Estás en: ›› ›› Alianza de Municipios para la Sostenibilidad en los Residuos

Alianza de Municipios para la Sostenibilidad en los Residuos

Jornada técnica para la innovación en la economía circular - foto de grupo

Ecovidrio congrega a más de un centenar de representantes municipales expertos en gestión de residuos para promover las prácticas más excelentes en Economía Circular

 

En la ciudad de Valencia, se ha llevado a cabo un evento técnico que ha contado con la participación de doce expertos provenientes de diferentes regiones de España. Este encuentro se ha centrado en la discusión de ejemplos exitosos relacionados con la digitalización, aspectos fiscales, el cumplimiento de regulaciones y la eficiente gestión de residuos en áreas urbanas. Durante las sesiones, los asistentes han compartido sus experiencias reales, resaltando la relevancia de la economía circular en el manejo de los residuos.

Con el propósito de impulsar la transición hacia una economía circular y mejorar la administración de residuos, hemos organizado recientemente, una conferencia técnica en Valencia. Esta conferencia, titulada «Jornada técnica para la Innovación en Economía Circular”, contó con la presencia de prominentes oradores, como Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana; Carlos Mundina, concejal responsable de Limpieza y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Valencia; Juan Carlos Caballero, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valencia; y José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio.

Alrededor de un centenar de expertos municipales de la Comunitat Valenciana se reunieron en diversas mesas temáticas, donde profesionales de toda España compartieron experiencias reales que han demostrado ser exitosas en sus propias localidades. Estas prácticas han tenido un impacto positivo en la recogida selectiva de residuos. Además de esto, el evento contó con la participación de directores de residuos de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Granada, así como representantes de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, la Mancomunitat d’Escombraries de l’Urgellet, el Consorcio Valencia Interior, EMULSA y el Gobierno Balear.

Durante la conferencia, se exploraron diversos temas y ejemplos, entre los que se destacaron la aplicación de la Inteligencia Artificial y la digitalización en la gestión de residuos, la promoción de políticas fiscales, la introducción de nuevas herramientas para cumplir con regulaciones a través de ordenanzas, la aproximación de los servicios de recogida al ciudadano y la incorporación de nuevas categorías de residuos que entran bajo la responsabilidad ampliada del productor (RAP), entre otros.

En este contexto, la gestión efectiva de los residuos ha adquirido una relevancia sin precedentes debido a la reciente aprobación de la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados, que fomenta la economía circular, así como el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, sobre envases y residuos de envases. La colaboración de todos los actores en la cadena de valor es esencial para alcanzar los ambiciosos objetivos establecidos por el nuevo marco normativo, tanto en lo que respecta a la recolección por separado como al reciclaje.

Las buenas prácticas y los casos compartidos durante el evento estarán disponibles en la plataforma online de la «Alianza de municipios por la sostenibilidad en los residuos”, creada por Ecovidrio. Esta plataforma alberga más de 140 casos exitosos compartidos por los propios técnicos municipales y tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector.

Tras el evento, José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio, enfatizó la urgencia de alcanzar un índice de reciclaje del 55% en los residuos municipales para 2025. También destacó que, en 2022, se superó por primera vez el millón de toneladas recuperadas de residuos de envases de vidrio, de las cuales más del 90% provinieron del contenedor verde, que es considerado el sistema más sostenible tanto en términos ambientales como económicos. Núñez-Lagos aseguró que los envases de vidrio no representan ni representarán un obstáculo para cumplir con las metas globales, sino que seguirán siendo un motor que superará con creces los objetivos.

Ecovidrio continuará promoviendo la colaboración público-privada y la corresponsabilidad. La organización sin fines de lucro tiene un ambicioso Plan de Transformación Digital que abarca toda la empresa. Actualmente, Ecovidrio accede a datos diarios de la recolección de más de 245,000 contenedores verdes distribuidos en las calles. Utilizando herramientas de inteligencia artificial, la organización analiza estos datos y los cruza con factores demográficos, sociales y de consumo para identificar las áreas con un mayor potencial de recolección y determinar la cantidad de toneladas que se están perdiendo. Luego, se aplican correcciones comparando áreas con características similares y un mejor desempeño. Entre las medidas tomadas, y gracias a sus capacidades tecnológicas, Ecovidrio puede planificar rutas de recolección de manera más eficiente, fortalecer la infraestructura de los contenedores en las calles, ajustar la frecuencia de recolección y planificar campañas de concientización intensivas donde sean necesarias, entre otras acciones.

Mostrar comentarios (0)