Naciones Unidas nos recuerda con el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, que el turismo es una de las principales actividades económicas globales (supone el 10% del PIB mundial y 1 de cada 11 empleos) y, por tanto, tiene un alto impacto en el medio ambiente y los seres humanos. Dicho de otra manera: si queremos seguir disfrutando de los bellos espacios naturales que visitamos, y de que las personas que viven de ello lo hagan en unas condiciones dignas, tenemos que ser turistas sostenibles. O como dice el lema de este año: “Viaja. Disfruta. Respeta”.
Por eso Gloria Fuertes hubiera sido una excelente embajadora de este Año Internacional. En poemas como el “Niño Tom” nos recordaba la importancia de ir a la naturaleza, de amarla y respetarla para que podamos seguir disfrutándola, como niños, como hombres:
¿Y cómo nos convertirnos en un turista sostenible? Además de hacerle caso a Gloria, podemos seguir estas 10 claves:
- Si eliges un viaje organizado, escoge operadores turísticos y hoteles comprometidos con las comunidades locales y el medio ambiente.
- No impongas tu estilo de vida, adáptate a las costumbres locales y conoce su cultura, su gastronomía, sus hábitos sociales, etc… donde fueres, haz lo que vieres.
Si quieres un recuerdo, que no sean seres vivos, objetos o partes de espacios naturales o arqueológicos, porque además de poder cometer un delito contribuyes a su destrucción. Adquiere productos de artesanos locales y que representen de verdad su cultura y no el estereotipo turístico.
- Lo que no quieras en tu casa, no lo quieras en las demás: no tires basura, recicla tus residuos para que no acaben tirados en el entorno.
- Siempre que puedas desplázate en transporte público, camina y recorre en bicicleta los sitios más importantes.
- No derroches los recursos naturales, y menos donde son escasos: utiliza el agua con moderación, apaga las luces cuando salgas de tu habitación, no abuses de la calefacción o el aire acondicionado.
Respeta a las personas. No lleves ropa llamativa ni ostentosa que contraste con el nivel de vida local, no lleves a cabo acciones que vulneren su dignidad y sus condiciones de vida. Si vas a fotografiar a alguien, pídele permiso.
- En los espacios naturales, sigue las indicaciones y los consejos de sus gestores.
- Si ves algún acto que dañe la naturaleza o la dignidad de las personas, denúncialo a las autoridades más cercanas, en tu hotel o a tu agente de viajes.
- Apoya organizaciones que trabajen por la conservación de los espacios naturales y las condiciones de vida del lugar.
En definitiva, como destaca el espectacular video promocional de este Año Internacional: #ViajaDisfrutaRespeta
Crédito de imágenes: