Estás en: ›› ›› Economía Circular: todo sobre el Information Day en Bruselas

Economía Circular: todo sobre el Information Day en Bruselas

Un sol abrasador me recibe en Bruselas. El calor, 32º a las seis de la tarde, no parece importar a los habitantes de la capital de Europa, acostumbrados a temperaturas mucho más suaves: las terrazas de la zona centro están plagadas de locales que se confunden con los turistas que visitan la Gran Plaza, el Atomium o el Maneken Pis, auténtico símbolo de la ciudad.

Information Day Bruselas

Aprovechar este buen tiempo para hacer turismo es una tentación muy fuerte, pero no hay que olvidar que estoy en Bruselas este mes de septiembre para asistir a la jornada informativa que la Comisión Europea ha preparado para hablar del cambio climático, el medio ambiente, la eficiencia en el uso de los recursos, la política de materias primas y la Economía Circular. Este evento se presenta bajo el marco del programa Horizonte 2020 como un paso adelante de Europa para pasar de una economía lineal, basada en fabricar, usar y tirar, a un modelo circular donde el residuo sea un nuevo recurso.

La jornada se celebra en el edificio Carlomagno, en el corazón del barrio “europeo” de Bruselas. La participación es muy alta, más de 500 profesionales registrados procedentes de la práctica totalidad de estados miembros. Todas y todos deseosos de conocer de primera mano las medidas que Europa pondrá en marcha en el marco de su política de sostenibilidad, así como compartir conocimiento y experiencias. Centros de investigación, Administraciones Públicas, Universidades, representantes de grandes figuras del sector de la energía y el medioambiente, además de pequeñas y medianas empresas están presentes.

Information Day Comisión Europea

Renzo Tomellini, representante de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, abrió la jornada dejando claro que la sostenibilidad se sustenta en una triple hélice ambiental, económica y social. La apuesta por investigar e innovar en el campo de la economía circular es clave para la creación de nuevos puestos de trabajo y el crecimiento económico. La apuesta por lo sostenible no es una restricción sino una oportunidad.

Un nuevo modelo económico mundial “verde” está surgiendo. Se están creando nuevas oportunidades, nuevos mercados, nuevos modelos de negocio y nuevos puestos de trabajo. Europa debe estar en las primeras posiciones exportando o co-creando nuevas tecnologías limpias y bajas en carbono. O actuamos ahora o perderemos la oportunidad.

Renzo Tomellini

Jonas Hedberg de la Agencia para Pymes de la Comisión Europea (EASME), apuntaba las claves para escribir propuestas que puedan ser sujeto de financiación por parte del Gobierno Europeo en el marco del programa Horizonte 2020 (H2020). Se buscan proyectos que junten innovación, excelencia en su desarrollo e impacto medible, muy cercanos al mercado. Seguidamente, fue Daniel Spichtinger quien introdujo la importancia del Open Data en el horizonte2020: todo el mundo debe tener acceso a las investigaciones llevadas a cabo sin coste alguno, ya que de esta forma se acelera el crecimiento económico.

Information Day

Economía Circular 2017

Carmen Mena, responsable de Ecoinnovación de la Comisión Europea, comenzó la sesión centrada en Economía Circular citando la importancia del cambio de paradigma de residuo a recurso. Además, insistió en la importancia del ecodiseño para aumentar el ciclo de vida de los productos.

Para el año 2017, Europa movilizará 84 millones de euros en dos áreas de actividad relacionadas con la Economía Circular: aproximaciones sistémicas ecoinnovadoras para proyectos piloto a gran escala y gestión del agua. Ambas líneas de trabajo están todavía abiertas a propuestas.

En este sentido, se plantea que las propuestas globales orientadas a la ecoinnovación afecten a toda la cadena de valor. Todos los actores implicados deben estar representados en estos proyectos: fabricantes, administraciones públicas, gestores de reciclaje, e incluso la ciudadanía. El desarrollo de nuevos modelos de negocio, la creación de mercados para nuevos productos y servicios que reduzcan el tamaño de las cadenas de aprovisionamiento y que fomenten una cultura circular baja en carbono son bienvenidos.

La jornada informativa concluyó con un evento de networking en el que los profesionales registrados intercambiamos experiencias para fomentar proyectos conjuntos. La sensación después de este día en Bruselas es positiva. Desde la Comisión Europea hay una apuesta fuerte por la innovación sostenible en pos de la transición a un modelo económico circular y que genere nuevos puestos de trabajo. Por parte del sector privado, el interés es claro dada la gran cantidad de profesionales que participamos en el evento. El reto está lanzado.

 

 

Mostrar comentarios (0)