Seguimos todos enfrentándonos a una terrible pandemia y las prioridades de las personas están cambiando tal y como vimos en los propósitos de los españoles tras el covid. Evidentemente el cuidado de los mayores y nuestros seres queridos es la prioridad absoluta pero el cuidado del medio ambiente ha empezado a escalar posiciones para colocarse entre las prioridades.
Por eso, en Ecovidrio junto con el Club de MalasMadres hemos vuelto a salir a la calle (esta vez de manera online), para encuestar a las madres españolas sobre la conciencia ecológica de los hogares españoles. Y pudimos ver que en nuestros hogares algo también está cambiando, ya que el 80% de las encuestadas sitúa el cuidado del planeta entre los tres grandes retos de la sociedad española en el futuro más inmediato.
Gracias al estudio en el que participaron más de 5.200 mujeres de toda España, pudimos sacar las siguientes conclusiones:
1.- Vivimos más preocupados por el medioambiente
En relación con la última encuesta de MalasmadresEco realizada en 2017 se ha incrementado la conciencia ecológica en las mujeres tras este confinamiento ya que la preocupación alcanza actualmente un 96%. Los temas que más preocupan a las madres españolas son la escasez de agua (73%), las enfermedades relacionadas con la contaminación (69%) o la pérdida de ecosistemas y biodiversidad (67%).
Las madres se preocupan mucho por el entorno en el que vivirán sus hijos y hasta un 60,6% de mujeres son más conscientes de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Solo hay un porcentaje muy pequeño del 2% que aún niega el cambio climático.
2.- Vamos incorporando hábitos sostenibles a nuestras rutinas diarias
El 80% de las encuestadas cree que el cuidado del medioambiente es uno de los grandes retos que tiene la sociedad española y por ello, en los dos últimos años se han incorporado hábitos sostenibles a nuestros hogares.
3.- La separación de residuos en casa: la práctica sostenible más común en los hogares españoles
En el estudio se ha concluido que un 89% de hogares reciclan residuos de forma habitual con un 94,7% el papel y cartón, un 94,3% el vidrio y un 94% los envases ligeros como los bricks, latas o plástico. El 75% se ha propuesto reducir el consumo de plástico y el 71% apuesta por un consumo responsable.
4.- La práctica diaria en el hogar es clave para la educación, pero no hay corresponsabilidad para las tareas sostenibles
La mujer es el miembro de la familia más implicado con el medioambiente ya que se demuestra que un 82% de los casos realizan las tareas sostenibles y creen que es la mejor manera de enseñar a sus hijos e hijas a ser ecológicos y ecológicas. Casi el 100% están de acuerdo en que hay que incluir en la educación de los menores los hábitos de vida sostenibles por lo que el 78% asegura que los centros educativos tienen un papel fundamental en la educación medioambiental.
5.- Crecen los propósitos sostenibles en los hogares
Con este estudio podemos ver cómo están creciendo los hábitos sostenibles en los hogares gracias al gran reto que tienen las madres españolas. Además del reciclaje de residuos orgánicos, existe un 61,7% que realiza un consumo responsable y hasta un 59% que reduce el consumo de la luz.