Estás en: ›› ›› Baleares, las Islas Canarias y la Comunitat Valenciana lideran el reciclaje de vidrio

Los líderes del reciclaje de vidrio en 2022

Baleares, las Islas Canarias y la Comunitat Valenciana lideran el reciclaje de vidrio

Las islas Baleares, las islas Canarias y la Comunidad Valenciana son las comunidades donde más creció la recogida selectiva de envases de vidrio en España durante 2022.

Si quieres saber los resultados específicos de la recogida selectiva de vidrio en cada una de estas comunidades a continuación os aportamos toda la información.

Islas Baleares, los que más vidrio reciclan de España

A lo largo del año pasado, los habitantes de las Islas Baleares depositaron en los contenedores verdes 52.041 toneladas de envases de vidrio, lo que supone un incremento del 21,5% respecto a 2021, una cifra muy por encima de la media nacional (6,2%). Así, las Islas Baleares han batido un récord histórico en la recogida selectiva de envases de vidrio y continúan liderando un año más, el reciclaje de vidrio en España. Estos excelentes resultados se han visto motivados por la recuperación del turismo y el aumento de la generación de residuos del canal horeca.

Se estima que cada ciudadano depositó en el contenedor verde 44,2 Kg (equivalente a 153 envases), la cifra más elevada de todo el país, en los más de 5.514 contenedores verdes presentes en la región. 

Si observamos los resultados por islas, los habitantes de Formentera fueron los que más vidrio depositaron en los iglús, con 95,3 Kg/persona; seguidos de Eivissa/Ibiza (66,1 Kg/hab), Menorca (40,5 Kg/hab) y Mallorca (34,6 Kg/hab). 

La ciudad de Palma se ha situado entre las cinco capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde de todo el país, con 25,8 kg de envase de vidrio por habitante,  por detrás de San Sebastián, Pamplona y Bilbao.

Para facilitar la colaboración de los ciudadanos y hosteleros en la separación y posterior reciclado de los envases de vidrio ha sido fundamental el mantenimiento e instalación de nuevos contenedores verdes, las Islas Baleares cuentan actualmente con 5.514 contenedores verdes repartidos por toda la región.

En un contexto de crisis energética, el reciclaje de vidrio en Baleares permitió ahorrar 37.183 MWh de energía, lo que equivale a un ahorro de 7,6 millones de euros.

Dichos resultados han sido presentados en un acto por el director general de Residuos y Educación Ambiental en el Govern de les Illes Balears, Sebastià Sansó, ha destacado que “con estos resultados, se confirma la tendencia que permitió que, en 2021, el vidrio se convirtiera en la primera fracción que conseguía uno de los principales objetivos de la Ley autonómica de Residuos, el de llegar, antes de 2030, a la preparación para la reutilización y el reciclaje de un 65% del peso total”.  

Por su parte, el gerente de Ecovidrio para la región, Roberto Fuentes ha destacado que “hoy estamos celebrando los excelentes resultados de 2022 pero también el 25 aniversario desde que se empezara a reciclar el vidrio de forma obligatoria en Baleares. Son muchos los logros y objetivos conseguidos, pero no debemos -ni podemos- conformarnos: tenemos por delante ambiciosos resultados que, exigidos desde Europa, nos llevan a redoblar nuestros esfuerzos, y contamos con los mejores compañeros de viaje para lograrlo”. 

Islas Canarias aumenta un 33,2% el reciclaje de vidrio

En 2022 los habitantes de las islas depositaron en los contenedores de Ecovidrio 47.136 toneladas de envases de vidrio, lo que supone un aumento del 33,2% respecto al año anterior, el mayor incremento registrado en España y muy por encima de la media nacional (6,2%).

