Estás en: ›› ›› 8 de cada 10 hosteleros de la costa aplican medidas de sostenibilidad en sus negocios

Aumenta la sostenibilidad en la hostelería de la costa de España

8 de cada 10 hosteleros de la costa aplican medidas de sostenibilidad en sus negocios

Cada vez son más los hosteleros de la costa que aplican medidas de sostenibilidad

Una gran noticia que desde Ecovidrio celebramos, pues ya son  8 de cada 10 hosteleros de la costa de nuestro país que han adquirido hábitos de sostenibilidad, un resultado del que sabemos sus cifras gracias al Barómetro sobre sostenibilidad hotelera implantado por nuestra entidad.

¿Qué comunidad autónoma de nuestro país tiene a los hosteleros más sostenibles?

Tras la encuesta realizada a más de 12.000 establecimientos de hostelería ubicados en Catalunya, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía, se ha concluido que la comunidad autónoma con los hosteleros más sostenibles son los pertenecientes a Catalunya.

Según los resultados del II Barómetro, Catalunya es la región que más crece respecto a 2022,  casi un 24%, y obtiene un índice de sostenibilidad del 8,7 sobre 10.

Le siguen la Comunitat  Valenciana e Illes Baleares que obtienen un 7,6; Andalucía un 7,4 y Región de Murcia un 7,3.  Todas las regiones analizadas registran mejoras significativas en su índice de sostenibilidad  hostelera, lo que refleja el compromiso del sector HORECA con el medioambiente y la economía circular. 

Medidas de sostenibilidad aplicadas por la hostelería

El consumo de energía vuelve a ser la palanca de  sostenibilidad mejor gestionada por los hosteleros encuestados con 9,2 puntos sobre 10,  seguida por el consumo de agua (8,7 sobre 10) y la gestión de residuos (7,9 sobre 10). Por  último, a pesar del ligero incremento registrado, casi un 6% más, la aplicación de medidas  de consumo responsable, esta palanca continúa registrando la peor puntuación en el  indicador global con un 5,4 sobre 10.  

Por tipología de establecimiento, el sector hotelero con una puntuación de 8,2 sobre 10 continúa por encima de restaurantes (8), cafeterías (7,4) y otros como locales de ocio y  apuestas (7,4), que se mantienen a la cola a pesar de registrar un crecimiento de 10 puntos  porcentuales respecto al año anterior.  

Las medidas de ahorro y eficiencia energética obtienen el sobresaliente: son aplicadas por 9 de cada 10 establecimientos hosteleros  

En un contexto marcado por la crisis energética, el alza de precios y la necesaria apuesta por la transición hacia energías renovables, el barómetro de este año refleja un importante  aumento del compromiso de los hosteleros con las medidas a favor de la eficiencia  energética. 

El 92,3% establecimientos hosteleros encuestados asegura aplicar medidas  de ahorro y eficiencia energética en sus negocios y registra un crecimiento de casi 13 puntos  porcentuales más que en 2022.  

En este ámbito, los hoteles mantienen el sobresaliente con 9,6 puntos sobre 10. A  continuación, se encuentran los restaurantes y las cafeterías con un 9,2 mientras que los  locales de ocio nocturno, siguen siendo los que obtienen la puntuación más baja con 8,9 sobre 10.  

Catalunya con 9,7 puntos sobre 10 y la Comunitat Valenciana con 9,6 sobre 10 se mantienen  como las regiones más punteras en materia de eficiencia energética. A continuación, se  encuentra la Región de Murcia (9,5) y, por último, Andalucía (9) y las Illes Balears (8,5). En  cuanto a las medidas que más aplican estos establecimientos para conseguir un uso más  eficiente de su energía, destacan la instalación de luces led (en un 95% de los casos), el uso  de sensores de movilidad y temporizadores (con un 59,9%), y la regulación de la 

temperatura del aire acondicionado (28,8%).  

Casi el 80% de los hosteleros de la costa mediterránea gestionan correctamente los residuos 

Cada vez son más los hosteleros concienciados con la importancia de la correcta gestión  de los residuos para la consecución de los objetivos europeos de reciclaje de residuos  municipales. Así, el 79% de los encuestados aplica medidas para gestionar correctamente  sus residuos, con 7,7 puntos porcentuales más que el año anterior y destaca especialmente  la correcta separación del vidrio y del aceite de cocina, ambas fracciones por encima del  96% y muy por encima de la gestión del papel y cartón (87,3%). 

