de esta edición es que los corredores sigan asumiendo como propia la responsabilidad con el entorno.
Además, el contenedor más grande del mundo volverá a estar presente en la primera etapa en Burgos y la última en Santiago de Compostela. Este emblema de Ecovidrio simboliza el compromiso de toda la ciudadanía con el reciclaje de envases en el país. Un esfuerzo que sitúa a España por encima de la media europea en el reciclaje, con 8 millones de envases de vidrio depositados diariamente en los contenedores verdes.
Contenedores tematizados de La Vuelta y trofeos “reciclados”
Como en ediciones anteriores, Ecovidrio instalará contenedores personalizados con imágenes de la campaña en los municipios por los que pasa La Vuelta. Los residuos de vidrio que se recojan en esos contenedores serán utilizados para la realización de los trofeos de etapa que levantarán los corredores vencedores.
Además de las acciones implementadas junto a Ecovidrio, Unipublic aplica y mejora cada año los medios que le permiten dejar la menor huella ecológica posible a su paso por los territorios naturales que atraviesa. Para ello, teje una amplia red de coordinación con los patrocinadores vinculados al sector del reciclaje y la sostenibilidad con los que realiza distintas acciones tales como:
- Los maillots de líderes que elabora SMS Santini están fabricados con fibras textiles recicladas.
- Feníe Energía mide anualmente la huella ecológica que genera La Vuelta, sirviendo de guía y manual de concienciación para analizar y señalar los ámbitos energéticos en los que se puede y debe mejorar para ser más eficientes.
- 69 vehículos de Škoda que formarán parte de la flota de coches con los que se moverá La Vuelta 21, entre ellos 3 Škoda Enyaq totalmente eléctricos.
- Acción de concienciación de reciclaje de pilas y bombillas de la mano de Ecopilas y Ambilamp. Instalación de stands en salida y parque vuelta para que el público acerque estos tipos de residuos y los deposite en los contenedores instalados en los mismos.
- 30.000 vasos de cartón reciclado que usará Segafredo para servir cafés durante La Vuelta 21.
Por todas estas acciones, la 76ª edición de la vuelta, será una referencia nacional para incentivar el reciclaje, especialmente en los municipios y espacios naturales de las comunidades autónomas donde se realiza el recorrido, en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Extremadura, Cantabria, Asturias y Galicia.
¿Qué te parecen las acciones que está llevando a cabo La Vuelta durante esta edición? ¿Crees que pueden realizarse otro tipo de acciones sostenibles en las áreas por donde pasa el torneo? ¡Déjanos tus comentarios!