Estás en: ›› ›› Navidad divertida y sostenible con los peques de la casa

Vive la Navidad de forma sostenible con los peques de la casa

Navidad divertida y sostenible con los peques de la casa

Vive una Navidad divertida y sostenible con los peques de la casa, con actividades entretenidas que podréis realizar en vuestro hogar.

Las deseadas fechas navideñas ya están casi finalizando, no obstante aún quedan momentos para compartir con la familia y las amistades, donde la ilusión del nuevo año, así como la llegada de los Reyes Magos son motivo de alegría y diversión. Son también fechas de vacaciones en las que, a veces, el recién estrenado invierno nos obliga a improvisar planes en el salón de casa. 

Para estos momentos, y especialmente para aquellas personas que los compartan con los más pequeños, os traemos una serie de actividades con el objetivo de ayudaros a pasar un buen rato en familia, exprimiendo la creatividad y empleado materiales sostenibles o reutilizados que no generan residuos. 

Adornos con arcilla.

 

Una buena alternativa a los adornos elaborados con materiales plásticos son los hechos con arcilla. Esta pasta puede ser adquirida en tiendas de manualidades o incluso papelerías y es fácil de moldear. Para ellos, basta con humedecer las manos e ir dando a la pasta la forma que más nos guste. Entre las opciones más fáciles se encuentran los bastoncitos navideños ya que basta con deslizar la pasta entre las palmas de las manos, hasta hacer un cilindro, y doblar ligeramente hacia dentro uno de los extremos.

Una vez conseguida la forma deseada, la pasta debe secar durante 24 horas (este tiempo será mayor cuanto mayor sea el diámetro de la figurita elaborada) en un lugar sin mucha humedad. Una vez seca, podemos introducir algo de color con pinturas acrílicas. Recuerda guardar la arcilla que te sobre en un lugar alejado de radiadores u otros puntos de calor, para evitar que se seque. Además, es recomendable envolverla en un paño húmedo.

Haz tu Navidad divertida y sostenible con actividades en familia.

Papel reciclado para hacer postales navideñas.

Otra actividad para hacer en familia es la elaboración de vuestro papel reciclado. Debéis tener en cuenta que, con esta técnica casera, se obtiene un papel bastante grueso por lo que podremos utilizarlo más como una cartulina o cartón que como un folio.

Como ya os indicamos en una anterior propuesta de Hablando en Vidrio, para hacer vuestro propio papel reciclado en casa necesitaréis periódicos. Convertimos las hojas en tiras y  las bañamos en un cubo con agua caliente. Cuando los trozos de papel estén bien empapados, los trituraremos con ayuda de una batidora, hasta obtener una pasta grumosa a la que añadiremos una cucharada de cola blanca, dejando reposar la mezcla unos 10 minutos. Pasado este tiempo, escurrimos el agua sobrante con ayuda de un colador.

El siguiente paso será preparar el bastidor. Para ellos nos serviremos de una percha que esté hecha de un metal que pueda ser fácilmente deformable y le damos forma cuadrada. Cubrimos la percha con la media y sobre ella vamos depositando pequeñas porciones de la pasta de papel y la extendemos. Una vez cubierta toda la superficie de la media, dejamos que esta absorba el agua sobrante y cuando la pasta adquiera una consistencia rígida la retiramos de la media dejándola secar durante, al menos, 24 horas.

La placa de papel que obtendremos podemos emplearla para preparar unas bonitas y artesanales postales de Navidad.

Concurso de papel de regalo.

El papel de regalo esconde toneladas de emoción, pero tiene una vida muy corta. Por ello, para evitar la generación de residuos podemos pensar en reutilizar bolsas de papel, revistas y elementos naturales, como hojas y flores, para confeccionar nuestros envoltorios navideños.

Para incentivar la creatividad, podemos organizar un concurso familiar o entre nuestras amistades para votar el papel más original o el que más elementos reutilizados o reciclables emplee. Además, podemos organizar esta competición por equipos con el fin de fomentar la colaboración, tanto entre adultos como entre los más pequeños.

Con este plan, sin duda podréis vivir una Navidad divertida y sostenible.

Un nuevo concepto de árbol de Navidad.

 

Para aquellas personas que gusten de la decoración minimalista y hecha a mano, una actividad muy creativa es la confección, desde cero, de nuestro propio árbol de navidad. Para ello necesitaremos, como materiales fundamentales, pequeños troncos y ramitas de madera de diferente longitud e hilo de esparto o lana.

Dispondremos los tres troncos más largos en forma de triángulo, delimitando así el contorno de nuestro árbol. Para unir los extremos, emplearemos el hilo de esparto o la lana.

A continuación, iremos fijando, con este mismo material, otras ramitas a diferentes alturas, de forma horizontal, cubriendo el interior del triángulo. Así, tendremos nuestro árbol navideño minimalista y totalmente libre de plástico. Para introducir algo de color podemos emplear lazos, figuritas de arcilla o cualquier otro elemento que iremos atando en diferentes puntos de nuestra estructura.

¿Te animas a pasar una tarde navideña haciendo estas manualidades? Si conoces alguna otra nos encantaría que la compartieras en los comentarios. 

Mostrar comentarios (0)