Cada canario depositó 21,6 Kg de envases de vidrio, lo que equivale a unos 74 envases por persona. Así, en las Islas Canarias se depositaron 445.309 envases de vidrio al día y cerca de 309 envases por minuto en cada uno de los 12.710 contenedores verdes que ya hay en las islas, uno por cada 171 habitantes

Los habitantes de Lanzarote lideraron este reciclaje, con 43,5 Kg/persona, seguidos de Fuerteventura (41,3 Kg/hab), La Palma (21,8 Kg/hab), Gran Canaria (19,0 Kg/hab), Tenerife (18,0 Kg/hab), La Gomera (17,8 Kg/hab) y El Hierro (15,1 Kg/hab).

El reciclaje de vidrio en las Islas Canarias ha permitido ahorrar 36.016 MWh de energía, lo que equivale a 7 millones de euros.

La Comunitat Valenciana  incrementa el reciclaje de vidrio

A lo largo del 2022, se recuperaron 113.820 toneladas de residuos de envases de vidrio (22,3 kilos por habitante), un 12,1% más que en 2021. De esta manera, la Comunitat Valenciana registró un incremento notablemente superior al de la media nacional con 6,5% (21,3 kilos por habitante).

La fuente principal para la recuperación de envases de vidrio fue la recogida selectiva a través del contenedor verde. Así, durante 2022, los ciudadanos depositaron en los iglús 94.247 toneladas de envases de vidrio, un 9,2% más que en 2021(un 6,2% nacional). De forma complementaria, Ecovidrio recuperó 19.573 toneladas procedentes de nueve plantas de residuos urbanos en la región, con el fin de reincorporarlas al ciclo productivo, evitando que vayan a vertedero y fomentando así la circularidad del proceso.

En los resultados por provincias, Alicante lideró, un año más, con 23,3 Kg/hab; seguida de Valencia (15,5 Kg/hab) y Castellón (14,2 Kg/hab).

Para seguir facilitando el reciclaje de envases de vidrio a los valencianos, durante 2022 se han instalado casi 700 nuevos contenedores verdes en la Comunitat Valenciana (683 unidades), un 2,6% más que en 2021. Actualmente hay 27.336 contenedores verdes repartidos por toda la comunidad, lo que nos da una ratio de 1 contenedor por cada 186 habitantes.

Durante el acto de presentación, el secretario autonómico de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Francisco Candela, ha mostrado la satisfacción del Consell porque «por primera vez en la historia de la Comunitat Valenciana hemos superado la media estatal en materia de recuperación de vidrio, y eso es gracias al esfuerzo multicanal y a la tarea de transformación hacia la economía circular que impulsamos desde la Conselleria de Transición Ecológica». Candela también ha destacado que «somos referentes en gestión de residuos, y sabemos que a través de la reducción, recuperación y reutilización conseguiremos una sociedad más justa ambientalmente y una ciudadanía más responsable con los recursos del planeta. Se te trata de abandonar los modelos de usar y tirar, por otro modelo donde le podemos dar una segunda vida y aprovechamiento a los residuos que generamos»

Por su parte el gerente de Ecovidrio, Roberto Fuentes, ha destacado “Hoy estamos celebrando los estupendos resultados de 2022 pero también estos 25 años de la universalización del reciclaje en el contenedor verde. El reciclado de envases de vidrio ha ido acompañando a la sociedad valenciana y a su cultura y economía durante todos estos años, pero para que sigamos manteniendo estos buenos resultados es necesaria la corresponsabilidad de todas las partes: Ecovidrio, productores, ciudadanos, hosteleros y administraciones públicas. Debemos estar orgullosos de lo logrado hasta el momento, pero sin caer en la autocomplacencia y necesitamos pisar el acelerador a fondo, tal y como nos lo exige Europa.”

El sector HORECA, un aliado imprescindible para la economía circular 

La hostelería genera más de la mitad de los residuos de envases de vidrio que se ponen en el mercado. Por ello, una de las prioridades estratégicas de Ecovidrio es trabajar estrechamente con el sector HORECA para avanzar en el trabajo de movilización, información y planes operativos intensivos diseñados específicamente para el sector.

