A lo largo del año, efemérides como el día mundial del medioambiente, el del reciclaje o el de la conservación de la biodiversidad nos sirven para reflexionar sobre las consecuencias que nuestros actos tienen sobre el Planeta y sus habitantes. De entre todas estas fechas, hoy vamos a hablar del Día de la sobrecapacidad de la Tierra, Earth Overshoot Day en inglés, un día que es un indicador de alarma ante la escasez de recursos naturales.
¿Qué es el Día de la sobrecapacidad de la Tierra?
El Día de la sobrecapacidad de la Tierra marca la fecha del año en que la demanda de recursos y servicios ecológicos por parte de la humanidad excede la cantidad de recursos y servicios que la Tierra puede regenerar en ese año.
¿Qué significa esto? Que a partir de esa fecha, la humanidad comienza a consumir recursos ambientales por encima de las posibilidades del planeta y, en cierto modo, privando de ellos a las generaciones futuras.
¿Cómo se calcula la fecha que corresponde al Día de la sobrecapacidad de la Tierra?
Tal y como explican desde la Global Footprint Network, el Día de la sobrecapacidad de la Tierra se calcula dividiendo la biocapacidad del planeta, que es la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra puede generar ese año, entre la huella ecológica de la humanidad, que corresponde a la demanda de recursos ecológicos de la humanidad para ese año, y multiplicando el resultado por 365, es decir, el número de días de un año.
¿Cómo ha ido variando el Día de la sobrecapacidad de la Tierra a lo largo de los años?
En este año 2021, la humanidad alcanzará el Día de la sobrecapacidad del planeta el día 29 de Julio. Lo que quiere decir que en estos momentos necesitamos la capacidad de 1,7 planetas Tierra para satisfacer nuestras necesidades como especie.
Año tras año esta fecha es cada vez más temprana. En el año 2.000, por ejemplo, el día de la sobrecapacidad del planeta fue el 22 de septiembre, 20 años después es a finales de julio. Durante estos 20 años hemos recortado recursos en casi dos meses.
Y esta tendencia, por desgracia, no da síntomas de remitir a medida que la población mundial aumenta; actualmente a una velocidad de 1.000 millones de personas más cada década. Personas que necesitan servicios, productos y recursos que se extraen de alguna forma del medioambiente para alimentarse, calentarse, protegerse, desplazarse, etc.
Cabe destacar que el 22 de agosto de 2020 fue el día del año pasado en que la humanidad consumió todos los recursos que el planeta pudo regenerar ese año.
¿El Día de la sobrecapacidad de la Tierra varía de unos países a otros?
Sí, esta fecha varía en función del país que se considere ya que la demanda y la disponibilidad de recursos naturales es distinta de unas regiones del globo a otras. A este respecto, la Global Footprint Network ha calculado en qué fecha se alcanzaría el Día de la sobrecapacidad de la Tierra si toda la humanidad consumiese recursos naturales al mismo ritmo que un determinado país.
Así por ejemplo, si toda la población del Planeta demandase la misma cantidad de recursos que España, agotaríamos los recursos disponibles para el 2021 el día 5 de mayo, es decir, si todo el mundo viviera como nosotros, serían necesarios 2 planetas y medio para cubrir nuestras necesidades.
¿Qué podemos hacer para retrasar la fecha del Día de la sobrecapacidad de la Tierra?
Bajo el lema “Move the date” (“Cambia la fecha”, en castellano) la Global Footprint Network anima a la población mundial a compartir consejos, métodos y herramientas para reducir la demanda de recursos naturales y retrasar la fecha del Día de la sobrecapacidad de la Tierra. Si consiguiéramos retrasar 5 días esta fecha en los próximos 30 años, estaríamos en armonía con los recursos que ofrece el planeta.
Algunas acciones fáciles que puedes hacer para atrasar esta fecha son:
- Comprar productos alimenticios locales y ecológicos, de esta forma se logra hasta un 5% de reducción de la huella de carbono.
- Priorizar la reutilización y reparación frente al usar y tirar.
- Evitar comprar productos sobre envasados, priorizando sus alternativas sin plásticos.
- Separar adecuadamente los residuos en el hogar y en el trabajo.
- Optar por formas de transporte con bajo nivel de emisiones y respetuosas con el medio ambiente.
- Escoger electrodomésticos de alta eficiencia energética.
- Hacer un uso razonable del agua potable.
Cómo ves, el Día de la sobrecapacidad del Planeta es una fecha para reflexionar sobre nuestro estilo de vida. Los recursos de los que la Tierra nos provee son limitados y, como tal, es nuestra responsabilidad hacer un uso adecuado de ellos. Además, tienes en tus manos algunos gestos sencillos que pueden ayudar a retrasar esta fecha. ¿Se te ocurre alguna más? ¡Esperamos tus comentarios!