Presentamos los resultados del I Edición Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas.
La primera encuesta realizada a 10.000 bares, chiringuitos, restaurantes y locales de ocio de las zonas costeras con más concentración turística de nuestro país, que han participado en la iniciativa #MovimientoBanderasVerdes ha sido muy satisfactoria.
Dichos establecimientos, localizados en las costas de las regiones de Catalunya, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía están dando toda una lección de sostenibilidad, pues los resultados nos indican que son 7 de cada 10 hosteleros de dichas zonas los que ya están aplicando medidas sostenibles en sus negocios.
Sin duda, tanto para nosotros como para el planeta, es un dato muy importante y motivador.
Comunitat Valenciana y Catalunya, líderes del ranking
La hostelería de la costa de nuestro país que está participando en esta iniciativa obtiene un índice de sostenibilidad* global de 6,8 puntos sobre 10, lo cual nos indica que pese a que el sector está cada vez más maduro y actúa de una manera más responsable, falta camino por recorrer.
No obstante, podemos decir que tanto la Comunitat Valenciana como Catalunya están a la cabeza en el promedio. La primera con una puntuación de 7, 08 sobre 10 , y la segunda con un 7,06 sobre 10. Sin embargo, aunque aprueban, el resto de comunidades no tiene una puntuación mejor, pues la Región de Murcia obtiene un 6,9 sobre 10, Illes Balears un 6,6 y Andalucía un 6,3.
*El Índice de sostenibilidad del Barómetro considera cuatro grandes palancas de la sostenibilidad en hostelería: la gestión eficiente de los residuos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el consumo del agua. Para obtener el valor de cada palanca se ha otorgado 1 punto por cada respuesta positiva y 0 puntos por las negativas para resumir la gestión en un rango entre el 0 y el 100%. Un resultado del 100% significa que todas las posibilidades de gestionar las palancas se están utilizando de manera satisfactoria.
La puntuación general de la aplicación de las grandes palancas de la sostenibilidad son:
Consumo energético en primera posición del ranking con casi 8 sobre 10 (7,9), seguido por el consumo de agua (7,3) y la gestión de residuos (7,1), son las palancas de sostenibilidad mejor gestionadas, mientras que la de consumo responsable – con un 5,1 sobre 10 – es la asignatura pendiente ya que es el indicador que peor puntuación obtiene en el indicador global.
Por tipología de establecimiento, el sector hotelero obtiene una puntuación de 7,8 sobre 10 por encima de restaurantes (7,1), cafeterías (6,6) y otros como locales de ocio y apuestas (6,4) y en último lugar locales de ocio nocturno con un 6,1 sobre 10.
Gestión de residuos: el aceite de cocina y el vidrio, los residuos mejor gestionados por los hosteleros.
Sin duda, tener un sector hostelero responsable y consciente de sus residuos es vital para la consecución de los objetivos europeos de reciclaje de residuos municipales. Y en España el sector hostelero de nuestras costas sigue demostrando estar a la vanguardia en términos de residuos alcanzando el notable (7,1) en el índice global (el 7,1 es un promedio, no el índice global).
Según el estudio, casi un 95% de los encuestados han declarado separar correctamente el aceite de cocina y el vidrio, por encima del resto de residuos como papel y cartón 83,5%, los envases ligeros 81,5% o la fracción orgánica solo el 44,4%.
Como fomento de la economía circular y una menor generación de residuos, el 84,6% de los establecimientos de hostelería nos hace saber que utilizan productos envasados en vidrio reutilizable. Aunque según el barómetro menos del 40% de los establecimientos encuestados aplican medidas para el control del desperdicio alimentario, es una de las iniciativas más populares en la pregunta abierta. Entre las 1.000 iniciativas presentadas de manera espontánea, el 32% de ellos tienen que ver con el uso de tuppers para los sobrantes de comidas o la donación de comida a ONG’s o repartición de comida no vendida entre empleados.
En la gestión de residuos por comunidades autónomas, Catalunya obtiene actualmente la mejor puntuación con 8,1 puntos sobre 10, seguida de Illes Balears con 7,8 puntos sobre 10. Mientras que la Comunitat Valenciana (con un 6,6), Andalucía (con un 6,3 )y la Región de Murcia (con un 6,1) , están por debajo del notable.
Consumo de energía: casi 8 de cada 10 establecimientos hosteleros cuentan ya con medidas de ahorro y eficiencia energética
La inflación del precio de la energía, ha hecho que el consumo de la misma se reduzca, siendo una de las palancas claves en la gestión del negocio de los hosteleros. Y así se refleja en los datos del barómetro que nos muestran como casi 8 de cada 10 establecimientos hoteleros de las zonas encuestadas aplican ya medidas de ahorro y eficiencia energética.
Encabezan la lista nuestros hoteles, alcanzando el sobresaliente con 9,3 puntos sobre 10 continuados por las cafeterías (8,3), restaurantes (8,1), Otros (7,4) y locales de ocio nocturno (6,5).
