Estás en: ›› ›› ¿Sabes qué es la huella hídrica y la huella de carbono?

¿Sabes qué es la huella hídrica y la huella de carbono?

En artículos anteriores hablamos de la huella ecológica como un indicador de sostenibilidad empleado a nivel internacional que sirve para conocer el impacto de nuestras actividades en el medio. Pero esta medida no es la única que podemos usar para calcular el impacto ambiental. En este artículo conoceremos más sobre dos indicadores más populares: la huella hídrica y la  huella de carbono.

Foto de MonikaP en Pixabay

 

Huella hídrica

La huella hídrica es un indicador de sostenibilidad ambiental. Permite conocer la cantidad de agua consumida en la producción de bienes de consumo o durante el uso de un determinado servicio. En lo que a la huella hídrica de bienes de consumo o productos se refiere, esta puede ser calculada para la totalidad del ciclo de vida del producto o únicamente para una de las etapas de ese ciclo de vida. Algunos ejemplos de estas etapas podrían ser: la etapa de obtención de materias primas, la de transporte o la disposición final del producto.

El primer paso para calcular la huella hídrica es definir su alcance, es decir, si vamos a tener en cuenta todo el ciclo de vida del producto o servicio, o solo algunas etapas del mismo. Una vez concretemos esto, deberemos tener en cuenta la cantidad de agua consumida y la de agua contaminada durante las etapas o procesos seleccionados en el alcance. El resultado suele expresarse en un ratio compuesto litros de agua y kilogramo de producto o hectárea de cultivo, aunque puede elegirse el indicador que mejor se adapte al análisis del producto o servicio.

Veamos un ejemplo. La producción de nuevos envases de vidrio, con materias primas vírgenes,  conlleva un gasto hídrico asociado. Según datos de Ecovidrio, cuando reciclamos tres botellas de vidrio estamos ahorrando el agua equivalente a ducharse casi 10 veces en la fabricación de nuevos envases.

¿Y tú, cuál es tu huella hídrica? Puedes calcularla utilizando la siguiente calculadora.

huella-hidrica-y-huella-de-carbono-ECOVIDRIOII

Foto de Bonsens-Tono en Pixabay

Huella de carbono

La huella de carbono es un indicador que informa sobre la contribución de una determinada actividad al calentamiento global. Este indicador permite conocer la cantidad de gases de efecto invernadero emitida a la atmósfera como resultado de la fabricación de productos, la prestación de servicios o el funcionamiento de las organizaciones y empresas. Dada la asociación entre el calentamiento global y el cambio climático, la huella de carbono es, probablemente, el indicador de sostenibilidad más popular.

Al igual que para el cálculo de la huella hídrica, el primer paso para calcular la huella de carbono de una actividad es definir el alcance. Se establecen tres posibles tipo de alcances según el tipo de emisiones de gases de efecto invernadero que se consideren:

  • Emisiones directas (tipo 1),
  • emisiones indirectas derivadas del consumo energético (tipo 2)
  • Emisiones resultado de las actividades de la organización pero que ocurren fuera de la misma como, por ejemplo, los viajes de los empleados o la eliminación de los residuos.

 

El segundo paso de cálculo consiste en la identificación de las fuentes emisoras de gases de efecto invernadero. Generalmente, estas fuentes se corresponden con los procesos de la organización en los que se produzca consumo de combustibles fósiles o de electricidad.

Una vez identificadas las fuentes de emisión, es necesario conocer la cantidad de gases de efecto invernadero emitida en cada fuente. Este dato se obtiene multiplicando la cantidad de electricidad o combustible fósil consumida por su factor de emisión, es decir, la cantidad de CO2 emitida por cada kWh de electricidad o litro de combustible fósil consumido. Para el resultado final, tendremos en cuenta la suma de la cantidad de CO2 emitida en cada una de las etapas.

Si quieres, Puedes calcular la huella de carbono de tu vivienda en el siguiente enlace.

 

¿Sabías que el reciclaje de envases de vidrio es un elemento esencial para evitar emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático? El calcín (vidrio reciclado) se usa para fabricar nuevos envases y tiene una temperatura de fusión menos a la de las materias primas (arena, sosa, caliza). Por eso, permite ahorrar energía y emisiones de CO2.

  • Con todo el vidrio reciclado en 2017 hemos evitado la emisión de 550.077 toneladas de CO2, equivalentes a retirar 134.700 coches de la circulación durante un año.
  • Si reciclamos todos los envases de vidrio que caben en un contenedor, ahorramos las emisiones de CO2 equivalentes a cuatro trayectos en coche de Madrid a Barcelona.

Para conocer más beneficios ambientales del reciclaje de envases de vidrio, haz clic aquí.

Mostrar comentarios (0)