Las redes tienen hambre de naturaleza, de ahí que existan divulgadoras ambientales que emplean esto medios para mostrar la importancia del cuidado del medio ambiente. Si no, ¿cómo se explica que el famoso divulgador medioambiental David Attenborough, del que ya hablamos en este medio, alcanzara a la cifra de 3 millones de seguidores en Instagram apenas 2 días después de abrir su cuenta y a la (fantástica) edad de 94 años?
Desde los primeros documentales de Jacques Cousteau o de Félix Rodríguez de La Fuente, la divulgación ambiental ha resultado muy atractiva para el gran público. Ahora los medios han cambiado y son muchos los espectadores y espectadoras que consumen contenidos en plataformas y redes sociales como Youtube, Instagram, Twitter o TikTok.
Podemos demonizar las redes sociales pero es imposible negar que forman parte de nuestro día a día y que, usadas de forma efectiva, son herramientas que pueden aportarnos mucha información, ponernos en contacto con otras personas y dialogar. Algo impensable hace 15 o 20 años.
La preocupación por el medio ambiente se ha convertido en una de las principales inquietudes de la sociedad actual y las redes sociales se hacen eco de esta preocupación, convirtiéndose en una herramienta poderosa para concienciar y educar a la población sobre la importancia de cuidar del medio ambiente.
En este artículo contamos con la colaboración de María Lusquiños, profesional de la comunicación ambiental y redes sociales, que hace para nosotros una selección de divulgadoras medioambientales. 4 perfiles muy distintos que divulgan y, sobre todo, crean comunidades de personas conscientes y comprometidas con nuestro entorno natural.
Karenexplora (Instagram)
“Todos podemos aprender a convivir con la Naturaleza. Aquí te enseño a descubrirla.”
Karen Brewer es una mujer venezolana que comparte contenidos en formato audiovisual siempre con un toque de humor tocando todo tipo de palos en lo que al medioambiente se refiere, desde mosquitos que no pican a la leche de buche de los flamingos.
Un contenido fascinante donde también trata temas de especies invasoras, animales en peligro de extinción u otros tan peculiares como “Qué tienen que ver el billar, los elefantes, el plástico y el cine”.
Ras de suelo (Instagram)
“Divulgación artrópoda y más. Amor incondicional a los pequeños incomprendidos”.
Este perfil no es (todavía) tan conocido quizás porque muestra algunos animales no tan populares: insectos, especialmente arañas, anfibios, como las salamandras, o reptiles como las serpientes a las que rescata y protege.
Identifica gran variedad de especies de fauna y comparte curiosidades sobre sus características o su comportamiento, mostrando en las historias videos de sus rescates. Su perfil es un buen sitio para conocer “individuos peculiares” como el saltamontes narigudo o el Buthus occitanus, uno de los escorpiones más imponentes de la península.
Nicolee theguide (Instagram)
“guía y divulgadora ambiental”
Esta mujer chilena tiene un perfil lleno imágenes de gran calidad sobre especies de fauna y flora. Muestra contenido valioso para conocer mejor el entorno que nos rodea con publicaciones como “¿Qué relación tienen los monocultivos y los incendios?”, especies poco conocidas como la “Oreja de zorro” u otras más pedagógicas como “Las increíbles capacidades de las aves durante sus migraciones”
¿Sabías que pájaro y ave no son lo mismo? ¿O la diferencia entre nativo y endémico? Nicole Arana plantea preguntas que te harán entender mejor el mundo que compartimos con todas estas especies. En sus stories crea contenido interactivo para acercar sus descubrimientos diarios a la audiencia.
Threenatura (Instagram)
“Vive la naturaleza con nosotras”
No todo es malo con el algoritmo de las redes sociales. También de vez en cuando te sorprende con perfiles como este. Una cuenta que tiene apenas unos meses y que seguro se hará un hueco entre la divulgación de naturaleza hispanohablante en redes. En ella, tres mujeres comparten sus conocimientos sobre la naturaleza con un formato muy cercano y un enfoque divulgativo y ameno.
En sus videos se mueven por Madrid para mostrar especies de flora endémica y curiosidades sobre la fauna. Por ejemplo, ¿sabías que el ruiseñor común durante la puesta de huevos deja de cantar sobre todo para evitar que se acerquen sus depredadores? ¿O que los aviones comunes son unos grandes recicladores y reutilizan sus nidos de un año para el otro?
Ellas tres transmiten un entusiasmo contagioso por la naturaleza y, más allá de la divulgación, enseñan a apreciar cada pequeño detalle de las plantas y los animales que nos rodean.
Divulgadoras ambientales como ellas acercan una realidad que desde las ciudades muchas veces nos queda lejana. Nos conectan con las estaciones y los ritmos de la naturaleza. Y proporcionan información muy digerible y atractiva para cualquier público.
Gracias a las redes cada vez más personas comprenden la importancia de cuidar de todos los elementos que forman nuestro planeta y tomar acción. ¿Conoces alguna divulgadora ambiental en esta red o en otras? Nos encantaría escuchar tus sugerencias en los comentarios.