Estás en: ›› ›› Cuánto contamina el estilo de vida de un multimillonario

Los ricos también contaminan

Cuánto contamina el estilo de vida de un multimillonario

¿Cuánto contamina un multimillonario comparado con el resto de la gente? ¿Por qué contaminan tanto los supermillonarios? ¿Cómo ha afectado la pandemia a los superricos? ¿Qué debería hacerse para que los multimillonarios ayuden frente a la crisis climática? Este artículo responde a estas preguntas.

Cuánto contamina el estilo de vida de un multimillonario (y cada vez es mayor)

Andrew Tate, un streamer millonario machista y negacionista, le pedía en Twitter a Greta Thunberg  un correo electrónico para enviarle la lista de sus 13 contaminantes coches. La joven activista climática  sueca le respondió a Tate, el cual días después fue detenido por participar supuestamente en una red de tráfico de personas, con una dirección traducible como energíadepenepequeñ[email protected]úscateunavida.com. Es uno de los tuits con más me gustas de la historia de esta red social. 

Esta polémica nos ha llevado a preguntarnos cuánto contamina el estilo de vida de un multimillonario. Según Nafkote Dabi, responsable de Cambio Climático en la ONG Oxfam, “en promedio, las emisiones derivadas del estilo de vida de los multimillonarios, sus jets privados y sus yates, son miles de veces más altas que las de cualquier persona”. Para afirmarlo se basa en un reciente informe de su ONG, que analizaba a 125 de los multimillonarios más ricos del planeta, entre ellos al dueño de Inditex, Amancio Ortega

Una hora de vuelo de un jet privado puede generar cerca de 2 toneladas de CO₂, mientras que un europeo emite de media 8,2 toneladas en todo un año, según un informe de 2021 de la ONG Transport and Environment, especializada en el impacto ambiental del transporte. 

Diversas iniciativas en redes sociales rastrean los vuelos de jets privados de famosos ricos, estimando su coste y su contaminación. Una de ellas, CelebJets, fue suspendida en Twitter por su actual dueño, Elon Musk, al que también rastreaba, aludiendo cuestiones de seguridad.

 

Por su parte, el aumento de las ventas de los superyates, que pueden superar los 600 millones de dólares, ha sido “impresionante”, según un reportaje de El Salto Diario. 

Las inversiones de los multimillonarios, mucho más contaminantes

Si analizamos las emisiones derivadas de sus inversiones, la cifra es “más de un millón de veces más alta” que el promedio del 90% más pobre de la población mundial, afirma Dabi. Los 125 multimillonarios investigados por Oxfam emiten 393 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) al año, iguales a la huella de carbono total de países como Francia, Egipto o Argentina. Estas cifras podrían ser incluso mayor, según dicha ONG, ya que algunos datos de estas grandes fortunas no las dan a conocer o las subestiman.

Para los responsables de Oxfam es una de las claves esenciales de la crisis climática: La existencia de una élite con intereses en el sector de los combustibles fósiles cuyo número y riqueza ha aumentado en los últimos años, y que por tanto se beneficia de que se incumpla el Acuerdo de París.

Otro informe de Oxfam, realizado junto al Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, mostraba la enorme diferencia al comparar la población mundial por sus ingresos: El 1% más rico, 63 millones de personas de Estados Unidos, Oriente Medio y China, emitió más del doble de la contaminación por carbono que la mitad más pobre de toda la humanidad (3.100 millones de personas) entre 1990 y 2015, cuando las emisiones alcanzaron “niveles sin precedentes”.

En dicho periodo, según otro estudio, elaborado por la Comisión de Sostenibilidad de Cambridge sobre Cambio de Comportamiento a Escala, la “elite contaminante” (el 5% de la población más rica), contribuyó con el 37% del crecimiento de las emisiones totales.

En España, una persona perteneciente al 1% más rico del país emite 64,7 toneladas de CO2eq, mientras que una que pertenece a la mitad más pobre del país emite 4,6 toneladas de CO2eq, según el estudio Desigualdad Global 2022. Sus responsables, un grupo de destacados economistas internacionales, reclama fijarse en las diferencias entre ingresos para luchar contra la crisis climática, algo que no se hace en las políticas climáticas convencionales.

Cómo ha afectado la pandemia a los multimillonarios

El número de multimillonarios y su contaminante estilo de vida ha aumentado después de la pandemia, según otro informe de Oxfam: Cada 26 horas surge uno nuevo. 

Además, su riqueza se ha disparado en 2021 y con ello las desigualdades, subraya la citada ONG. Por ejemplo, las ventas de jets privados han crecido como nunca desde 2021, una tendencia que continuará en los próximos años, según fuentes especializadas del sector como Sherpa Report. 

Cómo podrían los multimillonarios luchar contra la crisis climática (de verdad)

Algunos multimillonarios famosos, como Bill Gates, Jeff Bezos o Elon Musk,  invierten en negocios, tecnologías o iniciativas filantrópicas para luchar contra la crisis climática, aunque han sido criticados porque no van al fondo del problema, ni cambian en general sus estilos de vida.

Desde Oxfam señalan las medidas para que los multimillonarios contribuyan de verdad a hacer frente al cambio climático:

Igualar su estilo de vida al de un ciudadano europeo medio: Si el 10% más rico del planeta lo hiciera, se reduciría un tercio la huella ecológica de toda la humanidad, aunque el 90% restante no hiciera nada.

Redirigir sus inversiones a fondos más sociales y medioambientales: Reducirían así hasta cuatro veces sus emisiones.

Imponer medidas reales a las grandes empresas para que reduzcan sus emisiones e inviertan en energías y tecnologías limpias, y gravar con más impuestos medioambientales a las grandes fortunas: Con los miles de millones de euros recaudados, se podría invertir en planes de transición justa a una economía libre de carbono en las próximas décadas. 

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que son posibles estas medidas para hacer frente a la crisis climática?

 

Mostrar comentarios (0)