Indonesia es una nación compuesta por más de 17.000 islas en el sudeste asiático. Para hacernos una idea de la dimensión de este estado-archipiélago, podemos decir que su población asciende a 273 millones de habitantes, lo que lo convierte en el cuarto país más poblado del mundo, la tercera mayor democracia tras la India y los Estados Unidos y el estado de mayoría musulmana más poblado.
Yakarta, su capital, es una de las grandes urbes mundiales con un área metropolitana en la que viven más de 30 millones de personas. O mejor dicho, sobreviven, ya que el rápido crecimiento que ha experimentado la ciudad desde los años 80 no ha ido a la par que el desarrollo de las infraestructuras para soportarlo.
Esto provoca, por ejemplo, grandes atascos que disparan la polución hasta límites insoportables, tanto que ha sido considerada la ciudad con la peor calidad de aire del mundo. Por si fuera poco, áreas al norte de la ciudad se hunden en el mar de Java a un ritmo lento pero imparable.
La situación es tan crítica que el Gobierno aprobó el pasado mes de enero el traslado de la capital desde Yakarta, en la isla de Java, a la región de Kalimantan, en la isla de Borneo. El nombre elegido, Nusantara, es un vocablo javanés que significa “archipiélago” y con el que se suele denominar a Indonesia en el idioma local.
En este artículo te contaremos cuáles son las causas por las que el gobierno indonesio ha decidido desplazar su capital 2.000 kilómetros, distancia superior a la que separa Madrid de Tenerife. Spoiler: parte de la culpa es del calentamiento global.
Un cóctel de superpoblación, desastres naturales y calentamiento global
Tráfico en Yakarta. Foto de Unsplash
Según la organización Verisk Maplecroft, más de 400 metrópolis de todo el mundo, en las que viven 1.500 millones de personas, corren un riesgo alto de desaparecer debido a la polución, la escasez de agua, la falta de infraestructuras de saneamiento, el cambio climático y las catástrofes naturales.
Yakarta, lamentablemente, ocupa el primer lugar de la lista, destacando por su contaminación atmosférica y un proceso lento pero inexorable de hundimiento en el mar.
Hay dos factores principales que provocan el hundimiento de Yakarta y las dos están relacionadas con la actividad del ser humano. En primer lugar, las infraestructuras hídricas de la ciudad están completamente desfasadas y solo pueden dar servicio al 40% de los residentes. El resto de habitantes, y hablamos de millones de personas, obtienen su ración de agua diaria a través de pozos, muchos de ellos ilegales, o bombeándola directamente del subsuelo lo que provoca que la tierra bajo la ciudad se fragmente y se deshaga. Literalmente, extraer agua del subsuelo consume los pilares de la ciudad.
En segundo lugar, el calentamiento global provocado por la emisión de gases de efecto invernadero. El aumento de las temperaturas derrite los polos, lo que provoca la subida del nivel del mar.
En zonas insulares en vías de desarrollo como Yakarta, la situación es especialmente grave. Un tercer punto que complica todavía más el escenario son los desastres naturales, muchos de ellos cada vez más comunes y con un impacto mayor debido al cambio climático.
Cambiar la capital a Borneo ¿La solución?
Selva de Borneo. Foto de Unsplash
La nueva capital, Nusantara, se situará en la región de Kalimantan, en la isla de Borneo, un área menos expuesta a desastres naturales ubicada en el centro geográfico del país. Algunas voces son críticas con esta mudanza de capital, alegando que todos los impactos negativos de Yakarta podrían transferirse a Borneo.
Es importante destacar que Borneo es un punto caliente de biodiversidad que alberga las masas forestales más extensas del sudeste asiático. A pesar de su importancia biológica, el 30% de la superficie forestal de Borneo ha desaparecido en los últimos 50 años debido a actividades humanas como la creación y extensión de infraestructuras, la tala de madera, la agricultura comercial, entre la que se encuentran la extracción de aceite de palma o de pulpa vegetal, la minería o los incendios forestales provocados por las sequías de los últimos años.
Oranguntán de Borneo. Foto de Unsplash.
Un número significativo de especies endémicas de la isla, la tercera mayor del mundo, están en serio peligro de extinción, como es el caso del orangután de Borneo. Los grupos ecologistas alertan de que establecer la nueva capital podría acelerar la extinción de esta y otras especies, como el elefante pigmeo, el oso malayo o la pantera nebulosa.
Sea o no un destino adecuado, la reubicación de la capital de Indonesia es sin duda uno de los primeros ejemplos de gran migración asociada a la crisis climática. No en vano ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, prevé más de 1.000 millones de personas desplazadas por el calentamiento global en las próximas décadas.
Científicos, grupos ecologistas e incluso entidades como el Foro Económico Mundial vienen alertando desde hace años de los riesgos a los que nos enfrentamos como especie, siendo el cambio climático provocado por la emisión de gases de efecto invernadero el más amenazante a corto, medio y largo plazo.
El cumplimiento efectivo de los compromisos del acuerdo de París es vital para evitar que la temperatura terrestre supere los 2ºC de incremento frente a la época pre-industrial, lo que tendría serias consecuencias para la salud de las personas. En Yakarta, ya están sufriendo las consecuencias.
¿Crees que la historia de Yakarta en Indonesia es extensible a otras zonas del mundo o incluso de Europa?, ¿Estamos haciendo lo suficiente para evitar estos desastres naturales? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
¿Quieres saber más?
- “La nueva capital de Indonesia se llamará Nusantara” La Vanguardia (19/01/2022).
- “Indonesia aprueba el traslado de su capital de Yakarta a una nueva ciudad aún por construir” Inma Bonet Bailén en El País (18/01/2022).
- “El cambio climático obliga a Indonesia a mover su capital” Inés Oria en El Economista (06/02/2022).
- “Indonesia’s capital Jakarta is sinking. Here’s how to stop this” The Conversation (11/11/2021).
- “Perspective: Climate Change and the Relocation of Indonesia’s Capital to Borneo” Paige Van de Vuurst y Luis E. Escobar en Frontiers (30/01/2020).
- “The impossible fight to save Jakarta, the sinking megacity” Peter Guest en Wired (15/10/2019).
- “Climate Change in the Developing World: The Drowning of Jakarta” Graydon Davidson en The McGill International Review (30/03/2021).
Buena tarde. Muy intersante y lastimoso aceptar que el ser humano esta acelerando su propia destrucción. Y es un problema que al no estar dispuestos a unir proyectos donde los gobiernos y sus Departamentos, los grandes capitalistas y profesionales se conjugen con el pueblo en técnicas para frenar el problema de contaminacion y pérdida de nuestro ecosistema. Todo por no apoyar pequeños emprendedores comprometidos con esta causa. En particular hago parte de esta minoria y snte tantos obstáculos como la pandémica, las marchas sociales en contra del gobierno, el paro de transportadores etec., nos han diezmado y nos tienen a punto de desaparecer como empresa prestadora en el servicio de reciclaje. Resumiendo asi no podemos como futuras victimas de este desastre aportar nuestro granito de arena. Ustedes, cualquiera que sea que este a otro nivel participativo, por favor adelante y cuenten con nuestro compromiso ilimitado de colaboración. EMTRARES S.A.S.