Estás en: ›› ›› Icebergs gigantes: Belleza y peligro de hielo

Icebergs gigantes: Belleza y peligro de hielo

iceberg grande

 

En este artículo te contamos qué es un iceberg y por qué son peligrosos, cómo se clasifican los icebergs, cuáles son los icebergs más grandes del mundo, cuántos colores pueden tener los icebergs, y qué diferencia hay entre un iceberg y un glaciar.

¿Qué es un iceberg y por qué son peligrosos?

Los icebergs (del neerlandés “montaña de hielo”) se forman en los mares ribereños de las grandes plataformas continentales heladas del mundo (Groenlandia y la Antártida) tras la ruptura que experimentan las masas glaciares en contacto con la costa. 

La formación de los icebergs se debe a diversos procesos físico-geológicos, pero en los últimos años el cambio climático está favoreciendo la ruptura de masas de hielo, especialmente en el Atlántico Norte.

Los icebergs son masas de hielo flotantes muy duras que pueden alcanzar grandes dimensiones. Como deambulan en el mar a la deriva, ocultando prácticamente el 90% de su masa bajo el agua, pueden ser muy peligrosos, ya que los barcos que no detecten su presencia pueden chocar contra ellos, y en el peor de los casos hundirse, como le ocurrió al Titanic el 14 de abril de 1912.

 

iceberg azul a la reviva

 

¿Cómo se clasifican los icebergs?

Los icebergs se pueden clasificar según su forma y tamaño. En función de su forma, hay dos tipos básicamente: Los no tabulares, como el que hundió al Titanic, en forma de prisma en su superficie, y los tabulares, que son bastante comunes y son anchos, planos y largos. Se separan de los bordes de las plataformas de hielo, conectadas a la tierra, y flotan de manera independiente. 

En cuanto a su tamaño, se diferencian hasta seis clases, desde los más pequeños, con menos de un metro de altura y menos de 5 metros de largo, hasta los más grandes, con más de 75 metros de altura y más de 213 metros de largo.

 

¿Cuáles son los icebergs más grandes del mundo?

El título de iceberg actual más grande del mundo cambia de manos casi todos los años, a medida que nuevos icebergs se desprenden del continente antártico y posteriormente se rompen en fragmentos más pequeños. Según los responsables de los Record World Guinness, el anterior poseedor del récord era el A76, que se desprendió de la plataforma de hielo de Ronne en el mar de Weddell en mayo de 2021. Con sus 4.320 km2 era algo más grande que la isla de Mallorca (como mostró la misión Copernicus Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea) y le arrebató así el primer lugar al iceberg A23A (3.880 km2), que también se encuentra en dicho mar. 

Sin embargo, como A76 se ha fragmentado en tres pedazos, el récord ha vuelto a A23A. A diferencia de muchos de los grandes icebergs que se desprenden y se alejan flotando, el A23A sólo se ha movido unos pocos cientos de kilómetros desde que “nació” de la plataforma de hielo Filchner en agosto de 1986. Esto se debe a que está atascado y, como resultado, es menos vulnerable a la fragmentación.

 

 

Ahora bien, el iceberg más grande de la historia tenía más de 31.000 km2 (más grande que Bélgica), y fue avistado a 240 km al oeste de la isla Scott, en el Océano Austral, por los tripulantes del buque USS Glacier el 12 de noviembre de 1956. Se trata de una estimación, ya que no contaban con la tecnología de la fotografía satelital. En este sentido, el iceberg más grande evaluado de forma fiable mediante imágenes satelitales es el B15, que se desprendió de la plataforma de hielo Ross de la Antártida en marzo de 2000. Según la NASA, tenía una superficie de 11.000 km2.

 

¿Cuántos colores pueden tener los icebergs?

Aunque la mayoría son blancos, también podemos encontrar en la Antártida icebergs de color azul intenso, verde, rojo o negro. Después de los blancos, los azules son también bastante comunes y, de hecho, es una de las atracciones para los turistas que visitan el continente helado. Cuando el glaciar es sometido a una fuerte presión el hielo se comprime, expele las burbujas de aire y aumenta la densidad del hielo. Cuantas menos burbujas de aire contenga el glaciar y más masa de hielo atraviese la luz, más intenso será el tono azulado. 

Los icebergs verdes son algo más raros, pero tampoco son excepcionales. En este caso, las responsables son las partículas de hierro que quedan atrapadas y con el tiempo se adhieren a sus paredes. Este material, además de darle ese peculiar color verde esmeralda, sirve de base alimenticia en los ecosistemas marinos. 

Los glaciares rojos también deben su color al óxido de hierro, aunque en ese caso se crean en zonas más salificadas con menos presión. 

Los icebergs negros, o de color café oscuro, toman esa tonalidad por el material rocoso atrapado en el hielo.

 

iceberg gigantesco

 

¿Qué diferencia hay entre un iceberg y un glaciar?

Los icebergs y los glaciares son masas de hielo formadas por agua dulce, pero son diferentes. Los icebergs flotan en el agua del océano y no sobreviven mucho tiempo porque se derriten. Por su parte, los glaciares se ubican en superficies terrestres y pueden ser permanentes, aunque debido al calentamiento global están desapareciendo en muchos lugares del mundo.

 

iceberg con pingüinos

 

¿Conocías estos datos sobre los icebergs? ¿Has visto alguna vez un iceberg en vivo y en directo? ¡Cuéntanoslo!

 

Imágenes: Pixabay y Agencia Espacial Europea

Mostrar comentarios (0)