Estás en: ›› ›› 5 actividades sostenibles con niños y niñas en verano

5 actividades sostenibles con niños y niñas en verano

El verano es un buen momento del año para realizar actividades sostenibles con nuestros niños y niñas. Este artículo propone cinco ideas para que los pequeños de la casa se diviertan a la vez que interiorizan valores de respeto y cuidado por el medio ambiente.

Asumir que hacen lo que nosotros hacemos 

Antes de pensar en cualquier actividad, hay que ser conscientes de que los niños y las niñas aprenden por imitación, sobre todo de sus personas referentes: familiares, amigos, educadores… Es importante asumirlo y que se trata de una labor de concienciación diaria, constante, paciente. Por tanto, las actividades que se planteen no deberían ser algo puntual fuera de nuestro comportamiento y valores habituales. Los niños y niñas deben entender que la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son algo cotidiano que forma parte de nuestras y sus vidas.

Seguir también en verano con las tres erres

En verano estamos más tiempo con los niños y niñas y, a la vez, es una estación en la que solemos estar más relajados. Esto puede ser un arma de doble filo, porque podemos insistir en las buenas prácticas sostenibles mientras realizamos cualquier actividad, pero a la vez podemos caer en la tentación de no seguirlas. Un claro ejemplo son las tres erres medioambientales, con las que nunca está de más insistir: La primera y más importante Reducir, consumir lo estrictamente necesario para evitar la sobreexplotación de la naturaleza y sus consecuencias negativas, como la contaminación o el cambio climático. La segunda en importancia es Reutilizar, arreglando, intercambiando o dando a los productos otra utilidad para que duren lo más posible. Y la tercera, Reciclarcuando los productos han llegado al final de su vida útil. En verano, aunque estemos en otro lugar, se puede seguir con esta práctica, buscando los contenedores de reciclaje más comunes, y colocando zonas para que los pequeños de la casa participen en su recogida: envases de plástico y aluminio, botellas de vidrio, o el papel y cartón.

Realizar actividades de naturaleza y juegos con valores sostenibles

Gran parte de los niños y niñas vive en entornos urbanos y no tiene contacto directo con la naturaleza, lo cual es esencial para amarla, conocer la importancia de cuidarla y evitar dañarla. El verano es una estación propicia para acercar a los niños y niñas a la naturaleza y que se porten como tales: correr, saltar, agudizar los sentidos para observar, descubrir el entorno, preguntar… Las actividades pueden ser muy diversas: realizar paseos, excursiones, senderismo en familia, acampar en medio de un bosque, subir a un árbol, bañarse en un río, realizar juegos infantiles clásicos al aire libre, hacer gincanas, buscar tesoros ocultos (geocaching), ver aves (birdwatching), mirar las estrellas, plantar un árbol o una planta, etc. Si no se puede ir a un gran parque nacional, natural o una reserva de la biosfera, también sirve cualquier zona verde cercana.

Apuntarles a campamentos de verano y actividades lúdicas ambientales

La idea consiste en asociar diversión con medio ambiente, y que estén en contacto con otros niños y niñas para que socialicen e interioricen los valores sostenibles de sus monitores y monitoras. Cada vez más instituciones y ONG ambientalistas organizan campamentos y actividades lúdicas para niños y niñas en verano que tienen a la sostenibilidad y la naturaleza de protagonistas. Las hay de todo tipo y tanto de carácter urbano como rural y cerca o lejos de casa. Lo mejor es acercarse a una de estas organizaciones y preguntar.

Proponerles actividades de educación ambiental 

Educarles en valores ambientales mientras aprenden y se divierten. La educación ambiental es otra de las posibles y aconsejables actividades que los niños y niñas pueden realizar en verano (y el resto del año). Los recursos educativos cada vez son más amplios y diversos: libros infantiles y juveniles de contenido “verde”, videojuegos ambientales, series y documentales sobre el planeta y los animales, manualidades ecológicas, etc. Un buen lugar donde encontrar estos recursos es en los Centros de Educación Ambiental, disponibles en cada vez más ciudades y comunidades autónomas.

¿Te animas a poner en práctica alguna de estas actividades? ¿Se te ocurre alguna otra? ¡Cuéntanoslo!

 

Mostrar comentarios (0)