Las medidas que más aplican los hosteleros para un uso eficiente de la energía son en este orden: Instalación de Luces LED, Sensores de movilidad y temporizadores de las luces y regulación de la temperatura del aire acondicionado. Según el estudio al menos 98 establecimientos cuentan ya con placas solares y al menos 45 están buscando fórmulas para su instalación.
La región de Murcia con 9,2 puntos sobre 10 y la Comunitat Valenciana con 9,1 puntos, son las regiones más punteras en eficiencia energética, más de diez puntos por encima de la siguiente en el ranking, Andalucía con 7,7 puntos sobre 10.
Consumo de agua: los hosteleros de la Región de Murcia y la Comunitat Valenciana, líderes del verano en la gestión eficiente del agua.
El cambio climático y sus efectos, han provocado que el agua hoy en día sea uno de los recursos más importantes y más escasos y es por ello por lo que una correcta gestión del agua resulta indispensable para un sector como el hostelero, muy demandante de este recurso. En este sentido los hosteleros que participan en la encuesta han obtenido un notable con una puntuación de 7,3 puntos sobre 10 en el índice global. Esto significa que el 73% de los establecimientos aplican medidas de ahorro de agua o realizan un uso eficiente de ésta.
Entre las medidas más aplicadas son: en primer lugar, la instalación de difusores, aireadores de grifos o temporizadores en baños y cocinas, en segundo lugar, la carga completa de electrodomésticos, en tercer lugar, la instalación de cisternas con doble dispensador en los baños y en último lugar el empleo de elementos como fuentes de agua, osmosis o jarras reutilizables.
De nuevo la Región de Murcia encabeza el ranking con 9 puntos sobre 10, en segunda posición la Comunitat Valenciana con 8,6 puntos sobre 10 y a una distancia más notable Catalunya con 6,8 puntos sobre 10.
Consumo responsable: la asignatura pendiente de los hosteleros encuestados.
En el análisis del ámbito de actuación de consumo responsable hemos tenido en cuenta tres temas concretos, como son:
-El origen de los productos que se usan en hostelería
-La adecuación de los menús a alimentos de temporada
-El desperdicio alimentario
El último es un tema clave, tras la aprobación de la nueva Ley desperdicio alimentario. En este sentido nuestra hostelería tan solo consigue un aprobado, obteniendo la puntuación más baja respecto al resto de los ámbitos de actuación (5,1).
Por comunidades Andalucía con 6,8 puntos sobre 10 y Comunitat Valenciana con 6,3 puntos sobre 10 están a la cabeza del ranking.
I Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas: metodología
Entre el 1 de junio y el 15 de julio nuestro equipo de 100 formadores ambientales ha encuestado presencialmente a 10.394 establecimientos hosteleros. Se trata de la primera encuesta en España en el que participa un universo tan grande del sector hostelero de las regiones con más concentración turística de nuestro país (Catalunya, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía).
La distribución por comunidades autónomas ha sido la siguiente:
- Andalucía un 20,5% (2.130 establecimientos)
- Catalunya un 20,9% (2.172 establecimientos)
- Comunitat Valenciana un 33,4% (3.471 establecimientos)
- Illes Balears un 20,3% (2.109 establecimientos)
- Región de Murcia un 4,8% (512 establecimientos)
Con respecto a la distribución por tipo de establecimiento ha sido la siguiente:
- Restaurantes un 50,1% (5.207 establecimientos)
- Cafeterías un 29,5% (3.066 establecimientos)
- Hoteles un 2,9% (306 hoteles)
- Ocio Nocturno un 14,3% (1.483 establecimientos)
- Otros como salas de juego, recreativos y otros sin categorizar un 3,2 % (332 establecimientos)
Gracias a la información de campo obtenida, podemos concluir que por ahora las medidas para hacer más eficientes los gastos de energía son las que más se están aplicando por parte de los hosteleros, siendo 8 de cada 10 quienes las llevan a cabo.
En segundo lugar se encuentran dos iniciativas igualadas: la gestión del agua, bares, chiringuitos, restaurantes o locales de ocio están tomando medidas para disminuir el consumo de agua y la gestión de residuos de forma correcta, siendo 7 de cada 10 hosteleros quienes las aplican.
No obstante, en lo que se refiere a la gestión de residuos, nos encontramos ante una escena muy positiva en cuanto a la separación de envases de vidrio (se reciclan el 94,5 %) y del aceite usado (el 94,8 % va destinado al reciclaje) pero no ocurre lo mismo con la separación de residuos orgánicos, en la que la gran mayoría de los encuestados asumen no realizarla de forma eficiente, obteniendo tan solo un 44, 4% que lo hace correctamente.
Al final del verano, cuando finalice la iniciativa #MovimientoBanderasVerdes serán galardonados a los 9 establecimientos más maduros en la gestión ambiental de su actividad. Aún queda un mes de verano por delante, por este motivo queremos seguir fomentando la sostenibilidad en la hostelería, y que todos los participantes apliquen las medidas anteriormente nombradas, los datos pueden ser mucho mejores.