Estás en: ›› ›› Películas sobre medioambiente y naturaleza que deberías ver

Películas sobre medioambiente y naturaleza que deberías ver

Las películas relacionadas con el medioambiente son una buena forma de que cale el mensaje de que tenemos que hacer más para salvar nuestro planeta. Las películas – y series – son cada vez más diversas, prueba inequívoca de que la preocupación ambiental no para de crecer. Desde las más recientes, como Chernobyl, IO o Bikes, hasta las que ya tienen unos añitos, pero siguen siendo interesantes, como Wall-e o Erin Brokovich. Pero hay más. ¡Aquí te damos algunas que no debes perderte y otras que seguro te sorprendan!

Chernobyl: El horror nuclear como nunca te lo contaron

Aunque el título de este post se refiere a películas, la serie de HBO Chernobyl (2019) obliga a saltarnos las reglas. Y es que es tan buena que merece la pena hacerlo. Durante cinco episodios de una hora aproximadamente, nos relata en clave de película de terror asfixiante el desastre nuclear de la central nuclear soviética Vladímir Ilich Lenin, ubicada en Chernobyl (en la actual Ucrania) el 26 de abril de 1986. ¿Cuál es el precio de la mentira?, se pregunta el protagonista, el doctor Valery Legasov, interpretado por Jared Harris. Lo que pasó, y lo que pudo haber pasado, ponen los pelos de punta. Un imprescindible que hay que ver.

 

Tráiler

 

Juego de Tronos: En realidad es la lucha contra el cambio climático

Hablando de series, no podemos dejar fuera a ese fenómeno social que es Juego de Tronos. ¿Y qué tiene que ver con el medioambiente? Todo, según se mire. El propio George R. R. Martin, autor de las novelas en las que se basa la serie, reconoce los paralelismos entre la trama de su obra y la “gente tan consumida por una mezquina búsqueda de poder que hace que estén ciegos ante amenazas más grandes y peligrosas como el cambio climático”. Personajes que empiezan negando la existencia de la amenaza del “invierno”, y que acaban uniéndose con sus rivales para hacerle frente. Y en la vida real, el actor que interpreta a Jaime Lannister, Nikolaj Coster-Waldau, es un declarado activista ambiental y climático. Además de Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas, ha viajado a Groenlandia, la tierra natal de su mujer, para hacer un reportaje fotográfico con el que concienciar sobre los efectos del cambio climático en los glaciares.

 

Vídeo sobre la relación entre Juego de Tronos y el cambio climático

 

Wall-e: Los residuos se comen el planeta

Pixar hace obras de animación memorables para niños y mayores. Una de ellas es Wall-e, una película educativa con un claro mensaje ambiental. En 2080, ya no hay seres humanos en la Tierra, porque la abandonaron en naves espaciales ante la catástrofe ambiental que produjeron con la excesiva generación de basura. Un pequeño robot, pero con grandes sentimientos, Wall-e, vive en este planeta inundado de residuos tratando de limpiarlos.

 

Tráiler

 

Erin Brokovich: Lucha ciudadana contra los delitos ambientales

Basada en una historia real, simboliza cómo la tenacidad de una persona corriente, sin conocimientos jurídicos, puede vencer a grandes empresas que contaminan y dañan la salud de la gente. Erin Brokovich, interpretada por Julia Roberts, consiguió ganarle el proceso judicial a la empresa Pacific Gas and Electric Company, al demostrar que una sustancia química, procedente de su fábrica, había contaminado el agua y dañado la salud de los vecinos de Hinkley (California). Los responsables de la empresa tuvieron que indemnizar con medio millón de dólares a cada uno de los 600 afectados.

 

Tráiler

 

Bikes: Ya no queremos coches, sino bicicletas

Más películas de animación relacionadas con el medioambiente, por su importancia para concienciar a niños y jóvenes. Bikes es una película española, dirigida por Manuel J. García, y estrenada en abril de 2019. Llama la atención porque los protagonistas son, como su nombre indica, bicicletas. Una manera de hacer educación ambiental, de hacernos ver que lo que mola ahora son las bicis y no los coches.

 

Tráiler

 

El olivo: Pelear por nuestro patrimonio natural

Otra producción española, esta vez con actores de carne y hueso. Dirigida por Icíar Bollaín y estrenada en 2016, El Olivo cuenta la historia de un olivo centenario que es vendido contra la voluntad de su dueño original y llevado a un lujoso edificio de Europa. Además de denunciar la realidad del expolio de los olivos centenarios en España, simboliza la lucha de la gente de la calle, o más bien del campo, por defender su patrimonio natural, que es al fin el de todos.

 

Tráiler

IO: Salvar el planeta o abandonarlo

IO, estrenada en Netflix en enero de 2019, presenta un argumento similar al de Wall-e, humanos que abandonan la Tierra (en este caso viajan a Io, la luna de Júpiter), aunque en esta ocasión no hay robots, sino seres humanos que se quedan para intentar recuperar el planeta de la catástrofe ambiental producida. Un guiño a la producción natural o al cuidado de las abejas que podría haber dado más de sí, aunque es recomendable por el mensaje ambiental que trasmite.

 

Tráiler

 

Captain Fantastic: Volver a la naturaleza en nuestra sociedad urbana

Estrenada en 2016, Captain Fantastic muestra una pareja con seis hijos que vive en un remoto bosque de Oregón (Estados Unidos), renunciando a la vida urbanita. Sin embargo, la grave enfermedad de la madre les obligará a volver a la “civilización”, con el consecuente choque. Además de su enfoque moral y filosófico, Captain Fantastic simboliza ese contraste entre nuestra vida urbana actual, de espaldas a la naturaleza y que no conoce ni se preocupa en cuidar, y una naturaleza que tampoco es tan idílica. En ciertos aspectos recuerda al clásico “La costa de los mosquitos” que protagonizó Harrison Ford. En este caso, destaca la interpretación de Vigo Mortensen.

 

Tráiler

El día de mañana: Cambio climático catastrófico en 2004

El cambio climático sí que es el protagonista explícito de esta película dirigida por Roland Emmerich. La película destaca por tratar el tema en 2004, y por la forma de hacerlo. Un científico alerta a los representantes políticos de un cambio climático catastrófico que está a punto de suceder si no se hace nada por evitarlo. Pero sus advertencias llegan demasiado tarde. El film puede ser criticado por su excesivo catastrofismo, pero no deja de ser un toque de atención – que no fue muy escuchado en su época a tenor de lo visto – dirigido al gran público.

 

Tráiler

 

¿Alguna película relacionada con el medioambiente más que te gustaría recomendar? ¡Cuéntanosla en los comentarios!

Mostrar comentarios (2)