Estás en: ›› ›› Los árboles más longevos y emblemáticos de España

Los árboles más longevos y emblemáticos de España

Este año, por primera vez, un árbol español ha ganado el concurso “Árbol Europeo 2021”, La Carrasca Milenaria de Lecina (Huesca). Con esta excusa, vamos a fijarnos en este post en los árboles más longevos y emblemáticos de España.

Un árbol español, Árbol Europeo del 2021

La Carrasca Milenaria de Lecina (Huesca, Aragón) ha sido la ganadora del concurso Árbol Europeo del Año en su edición de 2021. Es la primera vez en la historia del concurso que gana un árbol español y que consigue el mayor número de votos, un total de 104.264.

El concurso Árbol Europeo del Año (European Tree of the Year) se creó en 2011 para destacar los árboles más longevos y emblemáticos del continente europeo con los que las personas establecen especiales relaciones afectivas y como un importante patrimonio natural y cultural que deberíamos apreciar y proteger.

La carrasca de Lecina es una encina (Quercus ilex) milenaria, de 16,26 metros de altura y 7 metros de perímetro de tronco. Como explican los responsables de su candidatura, la carrasca es símbolo de la identidad de Aragón (este árbol legendario está incluido en su escudo), es un árbol resistente (símbolo de lucha), siempre está verde (símbolo de vida), florece en abril (mes de Aragón) y es fuerte (se adapta a la sequía en verano y al frío en invierno). 

imagen de premiación mejor árbol europeo 2021

De esta forma se vincula pasado, presente y futuro de la Comunidad. Este video muestra a la carrasca y el precioso entorno natural en el que se ubica:

Árboles más antiguos de España

Árboles longevos, emblemáticos, árboles viejos, singulares, monumentales, gigantes, notables, árboles históricos… Se les denomina de diversas maneras, pero todos ellos cuentan con unas características “extraordinarias de rareza, porte, edad, significado histórico, cultural o científico”, explica José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres, autor de la web “Árboles ornamentales”.

A continuación señalamos algunos de estos árboles longevos, recordando que España cuenta con bastantes más:

Abuelo de Chavín (Viveiro, Lugo)

Puede que sea el árbol más alto de España y uno de los de mayor envergadura de Europa, y sin duda el eucalipto (Eucalyptus globulus) más grande de Galicia. Se le calculan 61,78 metros de altura y 7,55 de perímetro, aunque otras mediciones lo elevan por encima de los 80 metros. Plantado alrededor de 1880 en Souto da Retorta, está declarado Monumento Natural.

foto del árbol Abuelo Souto Retorta un eucalipto

Imagen: Wikipedia

Alcornoque «Grueso» (Mirabel, Cáceres)

Este Quercus suber mide 22,5 metros de alto y tiene un diámetro máximo de copa de 16,5 metros. Declarado Árbol Singular en Extremadura, posee una edad de unos 350 años y se sitúa en la Dehesa Boyal de Mirabel, Cáceres. 

foto de alcornoque grueso de Mirabel en Cáceres

Imagen: Turismo Monfragüe, Reserva de la Biosfera y Parque Nacional

Árbol de Gernika (Bizkaia, Euskadi)

Este roble (Quercus robur), ubicado en la Casa de Juntas de Gernika, simboliza las libertades históricas de los vizcaínos, y por extensión de los vascos. El más antiguo se data en el siglo XIV (bajo el que juraron los fueros vascos los Reyes Católicos), posteriormente ha habido otros retoños.

Árbol de Gernika Bizkaia

Imagen: Wikimedia

Castaño Sagrado (Istán, Málaga)

Probablemente es el árbol más antiguo de la Sierra de las Nieves, con una edad estimada entre los 800 y los 1.000 años. Este castaño (Castanea sativa) de 13,5 metros de perímetro está ubicado en el Hoyo del Bote, en la Sierra Real de Istán.

foto de castaño santo de Istán

Imagen: Wikipedia

Drago Milenario (Icod de los Vinos, Tenerife, Canarias)

Este Dracaena draco, Monumento Nacional, es el más grande y longevo conocido del mundo en su especie. Con sus 25 metros de alto y 10 metros de perímetro en su base se le denomina también «Milenario», porque se le atribuyó una edad de unos 3.000 años, aunque estudios más recientes lo datan entre 800 y 1.000 años

imagen de Drago Milenario Canarias

Imagen: Flickr

Secuoya gigante de La Granja de San Ildefonso (Segovia)

La secuoya gigante (Sequoiadendron giganteum) es el organismo vegetal más grande del mundo en términos de suma del volumen. En el jardín del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso se encuentra el ejemplar más grande de España, el «Rey», originario de Sierra Nevada (California), con sus 45 metros de altura.

Imagen de Secuoyas granja

Imagen: Álex Fernández Muerza

Tejo milenario de San Cristóbal de Valdueza (León)

Conocido como el Teixo, se considera el segundo tejo milenario de Europa. Tiene unos 1.250 años, y lo que le queda, porque los tejos pueden vivir hasta 4.000 años. Este Taxus baccata posee en concreto 15 metros de altura, un diámetro de copa de 19 metros y un perímetro de tronco de 4,75 metros. 

Imagen de Tejo milenario Sancristobal

Imagen: Turismo de Ponferrada

Tejo milenario de Sierra de Cazorla (Jaén)

En el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, uno de sus atractivos es sin duda el Sendero de los Tejos Milenarios desde el nacimiento del río Guadalquivir. Uno de ellos duplica en tamaño a los demás, y se le calcula una edad de 2.000 años. Bajo sus ramas han desfilado romanos asentados en la provincia Bética.

Tejo de Cazorla en Jaén árbol milenario

Imagen: Cazorla Rural

EL DATO: ¿Sabías que el árbol más viejo del mundo se llama Matusalén (Methuselah) y se encuentra en el Estado de California (EEUU)? Este árbol cuenta con una edad de 4,842 años y ostenta a día de hoy el Récord Guiness como árbol más longevo. Y tú, ¿Conoces algún otro árbol longevo y emblemático? ¡Cuéntanoslo!

Mostrar comentarios (3)