Estás en: ›› ›› Resultados de la recogida de envases de vidrio en 2020: la sociedad española demuestra su compromiso con el reciclaje de vidrio

Resultados de la recogida de envases de vidrio en 2020: la sociedad española demuestra su compromiso con el reciclaje de vidrio

2020 ha sido un año especialmente complicado por la Covid-19, pero esto no ha impedido que la sociedad española haya demostrado su compromiso con el reciclaje de envases de vidrio. Como decimos siempre #EspañaReciclaVidrio.

Tenemos que darnos las gracias los unos a los otros por este compromiso inquebrantable de hacer un mundo mejor. En momento difíciles es cuando los españoles han demostrado que el cuidado del medioambiente es una de sus prioridades. Ciudadanos, hosteleros, cadena de valor, administraciones públicas y Ecovidrio remamos en la misma dirección, hacia una una recuperación económica en clave verde y con la mentalidad puesta en abordar la emergencia climática cuidando nuestros ecosistemas y la biodiversidad que tanto enriquece nuestro planeta.

Los paseos de los ciudadanos españoles al contenedor verde demuestran que el hábito de reciclar vidrio está consolidado en España

El pasado año se recogieron a través del contenedor verde un total de 843.049 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que sitúa la aportación de cada ciudadano en 17,8kg (unos 61 envases por persona). ¡Ya se reciclan más de 7 de cada 10 envases de vidrio!

Este dato es muy positivo, ya que refleja el compromiso que habéis mantenido los ciudadanos con el medioambiente y el reciclaje, incluso en momentos de gran incertidumbre y crisis sanitaria.

Las comunidades autónomas y capitales de provincia que más envases de vidrio han reciclado 

Como cada año, hacemos un ranking para conocer las comunidades y ciudades que más envases de vidrio han reciclado por habitante.

En cuanto a las comunidades autónomas, repiten en el top 5 las siguientes:

  • Islas Baleares (28 kg/hab)
  • Euskadi (26,3 kg/hab)
  • La rioja (24 kg/hab)
  • Navarra (23,8 kg/hab)
  • Cataluña (22,1 kg/hab)

Respecto a las capitales de provincia que han registrado una mayor tasa de recuperación por habitante han sido:

  • Donostia-San Sebastián (34,23 kg/hab)
  • Vitoria (22,3 kg/hab)
  • Bilbao (21,88 kg/hab)
  • Pamplona (21,69 kg/hab)
  • Barcelona (20,84 kg/hab)

De esta forma, se consolida en España la tendencia positiva y ascendente en términos de reciclaje de la última década.

De hecho, según datos oficiales emitidos por el MITERD (2018), la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España se sitúa en un 76,8%, una cifra superior a la media de la Unión Europea (75,8%) y a países del entorno como Portugal (61,1%), Reino Unido (68,5%) Italia (73,4%) y Francia (76,2%)

Para conseguir la mayor tasa posible de reciclaje de envases de vidrio, en España hay 235.259 contenedores verdes, 4.309 más que en 2019. Es decir, uno por cada 202 habitantes.

Gracias a todo el vidrio depositado en estos iglús, hemos podido recuperar 63.750t de vidrio a través de 21 plantas de tratamiento de residuos urbanos, reintroduciéndolas en el ciclo productivo para fabricar nuevos envases.

Estos datos han sido posibles gracias al esfuerzo de los ciudadanos y de la cadena de reciclaje

Como sabéis, la cadena de reciclaje de envases de vidrio en España se llevó el Premio especial Ecólatras en nuestros Premios Ecovidrio del pasado diciembre, gracias al esfuerzo de todos los implicados en ella.

Fue considerado un servicio esencial y, durante el confinamiento, permanecieron activas desde el primer día las más de 1.000 rutas semanales de recogida de residuos coordinadas por Ecovidrio, al igual que las 15 plantas de tratamiento y reciclaje de envases de vidrio, las 18 plantas de tratamiento de residuos urbanos y las 13 vidrieras que hay en España.

