Imagen vía Pixabay (cc)
Los datos del último Eurobarómetro sobre Cambio Climático del 2015 reflejan un incremento de interés por parte de la ciudadanía europea con respecto a la conservación del medioambiente y la preservación de la biodiversidad.
El estudio, realizado por la empresa Kantar TNS a petición de la Comisión Europea, refleja que ocho de cada diez ciudadanos europeos consideran importante o muy importante la conservación de la naturaleza, y tres de cada cuatro manifiestan su preocupación por la pérdida de biodiversidad. El cambio climático es, según el Eurobarómetro, el cuarto mayor problema global después de la pobreza, el terrorismo y la situación económica.
En España, el porcentaje es más elevado que la media europea, ya que el 96% de los encuestados consideran importante la protección medioambiental y el 79% afirma que el cambio climático es un problema muy serio, 10 puntos por encima de la media europea. Cabe destacar también que tres de cada cuatro españoles han llevado a cabo acciones a nivel personal contra el cambio climático en los últimos seis meses, como por ejemplo separar residuos y reducir la cantidad producida, reducir el consumo de bolsas de plástico o utilizar alternativas ecológicas de transporte.
Ciudadanos y medioambiente
El Barómetro del CIS de diciembre de 2015 arroja conclusiones similares. La encuesta, elaborada a partir de 2.495 entrevistas en 256 municipios, indica que la mitad de los españoles considera que la defensa y conservación del medioambiente es absolutamente necesaria independientemente de su coste.
Los resultados del CIS señalan que hay un déficit de información ambiental (51,6%) aunque un 76,3% de las personas encuestadas ha oído hablar de la Conferencia de París sobre Cambio Climático. En relación al compromiso de la ciudadanía con el reciclaje podemos concluir que alcanza niveles muy positivos: el 77% de los encuestados utiliza habitualmente los contenedores de vidrio, cartón o pilas y el 70% asegura separar la basura doméstica según el tipo de residuo.
En este punto, el desarrollo de políticas de comunicación y educación ambiental, tanto de iniciativa pública como privada, cobran gran importancia. Por ejemplo, el estudio ‘Usos y Actitudes ante el reciclado de vidrio’ que realiza Ecovidrio pone de manifiesto que el 96% de los españoles considera fundamental impartir educación ambiental en las escuelas.
Por su parte, la multinacional americana del automóvil Ford publica desde hace cuatro años una guía de tendencias globales en la que aglutina líneas de acción a partir de datos objetivos obtenidos a partir de estudios de fuentes dispersas y confiables. En esta edición incorpora un apartado relacionado con la generación de residuos que muestra unas estadísticas optimistas: el 90% de los adultos consideran que la sociedad tiene la obligación de reutilizar materiales y reducir la cantidad de basura generada; el 60% de los menores de 35 años son conscientes de que generan demasiados residuos. Con respecto a España, el estudio de Ford destaca que el 80% de los ciudadanos favorecen el consumo de productos hechos de materiales reciclados, muy por encima de Alemania (59%) o el Reino Unido (55%).