En el post anterior te ofrecimos algunos vídeos virales de animales que lograron emocionarnos hasta convertirse en un fenómeno compartido miles de veces en redes sociales. En aquella ocasión encontrábamos cariño y amistad a los animales, pero detrás de los vídeos virales no siempre hay estos valores positivos. En el siguiente post publicamos vídeos virales de animales que nos hacen reflexionar sobre las posibles consecuencias negativas y cómo evitarlas.
Los vídeos virales de animales perjudican la vida salvaje
El vídeo de un lémur reclamando caricias a dos niños en Madagascar dio la vuelta al mundo. Y se convirtió en un caso de estudio de cómo estos vídeos virales pueden ser perjudiciales para los animales salvajes. Así lo señala una investigación publicada en la revista científica Plos ONE y que revela que estos vídeos con animales adorables pueden promover la compra venta de animales exóticos como mascota.
No sustentes el comercio de vida silvestre
¿Y qué supone el uso de animales silvestres como mascotas? Como denuncia en Eldiario.es Irene Torres, jurista en la Fundación Franz Weber, que combate el tráfico de especies, el “mascotismo” es “una de las principales causas del tráfico de animales, que es el tercer negocio ilícito más dañino y rentable del mundo”.
La organización Protección Animal Mundial señala en un vídeo de su canal de Instagram que el contrabando de especies supone que “miles de animales silvestres sufren, ecosistemas críticos son amenazados y nos exponemos a más enfermedades zoonóticas como el COVID19”. En definitiva, una amenaza más para uno de nuestros bienes más valiosos: la biodiversidad.
Ver esta publicación en Instagram
Adopta, no compres mascotas
La adopción y no la compra de mascotas es, además de un gesto de humanidad y cariño a los animales, una forma de combatir el contrabando de especies. El vídeo de una mujer que rescataba a un pequeño perro de debajo de un coche se convirtió en viral recientemente en Twitter. Su mensaje era claro: “Adopta, no compres, es tan fácil darse cuenta”. El tuit recibió cientos de respuestas con fotos de perros y gatos que también habían sido adoptados, una muestra evidente de lo importante de esta acción.
ADOPTA NO COMPRES , ES TAN FÁCIL DARSE CUENTA… pic.twitter.com/CL9Smayzdo
— #Seguimos de pie ! (@oigre5) October 18, 2021
Stop a los selfies con animales
Los vídeos graciosos y los selfies con animales puede que se hagan virales y logren miles de “Me gustas”, pero detrás de ellos puede haber un “lado oscuro”, como denunciaba National Geographic en un reportaje. Sin darnos cuenta, puede que les pongamos en peligro e incluso les provoquemos la muerte. Por ello, Costa Rica ha puesto en marcha una campaña, #stopanimalselfies para generarnos conciencia. Este vídeo de sus responsables ofrece más detalles:
Drones, la nueva amenaza para los animales
Los drones posibilitan la obtención de imágenes y vídeos espectaculares y facilitan el estudio de los animales, pero pueden convertirse también en otra fuente de problemas si no se utilizan de forma adecuada. Un ejemplo es un vídeo que dio la vuelta al mundo: El de una madre osa que trataba de salvar a su osezno, el cual caía varias veces por la ladera de una montaña. Como explicó la BBC, varios expertos denunciaron que el dron – y su dueño – que grabó las imágenes puso en peligro a los animales.
Peligro para ellos, peligro para ti
Los animales salvajes pueden responder de maneras inesperadas y hasta violentas. Aunque de buena voluntad les queramos ayudar – o eso creamos-, pueden sentirse amenazados con nuestra presencia e interpretarlo como un peligro o un ataque. Es lo que le pasó a un ciclista que trató de ayudar a un jabalí para sacarle del agua y acabó embestido, cuyo vídeo se convirtió en viral.
Otro ejemplo típico es el de llevarse polluelos del suelo aparentemente abandonados e indefensos, cuando en realidad no es así y les estamos apartando de su entorno, como recuerda la organización conservacionista SEO BirdLife. Por ello, es preferible no intervenir y, si creemos que realmente hay un animal en peligro, contactar con los guardas del espacio natural donde estemos o los miembros del Seprona, el servicio de naturaleza de la Guardia Civil.
¿Hasta qué punto merece la pena grabar y viralizar un vídeo con animales y hasta qué punto no? Danos tu opinión.