Estás en: ›› ›› Por qué aumenta el nivel del mar y cómo evitarlo

Por qué aumenta el nivel del mar y cómo evitarlo

Los científicos alertan de que la subida del nivel del mar se acelera y va a afectar a más personas, millones en todo el mundo, de las que se creía antes. Es una más de las consecuencias de la emergencia climática que vivimos en la actualidad. ¿Cuáles son las causas principales del aumento del nivel del mar, cómo afecta a España, y qué podemos hacer para evitarlo? Las respuestas, en este post.

Por qué se produce el aumento del nivel del mar

La subida del mar es un hecho, y en algunas partes ya se nota de manera evidente. Recientemente se conocía que una expedición rusa había descubierto cinco nuevas islas en el Ártico anteriormente ocultas bajo los glaciares. En algunas islas, donde son más vulnerables al cambio climático, ya lo están sufriendo. Es  el caso por ejemplo de Vunidogoloa, la primera localidad de las Islas Fiji que ha tenido que desplazarse de sitio.

Además de ser un hecho, la subida del nivel del mar “se ha acelerado”. Así lo confirmaba un reciente informe especial sobre los efectos del calentamiento global en los océanos del IPCC, el referente científico internacional en materia de cambio climático, auspiciados por Naciones Unidas. 

 

subida del nivel del mar - islas nuevas

Nuevas islas del Ártico. Imagen vía: The Guardian

 

La principal causa de la subida del nivel del mar es “la dilatación térmica del agua oceánica, principalmente superficial, aunque en los últimos años están cobrando cada vez más importancia los aportes de agua dulce del deshielo de Groenlandia y también de la Antártida Occidental”, explica José Miguel Viñas, físico, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com, consultor de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y divulgador científico.

Lo más preocupante, subraya Jorge Olcina, director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de la Alicante y presidente de la Asociación Española de Geógrafos, sería el derretimiento de la Antártida, “por su gran masa de hielo, aunque hay diferentes opiniones. En algunos sectores ha crecido la superficie helada debido al incremento en los vientos fríos de superficie. No obstante, algunos autores señalan que el derretimiento se está produciendo en el hielo no visible, y que ya estaría suponiendo una aportación destacada a la subida del nivel del mar”.

 

subida del nivel del mar - antartida

Hielo del Ártico derritiéndose. Imagen vía: Pixabay

 

En este sentido, un reciente estudio de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) señalaba que el deshielo de la Antártida no contribuye tanto al aumento del nivel del mar como se había predicho. Para ello se basan en que los acantilados de hielo tendrían que romperse de manera muy rápida para colapsar, algo que no está sucediendo.

En cualquier caso, como puntualiza Viñas, “el deshielo antártico no es de momento el factor que más está contribuyendo al ascenso del nivel marino a escala global, pero todo apunta a que irá a más en las próximas décadas. A día de hoy todavía no se conocen en detalle los mecanismos implicados en la dinámica de las plataformas de hielo de la Antártida Occidental. Lo único que se está observando es que se está produciendo allí una pérdida neta de masa”. 

 

Cómo afecta la subida del nivel del mar a España

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Communications señalaba que el número de personas afectadas por el aumento del nivel del mar en el planeta se ha subestimado y triplican la cifra: de los 80 millones de personas estimadas hasta entonces, se pasaría a 300 millones. Los investigadores publicaban una herramienta donde se puede buscar una zona costera y ver su riesgo de inundaciones para 2050 por la subida del nivel del mar.

por que sube el nivel del mar - inundaciones

Inundaciones. Imagen vía: Pixabay

 

En el caso de España, el mapa señala en rojo de manera más llamativa zonas como Doñana, Tarragona, Cádiz, Sevilla, Bilbao o Santander. El número de ciudadanos que sufrirían estas inundaciones frecuentes podría llegar a unos 700.000 en el peor de los escenarios.

 

subida nivel del mar

Mapa de posibles inundaciones en España. Imagen vía: Climate Central

 

Olcina explica que en España la subida del nivel del mar “es más evidente en la costa cantábrica y atlántica, pero no tanto en el Mediterráneo al ser una cuenca marina cerrada sin efecto mareal. Por otra parte, estamos sufriendo un incremento de la frecuencia de aparición de temporales marítimos con efectos en la línea litoral, algo más evidente en la costa mediterránea desde 1980”.

Cómo evitar el aumento del nivel del mar

La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es necesaria para combatir el cambio climático de aquí a las próximas décadas. El Acuerdo de París marca la senda, pero los científicos consideran que los objetivos, y sobre todo las acciones, deberían ser más contundentes.

Como destaca el experto de la Universidad de Alicante, “la mitigación está siendo poco efectiva. El proceso de calentamiento va a seguir en las próximas décadas, aunque parasemos en seco las emisiones de GEI hoy mismo, cosa que no va a ocurrir. Por tanto, debemos diseñar desde ya políticas y actuaciones de adaptación, en zonas de islas sin relieves y en costas bajas de los continentes”.

En el caso de España, Olcina asegura que “urge una estrategia de adaptación de la costa al cambio climático, con una mejora de los registros instrumentales para la medición de la subida del nivel del mar, desalojo de primerísimas líneas de costa ocupadas por viviendas, y revisión de la Ley de Costas de 2013 que prolongó de forma imprudente e ilógica en las condiciones actuales de cambio climático, las concesiones en el dominio público marítimo-terrestre setenta años”.

Mostrar comentarios (0)