Durante 2022 en las Islas Baleares, Ecovidrio visitó más de 6.000 establecimientos hoteleros y puso en marcha 22 campañas con el objetivo de informar a los profesionales del sector sobre las ordenanzas municipales relativas a la obligatoriedad del reciclaje. Asimismo, Ecovidrio llevó a cabo la recogida puerta a puerta en más de 300 establecimientos de la región.  

Esta misma campaña fue llevada a cabo en las Islas Canarias, donde fueron visitados por Ecovidrio casi 7.000 establecimientos hosteleros, y estableciendo 30 campañas de sensibilización, recogiendo puerta a puerta en más de 300 establecimientos de hostelería.

En la Comunitat Valenciana, Ecovidrio visitó más de 15.000 establecimientos hoteleros y llevó a cabo 109 campañas, además en la recogida puerta a puerta visitó más de 500 establecimientos de Alicante y Valencia.  

En esa misma línea, Ecovidrio ha seguido dotando a los hosteleros de la infraestructura necesaria para facilitarles la correcta separación y reciclaje de los envases de vidrio, gracias a la entrega de cerca de 1.000 cubos especiales y a la instalación de contenedores adaptados al sector HORECA en las Islas Baleares,  2.000 cubos especiales e instalación de contenedores adaptados en las Islas Canarias y  1.500 cubos especiales e  instalación de contenedores en la Comunitat Valenciana.

Beneficios ambientales del reciclado de residuos de envases de vidrio

 Islas Baleares

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de nuestra economía. También es imprescindible en la transición a un modelo de desarrollo más circular y arraigado en la Agenda 2030. En concreto, durante el pasado ejercicio, gracias al reciclaje de envases de vidrio en las Islas Baleares, se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 30.183 t de CO2, una cantidad equivalente a recorrer más de 550 veces la distancia entre Madrid y Palma en avión.
  • Ahorrar 37.168 Mwh de energía, equivalente al consumo energético de los hospitales de las Islas Baleares durante más de cuatro meses y equivalente a un ahorro de 7,6 millones de euros.
  • Evitar la extracción de 62.449 t de materias primas (arena, sosa y caliza), un peso equivalente a más de 6 veces el de la Torre Eiffel. 

Islas Canarias

Gracias al reciclaje de envases de vidrio en las Islas Canarias, se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 29.248 t de CO2, lo que equivale a retirar más de 13.600 coches de la circulación durante un año.
  • Ahorrar 36.016 Mwh de energía, lo que sería  el consumo energético de los hospitales de las Islas Canarias durante dos meses y equivalente a un ahorro de 7 millones de euros.
  • Evitar la extracción de 60.513 t de materias primas (arena, sosa y caliza).

Comunitat Valenciana

A través del reciclaje de vidrio en la Comunitat Valenciana se ha conseguido:

  • Evitar la emisión de 66.000 t de CO2.
  • Ahorrar 81.300 Mwh de energía, un ahorro de 17 millones de euros, en energía eléctrica.
  • Evitar la extracción de 136.600 t de materias primas (arena, sosa y caliza).

Reciclaje de envases de vidrio en España

Durante 2022, en España se recogieron a través del contenedor verde un total de 939.094 toneladas de residuos de envases de vidrio, un 6,2% más que en el ejercicio anterior. Estas cifras sitúan la aportación de cada ciudadano en 19,8 kilogramos por habitante (unos 68 envases por persona). Se trata de un resultado muy positivo en un contexto de incertidumbre que demuestra que la separación de los envases de vidrio continúa en ascenso en España y que se trata de un hábito consolidado entre ciudadanía y profesionales hosteleros. 

En todo el territorio español hay actualmente más de 245.000 contenedores verdes. Asimismo, cabe destacar que, además de todo el vidrio depositado en los iglús por los españoles, Ecovidrio ha podido recuperar 73.720 t de vidrio a través de las plantas de tratamiento de residuos urbanos. 

Mostrar comentarios (0)