Estás en: ›› ›› 10 tips para evitar el desperdicio de alimentos en Navidad

10 tips para evitar el desperdicio de alimentos en Navidad

Llegan las fiestas navideñas y con ellas las reuniones entre familiares donde, seguro, no faltarán las cenas con los seres queridos. Un problema a resolver durante estas jornadas es el desperdicio de comida durante la temporada navideña, la sobreabundancia de bolsas, envases y embalajes que podemos adquirir.  

Todos queremos que nuestros menús sean perfectos. Nada puede faltar en la mesa a la hora de sorprender a los comensales. Pero hay un problema: en Navidad se cocinan muchos más platos de los realmente necesarios. Y toda esa comida de más termina en la basura.  

El hecho de que se despilfarre comida en Navidades no sólo es malo para nuestros bolsillos sino también para el medio ambiente. Cuando desperdiciamos alimentos, estamos gastando toda la energía y el agua que se emplea para cultivarlos, cosecharlos, transportarlos y empaquetarlos. Por ello, os dejamos con un listado de 10 consejos para no desperdiciar comida y que celebres unas navidades más sostenibles.

Consejos para no desperdiciar comida en Navidad

Desde Ecovidrio no solo queremos lo mejor para el medio ambiente, sino que no se desperdicie comida en estas fiestas. Para ello resulta muy útil usar recipientes de vidrio reciclado a la hora  de conservar comida.

Las botellas y frascos de los alimentos que consumimos en las comidas  familiares pasan por nuestra despensa a gran velocidad y puede que no seamos conscientes de  que pueden tener una segunda vida.  

Ha llegado el momento de tomar conciencia, y proponernos consumir de una manera  responsable, incluso más durante estas navidades.  

1. Organizar y planificar con exactitud el menú navideño

Antes de ir a la compra, echa un vistazo a la despensa y la nevera para ver si tienes los alimentos que necesitas en casa. De ser así,  comprueba cuál es su fecha de caducidad para aprovecharlos antes de que expiren.  

2. Hacer una lista para evitar meter en la cesta de la compra aquello que no precisas

Planifica tus compras. No solo te ahorrará un tiempo y espacio que puede ser útil para pasar en compañía de tus seres queridos, también afectará de forma positiva a tu bolsillo.

ingredientes innecesarios en navidad

3. Crea los menús en función de los comensales

Calculando qué cantidad de comida necesitarás por persona. Lo ideal sería que no sobre ni que falte alimento en la mesa navideña, sin excesos.  

4. Seguir cada uno de los pasos que vienen en la receta para evitar errores en la cocina  

Siguiendo los pasos sencillos que podremos encontrar en cualquier receta ahorraremos en ingredientes y evitaremos desperdicio de alimentos estas fiestas. Creatividad sin freno no sirve de nada.

desperdicio de alimentos en navidad

5. Evita comprar aquello que no te gusta

Muchas veces, aunque no nos gusten, compramos  algunos productos simplemente porque son típicos de Navidad. No por ello tienes que llevarlos contigo, sí o sí.  

6. Se pueden elaborar muchos platos tradicionales a partir de restos de guisos y asados

En otras culturas -y también pasa en la española- se aprovechan los restos de alimentos como pescado y carne como, por ejemplo: los canelones, lasaña, pasta rellena, pudding de pescado o croquetas. En algunas culturas como la peruana las sobras de frejoles y arroz crearon platos tan ricos como el tacu-tacu.

7. Otra forma de combatir el desperdicio alimentario es participar en alguna iniciativa solidaria

El espíritu navideño trae consigo un gran número de iniciativas solidarias de donación de alimentos. Antes de tirar comida piensa que hay otras personas a las que les hace falta y contempla la posibilidad de realizar una acción solidaria compartiendo la comida con los que más lo necesitan

Desde Ecovidrio organizamos junto a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), la campaña solidaria Kilo x Kilo, en la que cambiamos un kilo de vidrio reciclado por un kilo de alimentos para los más desfavorecidos. Te invitamos a acudir a cualquiera de los puntos de acopio de las 11 ciudades de la comunidad de Madrid que colaboran con esta iniciativa y participar.

donacion de alimentos en navidad

8. Con la fruta que está a punto de echarse a perder puedes realizar grandes postres

Si ves que la fruta que has comprado estas fiestas comienza a ponerse pocha no la tires. Con ellas podemos preparar alimentos como batidos, compotas y hasta helados. También puede aprovecharse la piel de la fruta y en lugar de tirarla puedes preparar con ella mermeladas o gelatinas.  

9. Nada mejor que utilizar recipientes de vidrio reciclado para poder guardar la comida

Ya lo comentamos anteriormente, pero podemos usar los recipientes de vidrio para darles un segundo uso y guardar la comida bien refrigerada en caso de que haya sobrado. Reutilizar los recipientes, tarros y botellas les permite tener una segunda vida.

vidrio reciclado para guardar alimentos

10. La famiglia para todo

Si sobra comida estas navidades puedes repartir las sobras entre los familiares también. Hazle un sitio en la nevera, y si ves que no vas a consumirlo pronto, congélalo para más adelante. Algunos de  esos platos pueden presentarse de otra manera y reutilizarse. Seguro que todos tenemos un primo o un sobrino que agradecerá ampliamente que les regales un tupper de unas ricas sobras navideñas.

Siguiendo estas recomendaciones, no sólo ahorrarás dinero, sino que estarás aportando tu  granito de arena para cuidar el planeta. Y tú, ¿qué harás para tener unas navidades sostenibles y libres de desperdicios?

Mostrar comentarios (0)