Estás en: ›› ›› ¿Cómo funciona la energía eólica?

¿Cómo funciona la energía eólica?

La energía eólica pertenece al grupo de las llamadas energías renovables, al igual que la energía solar o la energía hidráulica. Llamamos energías renovables o limpias a  aquellas que utilizan recursos que no se agotan ya que son capaces de regenerarse por medios naturales, a diferencia de las que emplean recursos no renovables como combustibles fósiles.  

Gracias a que la energía eólica no contamina, esta se ha convertido en una valiosa herramienta para luchar contra el calentamiento global, por lo que se prevé que su implantación vaya en aumento en los próximos años. En este post resolvemos algunas claves de este tipo de energía renovable y limpia.

¿Qué recurso emplea la energía eólica?

eólica significa que pertenece a Eolo dios del viento

El nacimiento de Venus de Botticelli (s. XV). A la izquierda el dios griego Eolo. 

La palabra “eólica” proviene del griego “aeolicus”, que significa “perteneciente o relativo a Eolo”  dios del viento en la mitología griega. Eolo impulsa las velas de los barcos y también las aspas de los molinos de viento o aerogeneradores. Y el viento, como sabemos, está infinitamente disponible. 

¿Por qué la energía eólica es renovable?

La energía eólica pertenece al grupo de las energías renovables ya que la fuente que la genera, la fuerza del viento, es inagotable y se regenera de forma constante, sin requerir un largo período de tiempo para volver a estar disponible.

En el lado contrario se encuentran las llamadas fuentes de energía fósiles que se obtienen a partir de la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón o el gas natural. A diferencia de las renovables, estos recursos están disponibles en la Tierra de forma limitada y se necesitan millones de años para que se regeneren. 

Aparte de esta problemática, los combustibles fósiles están compuestos por elevadas cantidades de carbono que, cuando se queman para generar energía, es liberado a la atmósfera en forma de CO2, el principal gas de efecto invernadero. Puesto que la energía eólica no contamina, al no generarse por la quema de combustible y no producir emisiones de efecto invernadero, se la conoce también como energía limpia. 

energía eolica de aerogeneradores es energia limpia, no contamina

Foto de Karsten Würth en Unsplash

¿Cómo se produce la energía eólica?

Cuando viajamos a alguna zona de montaña, es habitual ver estructuras similares a molinos de viento, son sus aspas de hasta 60 metros de longitud, girando a gran altura. Estos son los llamados aerogeneradores y son los responsables de generar energía eléctrica a partir de la fuerza del viento.

El funcionamiento de un aerogenerador se basa en el principio de que la energía ni se crea ni se destruye, se transforma. El aerogenerador transforma la energía cinética contenida en las corrientes de aire en energía eléctrica: las palas hacen girar un eje unido a un generador que transforma la energía de dicho giro en energía eléctrica, de igual forma que la dinamo de la bicicleta hace que se encienda el faro. 

¿Qué tipos de energía eólica hay?

Según donde estén colocados los aerogeneradores, la energía eólica puede ser terrestre o marina (esta última se conoce también como “offshore”). En ambos casos, la energía eólica se produce de la misma forma: mediante el empleo de aerogeneradores que permiten aprovechar la fuerza del viento para producir electricidad. La diferencia radica en el lugar en el que se instalan dichos aerogeneradores. Así, mientras que en la eólica terrestre, estos se instalan en lo alto de las montañas, en zonas de mucho viento, en la energía eólica marina, los aerogeneradores se colocan en medio de los océanos.

A diferencia de lo que ocurre en la superficie terrestre, en el mar el viento no encuentra obstáculos a su paso y es más regular. Por ello, la velocidad del viento es mayor y ejerce mucha más fuerza al golpear las aspas del aerogenerador, haciendo que la energía eólica marina sea más productiva que la terrestre.

energia eolica marina offshore

Foto de Nicholas Doherty en Unsplash

¿Qué ventajas tiene la energía eólica?

Este tipo de energía renovable tiene 3 beneficios básicos: 

  1. No contamina: la energía eólica procede del viento, una fuente de energía renovable y que no genera emisiones de gases de efecto invernadero en su generación.
  2. Altamente disponible: a diferencia del petróleo o el carbón, que se encuentran en lugares muy concretos del mundo, el viento está presente, en mayor o menor medida, en cualquier lugar del planeta. De esta forma, la energía eólica contribuye a la independencia energética de los países, al poder generar cada uno de ellos su energía en su propio territorio.
  3. Cada vez más asequible: el avance de la tecnología ha permitido abaratar el coste de la generación de energía eólica. Muestra de ello es que en los últimos diez años, los aerogeneradores han experimentado un descenso del 37% de su precio, y las baterías de litio (que se emplean para almacenar la energía que se genera), un 85%.

¿A qué desafíos se enfrenta la energía eólica?

Dentro de las críticas a este tipo de energía se encuentran los relacionados con el impacto ambiental, ya que la colocación de los aerogeneradores puede afectar al vuelo de las aves y supone una alteración del paisaje y del ecosistema. 

Por otro lado, no todas las ubicaciones son posibles: en muchas ocasiones un lugar que sí podría ser adecuado para la construcción de parques eólicos gracias al flujo de viento que hay en la zona, no puede ser seleccionado como ubicación definitiva por cuestiones de acceso o cuestiones ambientales. 

Es por ello que los parques eólicos, generalmente, se construyen en lugares alejados de núcleos habitados que van a consumir la electricidad que generan, lo que requiere construir infraestructuras para hacer llegar dicha energía al lugar de consumo.

Mostrar comentarios (0)