Estás en: ›› ›› Festivales de cine y documentales ambientales

Festivales de cine y documentales ambientales

Festivales de cine y documentales ambientales en España e Internacionales

 

La ecología y el medio ambiente tienen un espacio cada vez más destacado en el mundo del cine y los documentales. En este artículo te explicamos qué son los festivales de cine y documentales ambientales, y te señalamos los más destacados organizados en España y a nivel internacional.

 

Qué son los festivales de cine y documentales ambientales

Los responsables de las producciones audiovisuales, ya sea películas, series, documentales o anuncios, tienen cada vez más en cuenta el medioambiente. Para ello se cuidan aspectos como la huella de carbono,  el uso de materiales sostenibles, la implantación de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), o el consumo de energías renovables.

Asimismo, cada vez son más numerosas dichas producciones que eligen una temática ambiental, hasta el punto de que luego pueden disfrutarse en diversos festivales de cine y documentales sobre ecología, sostenibilidad o cuidado de la naturaleza, tanto en España como a nivel internacional.

En estos festivales, además de ofrecer una selección de las mejores producciones de cine ecológico, se organizan premios para las mejores obras, y diversos eventos, como debates y mesas redondas para concienciar y debatir sobre las principales cuestiones medioambientales.

A continuación, se señalan algunos de estos festivales de cine y documentales ambientales más destacados en España y en el mundo.

 

Festivales ambientales organizados en España

  • Suncine (Barcelona): El Festival Internacional de Cine del Medio Ambiente (FICMA) nació en 1993 en la Ciudad Condal y es uno de los pioneros a nivel mundial. En la actualidad se denomina Suncine y además de en Barcelona se celebra en Ciudad de México. En su canal de YouTube  ofrece algunos de los documentales que han pasado por el festival, como este sobre Jane Goodall, personalidad ambiental Ecovidrio de 2016, y que fue premiada en Suncine:

 

 

  • Ecozine Film Festival (Zaragoza): Creado en 2008 con para dar visibilidad a producciones audiovisuales socioambientales, fue fruto de la colaboración de la Asociación Cultural Ecozine y el Ayuntamiento de Zaragoza. Asimismo, forma parte de la Green Film Network, fundada en 2013, la mayor red mundial de festivales enfocados en temas socioambientales.

 

Ecozine Film Festival (Zaragoza)

 

 

Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC)

 

  • Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales: Ofrece de forma presencial en 70 localidades repartidas por las 17 comunidades autónomas y de forma online a todo el mundo una muestra de películas que destacan la importancia de las mujeres en el entorno rural y natural. Se enmarca en la conmemoración, el 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres.

 

Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales

 

Festivales internacionales de cine ambiental

  • Environmental Film festival in the Nation’s Capital (DCEFF) (Estados Unidos): Creado en 1993 en Washington, DC, cada marzo sus responsables aseguran que proponen el festival de cine ecológico más grande del mundo. Desde 2020, ofrece una versión virtual y un catálogo de películas, Watch Now, para llegar a todo el mundo.

 

Environmental Film festival in the Nation’s Capital (DCEFF) (Estados Unidos)

 

  • CinemAmbiente (Italia):  Nació en Turín en 1998 para presentar las mejores películas y documentales medioambientales a nivel internacional y contribuir, con actividades a lo largo de todo el año, a promocionar el cine y la cultura medioambiental. Este vídeo ofrece una presentación del mismo:

 

 

  • People and Environment (Rusia): Desde 1999 se celebra en la ciudad siberiana de Irkutsk el Festival Internacional de Cine Documental y de Divulgación del Baikal “La gente y el medio ambiente”. Fundado por la Unión de Cineastas de la Federación Rusa, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Gobierno de la región de Irkutsk.

 

People and Environment (Rusia)

 

  • Planet in Focus (Canadá):  Lanzado en 1999, este festival de cine medioambiental con sede en Toronto muestra películas para generar conciencia, debate y la participación del público en una amplia gama de cuestiones ambientales. Este tráiler presenta la edición de este año:

 

 

  • Innsbruck Nature Film Festival (INFF) (Austria): El germen de este festival se puso en 2002 con las Jornadas de Cine sobre la Naturaleza Johannes Kostenzer y en 2013 con el Festival de Cine sobre la Naturaleza de Innsbruck. Desde entonces la propia asociación del festival lo organiza con el objetivo de seguir creciendo. Su canal de YouTube reúne una selección de los documentales más interesantes:

 

  • Environmental Film Festival Australia (EFFA):  Comenzó en 2010 en Melbourne y desde entonces ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos «verdes» más notables de dicha ciudad, extendiéndose a otras ciudades del continente australiano. Posee también un canal en YouTube.

 

Environmental Film Festival Australia (EFFA)

 

  • Climate Crisis Film Festival (CCFF) (Reino Unido): Es el primer festival de cine sobre acción climática del Reino Unido y el principal festival de cine medioambiental del país según sus organizadores. Por ello, se centran en producciones y eventos que canalicen acciones colectivas constructivas que interrelacionen el clima, la política, la economía y la justicia social.

 

¿Conocías alguno de estos festivales de cine ambiental? ¿Has asistido a alguno de ellos o te gustaría hacerlo? ¡Cuéntanoslo!

 

Mostrar comentarios (0)