Estás en: ›› ›› Día Internacional de la Mujer 2019: descubre a estas 20 ‘Mujeres con Eco’
mujeres grandes de la historia

Día Internacional de la Mujer 2019: descubre a estas 20 ‘Mujeres con Eco’

 

Conoce a estas grandes mujeres de la historia, pintadas en nuestros iglús por el Día Internacional de la Mujer 2019.

¿Sabes quién fue María Moliner o por qué se hizo famosa Emilia Pardo Bazán? ¿Por qué el barrio de La Latina de Madrid recibe ese nombre?  Como cada año, el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Por ello, en Ecovidrio hemos querido descubrir y difundir la labor de muchas mujeres que han pasado a la historia por sus logros.

En este artículo te contamos nuestra iniciativa ‘Mujeres con Eco’ una campaña que nace en Alcalá de Henares (Madrid) pero cuyo espíritu queremos que se comparta y contagie entre todos los ciudadanos. ¡No te lo pierdas!   

¿En qué consiste la iniciativa “Mujeres con Eco”?

En Ecovidrio hemos querido sumarnos al Día Internacional de la Mujer para apoyar la igualdad de género y dar a conocer a muchas mujeres que han hecho historia por sus logros profesionales y personales. Y lo hemos hecho como mejor sabemos, movilizando a las personas por el reciclado de envases de vidrio y tiñendo nuestros icónicos contenedores de color morado con retratos muy especiales.

Estos contenedores estarán en las calles de Alcalá de Henares (Madrid). Se trata de 20 iglús pintados a mano en las calles de la localidad dedicadas a grandes mujeres de la historia, como Emilia Pardo Bazán, María Moliner o Gloria Fuertes.

Además de colocar estos iglús morados, hemos planteado un reto a los ciudadanos de Alcalá de Henares: superar en un 10% los datos de recogida selectiva de envases de vidrio respecto a marzo de 2017. Para conseguirlo, los alcalaínos deberán reciclar 180 toneladas, lo que equivale a tres envases de vidrio por habitante. Este reto tan especial tiene un fin solidario, una donación a la: Asociación de mujeres de Alcalá de Henares.

mujeres grandes de la historia

¿Quiénes son las ‘Mujeres con Eco’?

Las protagonistas de nuestros iglús morados son grandes mujeres de la historia de España que han tenido un “eco” en la eternidad.

Una de las primeras humanistas españolas fue Beatriz Galindo, maestra de latín de la reina Isabel la Católica cuyo apodo “La Latina”, acabaría dando nombre a uno de los barrios más castizos de Madrid.

El origen del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar a mediados del siglo XIX con los movimientos sufragistas. Concretamente, Concepción Arenal fue pionera en el feminismo español desde 1859. Sin embargo, dos siglos antes, en 1624, Francisca Pedraza fue una de las primeras mujeres que defendió la lucha contra la violencia de género.

La literatura ha sido uno de los ámbitos que más ha contribuido a la igualdad de género. Escritoras como Rosalía de Castro, Rosa Chacel, Emilia Pardo Bazán o Concha Espina se convirtieron en símbolos de la defensa de los derechos de las mujeres. Otro de los iconos feministas en el ámbito literario fue Gloria Fuertes, que también defendió el pacifismo y el medioambiente a través de sus poesías, con las que han crecido varias generaciones.

Por su parte, las poetisas Dulce María Loynaz y Gabriela Mistral, han sido grandes defensoras de los derechos de la mujer en Latinoamérica.

Hasta 1910 las mujeres tuvieron restringido el acceso a la universidad, y cinco años más tarde, María de Maeztu, pedagoga y humanista, puso en marcha el primer centro oficial en España creado para fomentar la educación superior de las mujeres. Gracias a estos avances, a lo largo del siglo XX las mujeres pudieron acceder al ámbito académico. Ejemplos de ello son María Moliner, que publicó el Diccionario de Uso del Español, y Carmen Conde, que se convirtió en la primera académica de número de la Real Academia Española.

La ciencia ha sido otro de los ámbitos en los que las mujeres comenzaron a hacerse hueco, como fue el caso de Margarita Salas, bioquímica que se convirtió en la primera fémina en recibir la Medalla Echegaray en 2016.

grandes mujeres de la historia mundial

 

Otras grandes mujeres de la historia con eco

Ya hemos visto quiénes son las protagonistas de nuestros contenedores morados. Sin embargo, no son las únicas Mujeres con Eco que nos inspiran. Y es que, el ámbito del medioambiente y la sostenibilidad también está lleno de rostros femeninos que contribuyen a crear un planeta mejor para todos.

A sus 83 años, la doctora Jane Goodall viaja 300 días al año para concienciar sobre la protección de los ecosistemas. Esta primatóloga, fundadora del mayor centro de protección de los chimpancés del mundo, cuenta con más de 100 galardones internacionales, 45 reconocimientos de diversas universidades y es Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. Además, recibió el Premio Ecovidrio a la Personalidad Ambiental en 2018.

La directora del Instituto Jane Goodall en Congo es Rebeca Atencia, veterinaria española que ha sido nominada por la prestigiosa revista Newsweek como una de las 20 Mujeres del futuro a nivel global.

Por su parte, Manola Brunet, galardonada con el premio Personalidad Ambiental en nuestra última edición de los Premios Ecovidrio, es la primera mujer y española que preside la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En palabras de la científica, llegar a este puesto es algo que “no podía imaginarme hace unos años”.

¿Cuáles son tus Mujeres con Eco? Celebra el Día Internacional de la Mujer y coméntanoslo.

 

dia internacional de la mujer 2019

 

A la izquierda, Manola Brunet, seguida de Jane Goodall en el cuadro superior y Rebeca Atencia en el cuadro inferior.

Mostrar comentarios (0)