José Manuel Núñez-Lagos, Director General de Ecovidrio, comentó: 

“El año 2020 ha sido un ejercicio especialmente positivo en lo relativo al compromiso con el medioambiente. En medio de la crisis sanitaria, los españoles han seguido depositando el vidrio en el contenedor verde incluso con mayor frecuencia que en ejercicios anteriores, lo que demuestra que se trata de un hábito muy consolidado entre la población. 

En Ecovidrio estamos muy orgullosos y agradecidos al ver cómo ciudadanos, hosteleros, cadena de valor y administraciones remamos en la misma dirección y en clave de recuperación económica verde. Abordar la emergencia climática y la transición hacia una economía circular real para la protección de nuestros ecosistemas y biodiversidad es ahora mismo una prioridad”.

¿Qué hemos logrado con el reciclaje de envases de vidrio este 2020?

Durante todo 2020, la sociedad ha seguido tomando conciencia sobre la importancia de hacer frente a la emergencia climática, así que el reciclaje de envases de vidrio ha sido, un año más, un ejemplo perfecto de modelo de economía circular, apoyando además la Agenda 2030 y hasta seis objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gracias al reciclaje de vidrio del año pasado se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 525.943 t de CO2, una cantidad equivalente a la que se emitiría al dar la vuelta al mundo en avión 133 veces por el ecuador de la Tierra.
  • Evitar la extracción de 1.088.159 t de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso equivalente a casi 50 veces el Acueducto de Segovia. Juntas, todas estas materias primas ocuparían un volumen equivalente al de las Torres Kio en Madrid.
  • Ahorrar 647.636 Mwh de energía, equivalente al consumo energético de los hospitales de toda España durante casi 2 meses. 

Sector HORECA y movilización ciudadana, claves en la recogida selectiva

Aunque haya descendido la actividad de este sector, durante la pandemia hemos seguido colaborando y apoyando estrechamente al canal HORECA, una industria clave para la economía española y que ha sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria.

En este trabajo conjunto, hemos visitado 34.834 locales durante 2020, para estrechar lazos con los hosteleros, conocer más de cerca los retos que enfrentan y diseñar soluciones personalizadas.

Por otro lado, hemos seguido dotando a estos locales de la mejor infraestructura para la gestión del reciclaje de vidrio, gracias a los 32.350 contenedores adaptados con los que cuenta actualmente el sector HORECA. Además, hemos colaborado con 170 ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

Nuestras campañas de movilización social no han parado

A pesar de las circunstancias, hemos continuado desarrollando campañas de movilización social dirigidas a jóvenes, niños, profesionales de la hostelería y sociedad en general, que seguro que algunas ya te suenan como “Recicla vidrio por ellas”, “1kg de vidrio por 1kg de alimentos”, “Estas Navidades reciclar vidrio es mágico” o “El vidrio de las promesas”, entre otras. En total hemos celebrado más de 220 campañas.

Plan Estratégico de Reciclado de Envases de Vidrio 2020-2025: la vista puesta en el futuro

Para superar los objetivos de reciclaje de envases de vidrio que marcan las nuevas directivas europeas, y hacerlo de forma eficiente y sostenible, hemos elaborado un Plan Estratégico con el que superaremos las nuevas exigencias de tasa de reciclado que marca Europa.

Prevemos la inversión de 500 millones de euros en cinco años para implementar técnicas muy avanzadas de business intelligence, adoptar técnicas de recogida selectiva de vanguardia, intensificar las operaciones en el sector HORECA e innovar para la movilización de la ciudadanía.

Gracias un año más por seguir reciclando tus envases de vidrio a pesar de la pandemia y las circunstancias. Estos resultados son también gracias a ti que cuidas al planeta reciclando vidrio. ¡GRACIAS!

Mostrar comentarios (0)