Estás en: ›› ›› Ropa de calidad hecha con residuos reciclados

Ropa de calidad hecha con residuos reciclados

Algodón, plástico, caucho de neumático, pluma, lana de oveja, piña, café o té. Todos estos materiales tienen en común que, en vez de acabar en la basura, pueden convertirse en todo tipo de prendas de ropa de gran calidad, hecha con residuos reciclados. En este artículo te enseñamos cómo.

Algodón reciclado

El cultivo masivo e intensivo de algodón es uno de los que más impacto ambiental produce en el mundo, dada su gran demanda de agua, pesticidas, fertilizantes u otros productos químicos como tintes que contaminan el entorno. Por ello se han puesto en marcha diversas iniciativas que quieren reutilizar el algodón desechado para reducir su huella ecológica. Aplicando las ideas de la economía circular”,cada vez más empresas aprovechan la ropa vieja para producir nuevas prendas de algodón reciclado: La empresa sueca Re:newcell, las estadounidenses EvrnuFabscrap  o Patagonia, la camboyana Tonlé, la italiana Marchi & Fildi, etcétera.

Plástico de los océanos

El vertido incontrolado de plásticos se ha convertido en uno de los principales protagonistas de la contaminación de los océanos. Según Naciones Unidas, 13 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año: Es como si un camión de la basura lleno vertiera sus residuos cada medio minuto a las aguas. 

Diversas empresas han desarrollado productos y prendas que recuperan este plástico y lo convierten en prendas de ropa. Uno de los más conocidos es la española Ecoalf. Su creador, Javier Goyeneche, lanzaba en 2015 el proyecto “Upcycling the Oceans”, que se basa en el concepto de “upcycling” o “suprareciclaje”, que convierte residuos en productos de gran valor.

En concreto, dicho proyecto se plantea un triple objetivo: Eliminar los desechos que dañan los ecosistemas marinos; ahorrar energía y agua al sustituir las materias primas por material reciclado; y producir con ello productos textiles y accesorios de gran calidad. En esta charla TED, “De la basura a la moda”, Goyeneche explica su idea:

 

El grupo italiano Aquafil produce Econyl, un nailon reciclado a partir de redes y trampas de los pescadores. Este material está siendo utilizado por cada vez más empresas del sector, incluidas las de lujo como Gucci y Prada.

Neumáticos fuera de uso 

Nuestros amigos de Signus, el gestor en España del reciclaje de los neumáticos fuera de uso (NFU), nos cuentan en su blog  que con este residuo se hacen cada vez más productos de moda: bolsos, mochilas, monederos, riñoneras, chanclas de playa, zapatos, botas, playeras… Marcas españolas como la citada Ecoalf, u otras como Producciones Pikulinas o Nukak son algunos buenos ejemplos.

Plumas y plumones reutilizados

La empresa navarra Navarpluma ha creado Neokdun, un material de relleno que proviene del reciclado de plumas y plumones utilizados en ropa de cama y prendas de vestir tras llegar al final de su ciclo de vida. El material usado se extrae manualmente, se recolecta y se regenera, evitando el uso de productos dañinos para el medio ambiente. Posteriormente, se utiliza en relleno de edredones, almohadas, prendas de vestir como plumíferos o tapicería. En este vídeo explican los detalles:

 

Lana de oveja latxa desechada

La empresa vasca de moda montañera Ternua lleva desde hace años lanzando diversos proyectos para recuperar materiales desechados y convertirlos en algunos de sus productos. Sus responsables quieren darles una segunda vida a materiales cercanos, de kilómetro cero, como los restos de las cáscaras de nueces de las sidrerías vascas, las citadas redes de pesca o la lana de las ovejas vascas de raza “latxa”. En este vídeo explican este último proyecto, al que han denominado “Artileshell”:

 

Residuos de piñas

Piñatex  es una fibra textil elaborada a partir de los filamentos de residuos de hojas de piña. Ideado por la asturiana Carmen Hinojosa, es además una salida ecológica a los miles de toneladas desechados en los países productores de esta fruta, como Costa Rica o Filipinas. Su uso es cada vez mayor, incluso por firmas de alta calidad como Hugo Boss o Bourgeois Boheme.

Residuos de café y té

El matrimonio taiwanés Jason y Amy Chen crearon en 2009 la marca S.Cafépara transformar los residuos cafeteros en diversos materiales innovadores con los que desarrollar prendas de ropa que controlan el mal olor, filtran los rayos UV, son transpirables e impermeables, etcétera. Por su parte, Young-A Lee, investigadora de la Universidad Estatal de Iowa (EEUU), desarrolló en 2016 un material  semejante a la piel de origen animal para crear prendas de vestir, calzado y bolsos a partir de los desperdicios del té kombucha, una modalidad de té fermentado. 

 

¿Conocías la nueva vida que se les pueden dar a materiales desechados en el mundo de la moda? ¿Vistes ya alguno de estos productos? ¡Cuéntanoslo!

Mostrar comentarios (1)