Son gratis, una forma alternativa y divertida de pasar las vacaciones (o al menos parte de nuestro tiempo libre), además de una manera de conocer gente con intereses similares y, sobre todo, ayudar de forma directa a recuperar y conservar nuestros espacios naturales. Todo esto ofrecen los programas de voluntariado medioambiental. Estas actividades cada vez son más variadas, tanto cerca de tu casa, como en otros países. En este post te damos varias propuestas de voluntariado medioambiental que tendrán lugar en estos meses de verano para que elijas la que más te guste.
Organizaciones e instituciones ambientales: las más veteranas del voluntariado ambiental
Las ONG ambientales son las más veteranas en la organización de propuestas de voluntariado medioambiental para todo tipo de públicos y en lugares muy diversos. Cualquiera de las cinco grandes organizaciones ambientales estatales, (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF España y SEO/BirdLife), disponen de todo tipo de programas, tanto para sus socios como para personas que quieran participar de forma puntual en alguna de ellas.
Por poner algún ejemplo, SEO/BirdLife, con el apoyo de Ecoembes, promueve el proyecto Libera para la recogida de residuos en espacios naturales (“basuraleza” como la llaman ellos).
Hablando de iniciativas promovidas por organizaciones de reciclaje, Ecovidrio también apoya diversos programas de educación ambiental y voluntariado. Para este verano se realizarán batidas de recogida de residuos en algunas etapas de La Vuelta a España, que se disputa entre el 20 de agosto y el 11 de septiembre.
Asimismo, las instituciones ambientales a nivel estatal también incorporan entre sus actividades y programas de educación ambiental algunas propuestas de voluntariado. Por ejemplo, la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) tiene en marcha un Programa específico en playas y ríos, en el que participan más de 10.000 voluntarios, según sus responsables. Por su parte, el Organismo Autónomo Parques Nacionales organiza diversos campos de trabajo de voluntariado. Una buena oportunidad para conocer uno de estos quince espacios naturales de la máxima figura de protección ambiental y ayudar a su conservación.
Comunidades autónomas: voluntariado medioambiental cerca de tu casa
Las instituciones más cercanas a la ciudadanía, ayuntamientos, diputaciones, entidades provinciales y autonómicas, organizan una gran variedad de programas de voluntariado. Son por tanto una buena elección para ayudar al medioambiente más cercano y no desplazarse muy lejos de casa.
Las propuestas son, por tanto, muy variadas. Una buena forma de conocer algunas de las principales propuestas es acceder a la web de MITECO donde ofrecen una lista de todos los programas de voluntariado ambiental que se organizan en las comunidades autónomas. Por poner un ejemplo, y por la manera tan original y divertida que tienen de darse a conocer, hay que destacar el programa Provoca de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Con el apoyo del Centro de Educación Ambiental (CEDREAC) han grabado un video, “Provoca Land”, para animar a participar a la gente en programas de limpieza de los bosques cántabros a ritmo de la banda sonora de la película “La La Land”. Merece la pena verlo, y claro, participar:
Voluntariado ambiental internacional: ayuda al planeta viajando por él
Si lo que quieres es precisamente todo lo contrario, es decir, no quedarte en casa y descubrir otros países y culturas distintas, también hay disponibles diversos programas de voluntariado ambiental internacional.
Las opciones son muy numerosas, así que hay que pensar el lugar al que se quiere ir o el tipo de organización en el que se quiere colaborar. Por ejemplo, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) propone destinos en Cabo Verde, Australia o Dinamarca.
Asimismo, la web de MITECO también indica los programas de diversas instituciones internacionales, como el Servicio Civil Internacional (SCI), el Servicio Voluntario Europeo (SVE), UN Volunteers o Raleigh Internacional.
Obras sociales bancarias: otra alternativa interesante de voluntariado medioambiental
Algunas cajas de ahorros y entidades bancarias, a través de sus obras sociales y fundaciones, incluyen entre sus programas de actividades educativas iniciativas de voluntariado ambiental. Algunas de ellas llevan años realizándolas, como La Caixa, Caja de Burgos, Caja Canarias o Caja Mediterráneo. Si tenemos alguna de estas entidades cerca puede ser una opción interesante.
¿Vas a participar en alguno de estos programas de voluntariado medioambiental? ¿Conoces algún otro programa que no hemos citado? ¡Cuéntanoslo!