Como cada 3 de marzo desde 2013 Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Naturaleza ( World Wildlife Day ). Una buena excusa para preguntarnos por qué tenemos que proteger nuestros ecosistemas y nuestra biodiversidad.
10 razones para celebrar el Día de la Naturaleza y los ecosistemas
1. Porque son la mejor vacuna contra el coronavirus
La Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV2, es una enfermedad zoonótica (aquellas que pasan de animales a humanos) cuyo origen y desarrollo están directamente relacionados con nuestra manera de (mal)tratar a la naturaleza. Por ello, como explica el científico del CSIC Fernando Valladares, “la naturaleza conservada es la mejor vacuna”.
2. Porque la biodiversidad es clave para producir medicamentos
Se estima que utilizamos hasta 20.000 especies distintas para crear todo tipo de medicamentos, desde la penicilina, la quinina, la morfina hasta productos contra determinados tipos de cáncer. Y se calcula que el sector farmacéutico mundial depende entre un 25% y un 50% de la biodiversidad. Un ejemplo reciente y cercano es el Aplidin, el fármaco que reduce al 99% la carga viral de la COVID-19. Creado por la empresa española PharmaMar, se basa en la plitidepsina, un compuesto químico que se extrae del Aplidium albicans, un pequeño animal marino invertebrado que se encuentra en aguas de las Islas Baleares.
3.Porque los necesitamos para alimentarnos, para vestirnos, o para estar más guapos
Los responsables de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) recuerdan que la producción agrícola, forestal, pesquera está claramente ligada a la salud de los ecosistemas, pero también otros sectores tan diversos como el textil o el de la cosmética. Sin biodiversidad no tendríamos alimentos, ni ropa, ni esas cremas o productos de higiene y belleza que usamos a diario.
4.Porque un ecosistema sano nos hace estar sanos
Un ecosistema enfermo, dañado, supone más enfermedades para los seres humanos. La contaminación atmosférica, que causa 8,7 millones de muertes prematuras cada año a nivel mundial, es un ejemplo. Aunque se puede afirmar en clave positiva, como lo hace la Organización Mundial de la Salud (OMS): Un medio ambiente sano, bien cuidado, supone una vida sana para los seres humanos.
5. Porque los ecosistemas son un seguro de vida para el futuro de la humanidad
El cambio climático y otros problemas ambientales de la actualidad causan impactos que ya sufrimos y que sufriremos en los próximos años, incluso más acentuados. Unai Pascual, experto del IPBES, una organización científica internacional que ha publicado el estudio sobre la biodiversidad mundial más completo hasta la fecha, destaca que contar con la mayor diversidad posible de especies “es esencial para adaptarnos a lo que nos venga, un seguro de vida para la humanidad”.
6.Porque nos hacen ganar millones de euros
En 2014, un grupo de investigadores liderado por el economista estadounidense Robert Constanza calcularon el valor global de los servicios de los ecosistemas: entre 112 billones (con be) y 130 billones de euros por año. También estimaron el valor de la pérdida de servicios de los ecosistemas entre 1997 y 2011: 18 billones (también con be) de euros anuales. La pérdida de insectos polinizadores, como las abejas, supone unas pérdidas económicas debido a la pérdida de producción de alimentos valoradas entre 211 mil millones y 517 mil millones de euros al año, según el IPBES.
7.Porque nos ayudan a combatir el cambio climático
Unos ecosistemas bien conservados nos ayudan a mitigar los efectos negativos del cambio climático y a adaptarnos mejor a ellos. Y lo mismo ocurre con la biodiversidad, con una mayor variedad de especies. Por ejemplo, según un estudio del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), los bosques que almacenan más carbono son a menudo los bosques con más diversidad de especies de árboles y de aves forestales, y viceversa.
8.Porque nos inspiran nuevos diseños y materiales
Muchos diseños tecnológicos y nuevos materiales se han basado en la naturaleza. Es la “biomímesis”, con múltiples ejemplos: paneles solares inspirados en hojas, sistemas de refrigeración basados en termitas, trenes de alta velocidad que copian la forma del pico de aves, fibras resistentes que imitan las telas de araña, etcétera.
9.Porque son esenciales para las actividades turísticas
Las actividades turísticas se basan en la gran variedad y riqueza de nuestro patrimonio natural. España es un ejemplo con sus espacios naturales de litoral e interior. Si en 1996 los Parques Nacionales españoles recibían unos 8 millones y medio de visitantes, esa cifra prácticamente se duplicaba en 2017, según datos del MITECO.
10.Porque forman parte de nuestra cultura y nuestra identidad
Somos parte de nuestro entorno natural, nos hace sentir parte de un lugar, de una cultura, de una comunidad. Cuando se daña o desaparece, también lo hace una parte de nosotros mismos. El daño psicológico y emocional tras un incendio o un desastre natural en las personas que lo han sufrido se conoce como “solastalgia”.
Y tú, ¿conoces alguna razón más para celebrar el Día de la Naturaleza mientras defendemos nuestra biodiversidad? ¡Déjanos tus comentarios!
*Imágenes:
Pixabay https://pixabay.com/es/
https://www.wildlifeday.org/
ME SIRVIO MUCHO GRASIAS