La gestión de envases ligeros, se sitúa en un 80,1%, mientras que la gestión de la fracción  orgánica sigue siendo la asignatura pendiente y solo es gestionada por el 47,9% de los  encuestados. 

Por comunidades autónomas, los hosteleros de Catalunya obtienen la mejor puntuación con  un 9,1 sobre 10 y son los que más medidas aplican para la correcta gestión de residuos. Por  detrás, con un notable, se sitúan las Illes Balears (8,7) y la Región de Murcia (7,5). Las dos  comunidades con menor puntuación en la gestión de residuos son la Comunitat Valenciana (7,3) y Andalucía (7,1), si bien es destacable en ambas regiones el crecimiento de más de 6  puntos porcentuales registrado respecto a 2022.  

Consumo de agua: Catalunya supera a la Región de Murcia y a la Comunitat Valenciana en la gestión eficiente del agua  

El cambio climático ha puesto de manifiesto la gravedad de la sequía no sólo durante la  época estival, sino como un problema de una mayor envergadura en nuestro país. Además, el agua se trata de un recurso fundamental para el funcionamiento de la hostelería, lo que  hace imprescindible optimizar el consumo de este recurso. En ese sentido, la gestión  eficiente del agua es la palanca de sostenibilidad que más ha crecido respecto a la edición  del año anterior. Así, el 87,4% de los hosteleros aplica ya medidas de ahorro de agua, casi 15  puntos porcentuales más que en 2022.  

Catalunya, una de las regiones más afectadas por la sequía, registra un crecimiento del 41% y se posiciona como la comunidad que encabeza el ranking en cuanto a la mejor gestión  agua con un 9,6 sobre 10, por delante de la Región de Murcia con 9 puntos, Comunitat  Valenciana (8,9), Illes Balears (8,3) y Andalucía (8,2). 

Entre las medidas implementadas destacan la carga completa de los electrodomésticos  (77,3%); la instalación de difusores, aireadores en grifos y pulsadores o temporizadores  (67,8%); y el uso de cisternas con doble dispensador en los inodoros (55,8%). En cuanto al tipo  de establecimiento, los hoteles lideran de manera destacada la aplicación de medidas de  ahorro de agua, con un 94%, seguidos por los restaurantes (89%) y las cafeterías (85%).  

Consumo responsable: aumenta la apuesta por productos de origen local y cae la  aplicación de medidas contra el desperdicio alimentario 

Un año más, la aplicación de medidas a favor de un consumo responsable sigue siendo la  asignatura pendiente de los hosteleros españoles, ya que tan solo el 54,3% tiene en cuenta  esta palanca de sostenibilidad en la que se han tenido en cuenta tres variables: el origen de  los productos que usan los hosteleros (para conocer si son locales o de proximidad), el uso  de productos de temporada y las medidas adoptadas para reducir el desperdicio  alimentario.  

Cabe destacar que mientras que casi 7 de cada 10 hosteleros apuesta por productos de  origen local o de proximidad, solo 4 de cada 10 aplica medidas contra el desperdicio  alimentario, lo que supone casi un 14% menos que en el barómetro del año anterior. 

Por regiones, Catalunya con 6,5 puntos sobre 10 se posiciona por delante de Andalucía con un resultado de 6,0 sobre 10 -la región líder el pasado año- seguida de la Comunitat  Valenciana (5,3). Las Illes Baleares (4,5) y la Región de Murcia (3,3) se quedan lejos del  aprobado en esta palanca. 

II Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas: metodología 

Entre el 2 de mayo y el 3 de julio de 2023, un equipo de 100 formadores ambientales de  Ecovidrio ha encuestado presencialmente a 12.143 establecimientos hosteleros de  Catalunya, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía. 

La distribución por comunidades autónomas ha sido la siguiente:  

– Andalucía, un 26,1% (3.169 establecimientos) 

– Catalunya, un 16,0% (1.942 establecimientos) 

– Comunitat Valenciana, un 29,2% (3.545 establecimientos) 

– Illes Balears, un 23,3% (2.829 establecimientos) 

– Región de Murcia, un 5,6% (680 establecimientos) 

Con respecto a la distribución por tipo de establecimiento ha sido la siguiente: 

– Restaurantes, un 50,16% (6.090 establecimientos) 

– Cafeterías, un 29,1% (3.533 establecimientos) 

– Hoteles, un 3,1% (376 hoteles) 

– Ocio Nocturno, un 13,1% (1.590 establecimientos) 

– Otros como salas de juego, recreativos y otros sin categorizar, un 4,1% (497 establecimientos) 

Mostrar comentarios (0)