El año 2020 será recordado sin duda en los libros de Historia como el año de la pandemia. La Covid-19 ha sido la noticia ambiental del año pasado, pero no ha sido la única. En este post destacamos esos hechos relacionados con el medio ambiente, algunos negativos, otros positivos, que más dieron que hablar en 2020.
La noticia: La pandemia causada por la Covid-19
La pandemia ha sido LA noticia de 2020 en todos los ámbitos, y desgraciadamente, va camino de seguirlo siendo en 2021. La Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV2, es una enfermedad zoonótica (aquellas que pasan de animales a humanos), cuyo origen y desarrollo está directamente relacionado con nuestra manera de (mal)tratar a la naturaleza. Por ello, como explica el científico del CSIC Fernando Valladares, “la naturaleza conservada es la mejor vacuna”. La Covid-19 generó a lo largo de 2020 una gran variedad de fake news, noticias falsas, algunas de las cuales destapamos en nuestro blog.
Los delitos ambientales se dispararon en 2020
A pesar de las medidas restrictivas para frenar la pandemia y que el mundo pareció ralentizarse, los enemigos del medio ambiente no descansaron en 2020 y de hecho batieron cifras tristemente de récord a nivel mundial. Así lo denuncia la web ambiental especializada Mongabay. En este sentido, la minería ilegal, la tala forestal indiscriminada, el tráfico ilegal de especies o el asesinato selectivo de defensores ambientales produjeron tristes noticias de manera constante en 2020.
Cambio climático: EEUU se retiró del Acuerdo de París y España aprobó su ley
Estados Unidos se convirtió en 2020 en el primer país del mundo en retirarse formalmente del Acuerdo de París sobre el cambio climático. La decisión fue tomada en 2017 por el entonces presidente Donald Trump, pero debido a las reglas de la ONU su decisión entró en efecto el año pasado. No obstante, EEUU podría sumarse nuevamente al acuerdo si, como lo ha manifestado su nuevo presidente, Joe Biden, lo decide así.
Por su parte, el Consejo de Ministros aprobaba en 2020 la Ley de Cambio Climático en España. El objetivo del Gobierno, con la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera a la cabeza, es que nuestro país sea neutro en carbono en 2050. Eso sí, el Congreso tendrá que tramitarla en 2021.
El lince ibérico dio muestras de su recuperación
Todo no han sido malas noticias en 2020. El censo de linces ibéricos en la Península Ibérica mostraba la recuperación de esta especie: Ha pasado de 94 ejemplares en 2002 a 894 en 2019. De ser considerado el felino más amenazado del mundo, a convertirse en uno de los pocos casos mundiales de éxito de recuperación de una especie en peligro crítico de extinción. Pero claro, todavía queda mucho trabajo por hacer. En ello están los expertos del Programa Life+Iberlince.
Las energías renovables crecieron en todo el mundo con cifras de récord
La demanda de tecnologías renovables como la solar, la eólica, las redes inteligentes y los vehículos eléctricos, aumentaron en 2020. La generación eólica y solar representó una décima parte de la producción mundial de energía en la primera mitad de 2020. El número de empresas, países y ciudades que se comprometieron a satisfacer el 100% de sus necesidades energéticas a través de energías renovables siguió imparable. A este paso, los sistemas renovables, principalmente los eólicos y solares, superarán al carbón como el principal productor mundial de energía en los próximos cinco años.
Mientras tanto, la demanda de combustibles fósiles disminuyó en 2020. Las empresas petroleras siguieron perdiendo su preponderancia económica y bursátil. Por su parte, diversos gobiernos de todo el mundo tomaron medidas para frenar el uso de los combustibles fósiles.
¿Crees que ha habido alguna otra noticia ambiental en 2020 que mereciera la pena destacar? ¡Cuéntanosla!