¡Los municipios españoles están cada día más comprometidos con el medioambiente y la sostenibilidad y lo demuestran una vez más uniéndose junto a Ecovidrio, ANFEVI, ANAREVI y el CSIC a la campaña ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’, en conmemoración del Año Internacional del Vidrio declarado por la ONU este 2022!
Esta iniciativa pretende rendir homenaje al material vidrio y a aquellos municipios que han estado ligados a él históricamente; así como enfatizar sus cualidades sostenibles y potenciar la recogida selectiva de los envases a través del contenedor verde.
Un material para unirlos a todos
Hasta el momento son más de 40 localidades de siete comunidades autónomas las que se han unido a este manifiesto de ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’ a favor del reciclaje, en un año tan crucial para este material como el Año Internacional del Vidrio.
De esta forma, queremos rendir tributo a aquellos municipios que han estado ligados a este material históricamente y enfatizar sus cualidades sostenibles y circulares. El objetivo de la iniciativa es difundir y apoyar la conmemoración de 2022 como Año Internacional del Vidrio, declarado por la ONU, y comprometer a los ayuntamientos a potenciar la recogida selectiva de los envases de vidrio a través del contenedor verde.
Vidrio con mucha historia
Otro de los objetivos de esta iniciativa creada en colaboración con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ANAREVI (Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio), y ANFEVI (Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio) es la de destacar un material transformador para la historia de la humanidad por sus aplicaciones artísticas, tecnológicas, entre otras muchas disciplinas. Es especialmente destacable por sus propiedades circulares y sostenibles, que lo hacen 100% reciclable.
La alianza, que pretende alcanzar próximamente a 50 ciudades de 11 comunidades autónomas de todo el país, se materializa con la entrega de una llave fabricada artesanalmente a partir de vidrio reciclado a todas las localidades participantes.
Se trata de una talla única de 24 cm realizada por los maestros vidrieros de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
Ciudades ‘Hermanadas’ por el vidrio
Evento celebrado en Baleares Evento en Fábrica de Cristal en San Idelfonos.
Entre las ciudades que forman parte de esta red de ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’ destacan aquellas que cuentan con:
- Tradición artesana y artística: son municipios que mantienen la fabricación de vidrio de forma artesanal o cuentan con un tejido de artistas y fabricantes especializados en este material. En este sentido, destacan especialmente localidades como el Real Sitio de San Ildefonso que mantiene viva la tradición de vidrio soplado y fue uno de los centros productivos más importantes del s.XVIII.Comparten este pasado localidades como Algaida en Baleares y Castril en Granada, Andalucía. Otros municipios que también presumen de su tejido productivo dedicado a la artesanía y a la fabricación de vidrio artístico localidades como Aielo de Malferit, L’Olleria, València y Villena en la Comunitat Valenciana, así como Palma, Algaida, Esporles, Manacor y Campanet en Baleares.No podemos obviar la labor de Mataró y Arenys de Mar ligados a la artesanía del vidrio desde la época romana hasta la actualidad.
- Infraestructura para el reciclado de residuos de envases de vidrio y/o industria para su fabricación: se incluyen aquellos municipios que cuentan con infraestructura dedicada a la cadena de reciclado de este material.Es el caso de ciudades como Burgos y León en Castilla y León, que además destacan internacionalmente por las vidrieras artísticas de sus catedrales. Asimismo, han pasado a formar parte de la red de ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’ Villafranca de los Barros (Extremadura), Sagunto y San Vicente del Raspeig (Comunitat Valenciana), Alcudia y Bunyola en Baleares y Agüimes en Canarias. Barcelona, Castellar del Vallès, Montblanc, Castellbisbal, El Masnou, El Prat de Llobregat y, Mollet del Vallès en Catalunya, han entrado a formar parte de este hermanamiento por sus diversas plantas de reciclaje, así como por mantener la producción de vidrio. Llodio (Álava) cuenta en la actualidad con tres empresas vidrieras, Guardian Glass, Glavista y Vidrala, y con una cuarta de recuperación, tratamiento y reciclaje de vidrio de Trabeira.
- Vinculación histórica: se trata de aquellos municipios que comparten un pasado vinculado a la fabricación de vidrio preindustrial y/o cuentan con yacimientos de épocas fenicias y romanas que demuestran la utilización de este material. Es el caso de Albaida y Riba-Roja de Túria en la Comunitat Valenciana y Mérida en Extremadura. La capital extremeña alberga una de las colecciones más completas de vidrio romano en su conocido Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).
- Apuesta por la promoción cultural del material vidrio. Gracias a la herencia de una antigua fábrica y al empeño de la Asociación de Artesanos Vidrieros Santa Lucía, se creó en Cartagena el Museo del Vidrio de Santa Lucía para promover la cultura del vidrio e incentivar la producción artística con este material. En Tarragona, concretamente en Vimbodí i Poblet, se encuentra el Museu i Forn del Vidre, el único museo de Catalunya dedicado específicamente a la tradición del vidrio soplado de la mano del maestro artesano Rafa Abdón.
Otra de las ciudades que forman parte de la red ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’ gracias a su apuesta cultural es Alcorcón, que cuenta con el Museo de Arte en Vidrio conocido como MAVA.
Y tú, ¿eres de alguna ciudad que haya estado o esté vinculada con la fabricación o uso del vidrio?, ¿podríamos decirnos qué otras ciudades deberían estar en este listado de ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!